Uso de los dispositivos móviles en la infancia: oportunidades y peligros

El análisis de los efectos del uso de dispositivos tecnológicos en la infancia suscita especial interés científico y social. La responsabilidad otorgada a las familias en la educación digital de la infancia hace imprescindible contar con sus percepciones para comprender este fenómeno. Se realizó una...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mercedes González-Sanmamed, Luisa Losada-Puente, Nuria Rebollo-Quintela, Eduardo Rodríguez-Machado
Format: Article
Language:English
Published: UCOPress 2023-11-01
Series:Psychology, Society & Education
Subjects:
Online Access:https://journals.uco.es/psye/article/view/16103
Description
Summary:El análisis de los efectos del uso de dispositivos tecnológicos en la infancia suscita especial interés científico y social. La responsabilidad otorgada a las familias en la educación digital de la infancia hace imprescindible contar con sus percepciones para comprender este fenómeno. Se realizó una investigación cuantitativa, a través de la técnica de encuesta, en la que se indagó en la percepción de las familias acerca del uso que sus hijas e hijos realizaban de dispositivos móviles. Se aplicó un cuestionario compuesto por 15 ítems (escala Likert 5 puntos) sobre los beneficios y riesgos del uso de estos dispositivos. Participaron 241 familias (73.4% madres), con hijos/as de 3 a 8 años (51.7% niñas) escolarizados en Educación Infantil y Primaria. Los resultados mostraron una valoración más elevada de los riesgos, destacando el acceso a contenido inapropiado. La utilidad educativa y el entretenimiento fueron los beneficios más valorados. El nivel de preocupación fue mayor en familias con hijos/as en Educación Infantil. La edad de los progenitores correlacionó negativamente con la valoración de los beneficios para el control parental y su utilidad educativa, y la edad de los/as hijos/as positivamente con la preocupación por el aislamiento familiar y social. Hubo diferencias en función del tiempo de conexión y del empleo de mecanismos de control parental. Finalmente, se apunta la necesidad de tomar medidas preventivas de educación digital escolar y familiar que permitan optimizar los beneficios del uso de dispositivos y reducir los riesgos asociados a su uso desde edades tempranas.
ISSN:1989-709X