El significado semántico de la investigación científica en los institutos de educación superior tecnológica de Veracruz, México

Actualmente la ciencia, en su calidad de pensamiento dominante, ha impactado de manera decidida en los modelos y enfoques educativos en el nivel superior. Esto ha condicionado el desarrollo de propuestas curriculares y didácticas, que en mayor o menor medida han sido puestas en marcha en los distint...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Manuel Villarruel Fuentes
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ORT Uruguay 2018-06-01
Series:Cuadernos de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/2820
_version_ 1819283705381781504
author Manuel Villarruel Fuentes
author_facet Manuel Villarruel Fuentes
author_sort Manuel Villarruel Fuentes
collection DOAJ
description Actualmente la ciencia, en su calidad de pensamiento dominante, ha impactado de manera decidida en los modelos y enfoques educativos en el nivel superior. Esto ha condicionado el desarrollo de propuestas curriculares y didácticas, que en mayor o menor medida han sido puestas en marcha en los distintos niveles educativos de México, sin que a la fecha exista evidencia del logro efectivo de sus propósitos y metas. Tal es el caso del nivel superior tecnológico (Tecnológico Nacional de México) que desde 2012 ha desplegado un modelo educativo integral en todas sus instituciones. Bajo este contexto se hace necesario un acercamiento que, desde distintos ángulos, explore el fenómeno educativo asociado a la formación científica del estudiante así como la valoración que este hace de su papel en dicho proceso y de la investigación que se realiza dentro de sus planteles. Con base en ello se realizó un estudio bajo la técnica del Diferencial Semántico con el fin de identificar las percepciones que los estudiantes tienen sobre estos aspectos de su alfabetización científica. El estudio consideró un total de 835 estudiantes registrados (regulares) provenientes de 9 planteles (33% del total), inscritos dentro del estado de Veracruz, México. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen una imagen poco positiva de sí mismos y de sus compañeros, así como de la educación científica que están recibiendo al igual que sobre la investigación que se realiza dentro de los planteles.
first_indexed 2024-12-24T01:35:44Z
format Article
id doaj.art-d372937a9048407388690798dbcaeaf5
institution Directory Open Access Journal
issn 1510-2432
1688-9304
language English
last_indexed 2024-12-24T01:35:44Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad ORT Uruguay
record_format Article
series Cuadernos de Investigación Educativa
spelling doaj.art-d372937a9048407388690798dbcaeaf52022-12-21T17:22:12ZengUniversidad ORT UruguayCuadernos de Investigación Educativa1510-24321688-93042018-06-0191El significado semántico de la investigación científica en los institutos de educación superior tecnológica de Veracruz, MéxicoManuel Villarruel FuentesActualmente la ciencia, en su calidad de pensamiento dominante, ha impactado de manera decidida en los modelos y enfoques educativos en el nivel superior. Esto ha condicionado el desarrollo de propuestas curriculares y didácticas, que en mayor o menor medida han sido puestas en marcha en los distintos niveles educativos de México, sin que a la fecha exista evidencia del logro efectivo de sus propósitos y metas. Tal es el caso del nivel superior tecnológico (Tecnológico Nacional de México) que desde 2012 ha desplegado un modelo educativo integral en todas sus instituciones. Bajo este contexto se hace necesario un acercamiento que, desde distintos ángulos, explore el fenómeno educativo asociado a la formación científica del estudiante así como la valoración que este hace de su papel en dicho proceso y de la investigación que se realiza dentro de sus planteles. Con base en ello se realizó un estudio bajo la técnica del Diferencial Semántico con el fin de identificar las percepciones que los estudiantes tienen sobre estos aspectos de su alfabetización científica. El estudio consideró un total de 835 estudiantes registrados (regulares) provenientes de 9 planteles (33% del total), inscritos dentro del estado de Veracruz, México. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen una imagen poco positiva de sí mismos y de sus compañeros, así como de la educación científica que están recibiendo al igual que sobre la investigación que se realiza dentro de los planteles.https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/2820cienciainvestigacióneducación superioreducación tecnológica
spellingShingle Manuel Villarruel Fuentes
El significado semántico de la investigación científica en los institutos de educación superior tecnológica de Veracruz, México
Cuadernos de Investigación Educativa
ciencia
investigación
educación superior
educación tecnológica
title El significado semántico de la investigación científica en los institutos de educación superior tecnológica de Veracruz, México
title_full El significado semántico de la investigación científica en los institutos de educación superior tecnológica de Veracruz, México
title_fullStr El significado semántico de la investigación científica en los institutos de educación superior tecnológica de Veracruz, México
title_full_unstemmed El significado semántico de la investigación científica en los institutos de educación superior tecnológica de Veracruz, México
title_short El significado semántico de la investigación científica en los institutos de educación superior tecnológica de Veracruz, México
title_sort el significado semantico de la investigacion cientifica en los institutos de educacion superior tecnologica de veracruz mexico
topic ciencia
investigación
educación superior
educación tecnológica
url https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/2820
work_keys_str_mv AT manuelvillarruelfuentes elsignificadosemanticodelainvestigacioncientificaenlosinstitutosdeeducacionsuperiortecnologicadeveracruzmexico