El carácter vinculante de la constitución en la historia constitucional peruana: del TGC al TC
El objetivo de esta investigación es determinar desde cuándo y en qué medida el control concentrado de la Constitución mediante un organismo centralizado consiguió el carácter vinculante interpretativo de la Constitución y en qué términos lo sostiene sobre los demás organismos del Estado y particula...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Ricardo Palma
2022-11-01
|
Series: | Ius Inkarri |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5235 |
_version_ | 1811197284255268864 |
---|---|
author | Yuri Tornero Cruzatt |
author_facet | Yuri Tornero Cruzatt |
author_sort | Yuri Tornero Cruzatt |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de esta investigación es determinar desde cuándo y en qué medida el control concentrado de la Constitución mediante un organismo centralizado consiguió el carácter vinculante interpretativo de la Constitución y en qué términos lo sostiene sobre los demás organismos del Estado y particulares. Para esto, en el primer apartado me sirvo de la historia del derecho para el logro de tal objetivo, aquí determino los antecedentes de dicho control concentrado recaído sobre la implementación del Tribunal de garantías Constitucionales, con sus limitaciones. Seguido, indago sobre la interpretación constitucional sobre el carácter vinculante y analizo el instituto del precedente constitucional vinculante, explico la disociación, falsa similitud, entre el origen histórico del precedente del common law respecto de la experiencia peruana. Luego, analizo la relevancia que tiene la judicatura constitucional en la actualidad bajo otras interpretaciones que tienen ese mismo resultado de primacía constitucional. Por último, concluyo que el carácter vinculante de la Constitución que recae sobre el Tribunal Constitucional procede de una experiencia histórico constitucional de apropiación del término precedente desarrollada en los últimos años, y mediante este, se consigue el resultado de vinculación a la interpretación de los jueces constitucionales. El enfoque del presente trabajo es cualitativo, desde un análisis documental e histórico jurídico. |
first_indexed | 2024-04-12T01:12:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-d3779d70544e4de9b08a40c565a512eb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2410-5937 2519-7274 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T01:12:34Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Universidad Ricardo Palma |
record_format | Article |
series | Ius Inkarri |
spelling | doaj.art-d3779d70544e4de9b08a40c565a512eb2022-12-22T03:54:04ZspaUniversidad Ricardo PalmaIus Inkarri2410-59372519-72742022-11-01111213114810.31381/iusinkarri.v11n12.52354538El carácter vinculante de la constitución en la historia constitucional peruana: del TGC al TCYuri Tornero Cruzatt0Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, PerúEl objetivo de esta investigación es determinar desde cuándo y en qué medida el control concentrado de la Constitución mediante un organismo centralizado consiguió el carácter vinculante interpretativo de la Constitución y en qué términos lo sostiene sobre los demás organismos del Estado y particulares. Para esto, en el primer apartado me sirvo de la historia del derecho para el logro de tal objetivo, aquí determino los antecedentes de dicho control concentrado recaído sobre la implementación del Tribunal de garantías Constitucionales, con sus limitaciones. Seguido, indago sobre la interpretación constitucional sobre el carácter vinculante y analizo el instituto del precedente constitucional vinculante, explico la disociación, falsa similitud, entre el origen histórico del precedente del common law respecto de la experiencia peruana. Luego, analizo la relevancia que tiene la judicatura constitucional en la actualidad bajo otras interpretaciones que tienen ese mismo resultado de primacía constitucional. Por último, concluyo que el carácter vinculante de la Constitución que recae sobre el Tribunal Constitucional procede de una experiencia histórico constitucional de apropiación del término precedente desarrollada en los últimos años, y mediante este, se consigue el resultado de vinculación a la interpretación de los jueces constitucionales. El enfoque del presente trabajo es cualitativo, desde un análisis documental e histórico jurídico.https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5235justicia constitucionaltribunal de garantías constitucionalestribunal constitucional |
spellingShingle | Yuri Tornero Cruzatt El carácter vinculante de la constitución en la historia constitucional peruana: del TGC al TC Ius Inkarri justicia constitucional tribunal de garantías constitucionales tribunal constitucional |
title | El carácter vinculante de la constitución en la historia constitucional peruana: del TGC al TC |
title_full | El carácter vinculante de la constitución en la historia constitucional peruana: del TGC al TC |
title_fullStr | El carácter vinculante de la constitución en la historia constitucional peruana: del TGC al TC |
title_full_unstemmed | El carácter vinculante de la constitución en la historia constitucional peruana: del TGC al TC |
title_short | El carácter vinculante de la constitución en la historia constitucional peruana: del TGC al TC |
title_sort | el caracter vinculante de la constitucion en la historia constitucional peruana del tgc al tc |
topic | justicia constitucional tribunal de garantías constitucionales tribunal constitucional |
url | https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5235 |
work_keys_str_mv | AT yuritornerocruzatt elcaractervinculantedelaconstitucionenlahistoriaconstitucionalperuanadeltgcaltc |