Conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural
Introducción: La deprivación sociocultural es un fenómeno multifactorial que incide en los procesos de desarrollo y adaptación de los individuos a sus contextos de socialización y aprendizaje. De ahí la importancia del estudio de los factores predisponentes de la deprivación sociocultural y la disr...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Simón Bolívar
2020-08-01
|
Series: | Psicogente |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3509 |
_version_ | 1828355741393616896 |
---|---|
author | Jonnathan H. Narváez Lina M. Obando |
author_facet | Jonnathan H. Narváez Lina M. Obando |
author_sort | Jonnathan H. Narváez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La deprivación sociocultural es un fenómeno multifactorial que incide en los procesos de desarrollo y adaptación de los individuos a sus contextos de socialización y aprendizaje. De ahí la importancia del estudio de los factores predisponentes de la deprivación sociocultural y la disrupción escolar, entre tanto brinda insumos interpretativos que favorecen la comprensión de la influencia de las dinámicas socioambientales en los procesos relacionales y de convivencia en la escuela.
Objetivo: Caracterizar las conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural favoreciendo un marco de comprensión que permita entender la génesis de los factores de disruptividad en las dinámicas interaccionales Escuela-Comunidad.
Método: A nivel metodológico se suscribió en el paradigma cualitativo con enfoque histórico-hermenéutico
y método micro-etnográfico, se utilizaron técnicas como las entrevistas a profundidad y observación participante; el estudio contó con 80 estudiantes provenientes de las comunas 10, 6 y 3, 30 de género femenino y 50 de género masculino con rango de edad de los 13 a 17 años en la ciudad de Pasto, Nariño, con reportes de disrupción escolar y cuyos ambientes sociocomunitarios evidencian factores predisponentes a la deprivación sociocultural.
Resultados: Se logran identificar las conductas disruptivas que afectan el proceso de enseñanza aprendizaje y los factores de deprivación sociocultural asociados, seguidamente expone las conductas disruptivas con incidencia en los procesos de convivencia escolar, y se bosqueja un marco interpretativo sobre las consecuencias de la disruptividad en las dinámicas escolares.
Conclusiones: La deprivación sociocultural evidencia una situación de desventaja social al momento que los escolares expuestos a sus factores predisponentes cuentan con menos herramientas para la adaptación y aprovechamiento de la experiencia escolar, es además, uno de los detonantes de la disrupción escolar, fenómeno multifactorial que afecta tanto los procesos convivenciales como académicos; y un factor predictor del fracaso escolar.
|
first_indexed | 2024-04-14T02:47:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-d37c393cbe6f4798881c8c2465270255 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-0137 2027-212X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-14T02:47:23Z |
publishDate | 2020-08-01 |
publisher | Universidad Simón Bolívar |
record_format | Article |
series | Psicogente |
spelling | doaj.art-d37c393cbe6f4798881c8c24652702552022-12-22T02:16:30ZspaUniversidad Simón BolívarPsicogente0124-01372027-212X2020-08-01234410.17081/psico.23.44.3509Conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación socioculturalJonnathan H. Narváez0Lina M. Obando1Universidad de Nariño, Pasto, ColombiaUniversidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina Introducción: La deprivación sociocultural es un fenómeno multifactorial que incide en los procesos de desarrollo y adaptación de los individuos a sus contextos de socialización y aprendizaje. De ahí la importancia del estudio de los factores predisponentes de la deprivación sociocultural y la disrupción escolar, entre tanto brinda insumos interpretativos que favorecen la comprensión de la influencia de las dinámicas socioambientales en los procesos relacionales y de convivencia en la escuela. Objetivo: Caracterizar las conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural favoreciendo un marco de comprensión que permita entender la génesis de los factores de disruptividad en las dinámicas interaccionales Escuela-Comunidad. Método: A nivel metodológico se suscribió en el paradigma cualitativo con enfoque histórico-hermenéutico y método micro-etnográfico, se utilizaron técnicas como las entrevistas a profundidad y observación participante; el estudio contó con 80 estudiantes provenientes de las comunas 10, 6 y 3, 30 de género femenino y 50 de género masculino con rango de edad de los 13 a 17 años en la ciudad de Pasto, Nariño, con reportes de disrupción escolar y cuyos ambientes sociocomunitarios evidencian factores predisponentes a la deprivación sociocultural. Resultados: Se logran identificar las conductas disruptivas que afectan el proceso de enseñanza aprendizaje y los factores de deprivación sociocultural asociados, seguidamente expone las conductas disruptivas con incidencia en los procesos de convivencia escolar, y se bosqueja un marco interpretativo sobre las consecuencias de la disruptividad en las dinámicas escolares. Conclusiones: La deprivación sociocultural evidencia una situación de desventaja social al momento que los escolares expuestos a sus factores predisponentes cuentan con menos herramientas para la adaptación y aprovechamiento de la experiencia escolar, es además, uno de los detonantes de la disrupción escolar, fenómeno multifactorial que afecta tanto los procesos convivenciales como académicos; y un factor predictor del fracaso escolar. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3509conductas disruptivas; deprivación sociocultural; ambiente escolar; escuela-comunidad |
spellingShingle | Jonnathan H. Narváez Lina M. Obando Conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural Psicogente conductas disruptivas; deprivación sociocultural; ambiente escolar; escuela-comunidad |
title | Conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural |
title_full | Conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural |
title_fullStr | Conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural |
title_full_unstemmed | Conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural |
title_short | Conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural |
title_sort | conductas disruptivas en adolescentes en situacion de deprivacion sociocultural |
topic | conductas disruptivas; deprivación sociocultural; ambiente escolar; escuela-comunidad |
url | https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3509 |
work_keys_str_mv | AT jonnathanhnarvaez conductasdisruptivasenadolescentesensituaciondedeprivacionsociocultural AT linamobando conductasdisruptivasenadolescentesensituaciondedeprivacionsociocultural |