Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de Imbabura
Las cualidades de la condición física como la flexibilidad, fuerza y VO2max en el deportista, se manifiestan en su totalidad en cualquier actividad deportiva. El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de flexibilidad y la relación existente con el nivel de fuerza explosiva y VO2max. Se se...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
2023-02-01
|
Series: | Podium |
Subjects: | |
Online Access: | https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1409 |
_version_ | 1827808514632843264 |
---|---|
author | Ronnie Andrés Paredes Gómez Veronica Johana Potosi Moya Geovanna Esparza Echeverria |
author_facet | Ronnie Andrés Paredes Gómez Veronica Johana Potosi Moya Geovanna Esparza Echeverria |
author_sort | Ronnie Andrés Paredes Gómez |
collection | DOAJ |
description | Las cualidades de la condición física como la flexibilidad, fuerza y VO2max en el deportista, se manifiestan en su totalidad en cualquier actividad deportiva. El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de flexibilidad y la relación existente con el nivel de fuerza explosiva y VO2max. Se seleccionaron 137 deportistas de la provincia de Imbabura en las disciplinas de fútbol, basquetbol, escalada, atletismo, ciclismo y taekwondo y se evaluaron mediante la prueba de sit and reach, salto vertical (VERT) y test de Queen College. Los resultados mostraron que el 81,8% fueron de etnia mestiza, el 56 % de la muestra de género masculino. Las disciplinas taekwondo y escalada fueron más flexibles (31 cm), la fuerza explosiva promedio que destacó fue la escalada (48cm) de capacidad de salto, seguido del basquetbol (45cm); el VO2max de los basquetbolistas fue excelente (57 ml*kg-1*min-1). El fútbol presentó un VO2max promedio (52,8 ml*kg-1*min), con diferencias significativas entre las medias (p=<0,05). La flexibilidad de las disciplinas deportivas tuvo una relación (p=<0,00) directa moderada con la fuerza e inversa moderada (p=<0,01/ rho =-0,4) con el VO2max. La flexibilidad fue directamente proporcional a la fuerza, es decir, si aumentó la flexibilidad también aumentó la fuerza; sin embargo, la flexibilidad fue inversamente proporcional a el VO2max, es decir, la flexibilidad disminuyó y el VO2 max aumentó. |
first_indexed | 2024-03-11T22:28:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-d37e2e0da6ce45efb10f5aa3f44b9b6c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1996-2452 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T22:28:17Z |
publishDate | 2023-02-01 |
publisher | Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" |
record_format | Article |
series | Podium |
spelling | doaj.art-d37e2e0da6ce45efb10f5aa3f44b9b6c2023-09-24T03:03:53ZspaUniversidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"Podium1996-24522023-02-01181e1409e14091271Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de ImbaburaRonnie Andrés Paredes Gómez0https://orcid.org/0000-0002-0691-3367Veronica Johana Potosi Moya1https://orcid.org/0000-0002-4035-0967Geovanna Esparza Echeverria2https://orcid.org/0000-0002-6622-8118Universidad Técnica del NorteUniversidad Técnica del NorteUniversidad Técnica del NorteLas cualidades de la condición física como la flexibilidad, fuerza y VO2max en el deportista, se manifiestan en su totalidad en cualquier actividad deportiva. El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de flexibilidad y la relación existente con el nivel de fuerza explosiva y VO2max. Se seleccionaron 137 deportistas de la provincia de Imbabura en las disciplinas de fútbol, basquetbol, escalada, atletismo, ciclismo y taekwondo y se evaluaron mediante la prueba de sit and reach, salto vertical (VERT) y test de Queen College. Los resultados mostraron que el 81,8% fueron de etnia mestiza, el 56 % de la muestra de género masculino. Las disciplinas taekwondo y escalada fueron más flexibles (31 cm), la fuerza explosiva promedio que destacó fue la escalada (48cm) de capacidad de salto, seguido del basquetbol (45cm); el VO2max de los basquetbolistas fue excelente (57 ml*kg-1*min-1). El fútbol presentó un VO2max promedio (52,8 ml*kg-1*min), con diferencias significativas entre las medias (p=<0,05). La flexibilidad de las disciplinas deportivas tuvo una relación (p=<0,00) directa moderada con la fuerza e inversa moderada (p=<0,01/ rho =-0,4) con el VO2max. La flexibilidad fue directamente proporcional a la fuerza, es decir, si aumentó la flexibilidad también aumentó la fuerza; sin embargo, la flexibilidad fue inversamente proporcional a el VO2max, es decir, la flexibilidad disminuyó y el VO2 max aumentó.https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1409atletasflexibilidadfuerzavo2max. |
spellingShingle | Ronnie Andrés Paredes Gómez Veronica Johana Potosi Moya Geovanna Esparza Echeverria Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de Imbabura Podium atletas flexibilidad fuerza vo2max. |
title | Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de Imbabura |
title_full | Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de Imbabura |
title_fullStr | Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de Imbabura |
title_full_unstemmed | Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de Imbabura |
title_short | Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de Imbabura |
title_sort | relacion entre flexibilidad fuerza y vo2max de los deportistas de imbabura |
topic | atletas flexibilidad fuerza vo2max. |
url | https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1409 |
work_keys_str_mv | AT ronnieandresparedesgomez relacionentreflexibilidadfuerzayvo2maxdelosdeportistasdeimbabura AT veronicajohanapotosimoya relacionentreflexibilidadfuerzayvo2maxdelosdeportistasdeimbabura AT geovannaesparzaecheverria relacionentreflexibilidadfuerzayvo2maxdelosdeportistasdeimbabura |