Complicaciones del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo con el sistema “KnifeLight®”

Resumen Los autores presentan una serie de complicaciones derivadas del uso del sistema “KnifeLigth®”, instrumento diseñado para el tratamiento quirúrgico del síndrome del canal carpiano de una forma mínimamente invasiva. Material y Método: Se presentan seis casos de complicaciones derivadas del uso...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: F. J. García Bernal, A. Mora De Sambricio, J. Regalado, R. Fuentes Gastañaga
Format: Article
Language:English
Published: Thieme Revinter Publicações Ltda. 2013-11-01
Series:Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano
Subjects:
Online Access:http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1055/s-0037-1607082
_version_ 1828395564956385280
author F. J. García Bernal
A. Mora De Sambricio
J. Regalado
R. Fuentes Gastañaga
author_facet F. J. García Bernal
A. Mora De Sambricio
J. Regalado
R. Fuentes Gastañaga
author_sort F. J. García Bernal
collection DOAJ
description Resumen Los autores presentan una serie de complicaciones derivadas del uso del sistema “KnifeLigth®”, instrumento diseñado para el tratamiento quirúrgico del síndrome del canal carpiano de una forma mínimamente invasiva. Material y Método: Se presentan seis casos de complicaciones derivadas del uso del instrumental “KnifeLigth®”, remitidos para tratamiento. Hubo dos casos de liberación incompleta, tratados mediante revisión quirúrgica e interposición con colgajo graso hipotenar, dos casos de lesiones parciales del mediano, tratadas de forma conservadora, un caso de sección de un nervio comisural tratado con injerto nervioso y colgajo graso hipotenar y una sección completa del nervio mediano reconstruida con injertos nerviosos, cobertura con vena autóloga y oponenteplastia. Resultados: Todos los pacientes refirieron mejoría tras el tratamiento recibido, con un seguimiento mínimo de un año. Los casos de sección incompleta del ligamento anular del carpo evolucionaron como un caso primario estándar. Las secciones nerviosas reconstruidas con injertos nerviosos recuperaron sensibilidad de protección y experimentaron mejoría de la clínica de dolor. Conclusiones: Si bien las técnicas mínimamente invasivas presentan algunas ventajas respecto a la técnica abierta, la severidad de las complicaciones derivadas de la falta de visión nos hacen ser reticentes a utilizarlas. Por otro lado, la interposición de grasa vascularizada o la cobertura con vena autóloga, constituyen técnicas de elección en cirugías secundarias de nervios.
first_indexed 2024-12-10T08:14:00Z
format Article
id doaj.art-d38eccf708e54adb9554080ed0748a83
institution Directory Open Access Journal
issn 1698-8396
1698-840X
language English
last_indexed 2024-12-10T08:14:00Z
publishDate 2013-11-01
publisher Thieme Revinter Publicações Ltda.
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano
spelling doaj.art-d38eccf708e54adb9554080ed0748a832022-12-22T01:56:30ZengThieme Revinter Publicações Ltda.Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano1698-83961698-840X2013-11-01410103003610.1055/s-0037-1607082Complicaciones del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo con el sistema “KnifeLight®”F. J. García BernalA. Mora De SambricioJ. RegaladoR. Fuentes GastañagaResumen Los autores presentan una serie de complicaciones derivadas del uso del sistema “KnifeLigth®”, instrumento diseñado para el tratamiento quirúrgico del síndrome del canal carpiano de una forma mínimamente invasiva. Material y Método: Se presentan seis casos de complicaciones derivadas del uso del instrumental “KnifeLigth®”, remitidos para tratamiento. Hubo dos casos de liberación incompleta, tratados mediante revisión quirúrgica e interposición con colgajo graso hipotenar, dos casos de lesiones parciales del mediano, tratadas de forma conservadora, un caso de sección de un nervio comisural tratado con injerto nervioso y colgajo graso hipotenar y una sección completa del nervio mediano reconstruida con injertos nerviosos, cobertura con vena autóloga y oponenteplastia. Resultados: Todos los pacientes refirieron mejoría tras el tratamiento recibido, con un seguimiento mínimo de un año. Los casos de sección incompleta del ligamento anular del carpo evolucionaron como un caso primario estándar. Las secciones nerviosas reconstruidas con injertos nerviosos recuperaron sensibilidad de protección y experimentaron mejoría de la clínica de dolor. Conclusiones: Si bien las técnicas mínimamente invasivas presentan algunas ventajas respecto a la técnica abierta, la severidad de las complicaciones derivadas de la falta de visión nos hacen ser reticentes a utilizarlas. Por otro lado, la interposición de grasa vascularizada o la cobertura con vena autóloga, constituyen técnicas de elección en cirugías secundarias de nervios.http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1055/s-0037-1607082síndrome del túnel del carpianocirugía mínimamente invasivacomplicaciones intraoperatorias
spellingShingle F. J. García Bernal
A. Mora De Sambricio
J. Regalado
R. Fuentes Gastañaga
Complicaciones del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo con el sistema “KnifeLight®”
Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano
síndrome del túnel del carpiano
cirugía mínimamente invasiva
complicaciones intraoperatorias
title Complicaciones del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo con el sistema “KnifeLight®”
title_full Complicaciones del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo con el sistema “KnifeLight®”
title_fullStr Complicaciones del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo con el sistema “KnifeLight®”
title_full_unstemmed Complicaciones del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo con el sistema “KnifeLight®”
title_short Complicaciones del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo con el sistema “KnifeLight®”
title_sort complicaciones del tratamiento quirurgico del sindrome del tunel del carpo con el sistema knifelight r
topic síndrome del túnel del carpiano
cirugía mínimamente invasiva
complicaciones intraoperatorias
url http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1055/s-0037-1607082
work_keys_str_mv AT fjgarciabernal complicacionesdeltratamientoquirurgicodelsindromedeltuneldelcarpoconelsistemaknifelight
AT amoradesambricio complicacionesdeltratamientoquirurgicodelsindromedeltuneldelcarpoconelsistemaknifelight
AT jregalado complicacionesdeltratamientoquirurgicodelsindromedeltuneldelcarpoconelsistemaknifelight
AT rfuentesgastanaga complicacionesdeltratamientoquirurgicodelsindromedeltuneldelcarpoconelsistemaknifelight