Producción escrita del inglés en estudiantes en condición de vulnerabilidad: uso de Jclic para su fortalecimiento en los tiempos del COVID-19

La atención educativa a niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad no es la misma en términos de calidad para lograr los objetivos propuestos en el Programa nacional de inglés en Colombia, situación que se agudiza con el tema de la emergencia sanitaria decretada por el COVID-19. El presente artí...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Wilson Torres Hernandez, María Cristina Gamboa Mora
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2023-01-01
Series:Educación y Ciudad
Subjects:
Online Access:https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2786
_version_ 1797820056114036736
author Jorge Wilson Torres Hernandez
María Cristina Gamboa Mora
author_facet Jorge Wilson Torres Hernandez
María Cristina Gamboa Mora
author_sort Jorge Wilson Torres Hernandez
collection DOAJ
description La atención educativa a niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad no es la misma en términos de calidad para lograr los objetivos propuestos en el Programa nacional de inglés en Colombia, situación que se agudiza con el tema de la emergencia sanitaria decretada por el COVID-19. El presente artículo de investigación tiene como objetivo fortalecer la producción escrita del inglés para estudiantes en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Bucaramanga-Colombia, haciendo uso de la herramienta Jclic. El diseño de investigación fue cuantitativo configurando un grupo control y un grupo experimental con 53 estudiantes para establecer estadísticamente la efectividad del experimento que se constituyó al generar un ambiente de aprendizaje inclusivo con mediación tecnológica en donde la enseñanza es asistida por computador. Los resultados reportados fueron desarrollados en el software SPSS, utilizando un análisis de varianza multivariado con covarianza, Se concluye con base en los resultados de la prueba postest, que existen diferencias significativas en la habilidad lingüística escribir (p=0,012).
first_indexed 2024-03-13T09:31:48Z
format Article
id doaj.art-d38f1ea83e4b4767a228155eb4667993
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-0425
2357-6286
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T09:31:48Z
publishDate 2023-01-01
publisher Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
record_format Article
series Educación y Ciudad
spelling doaj.art-d38f1ea83e4b4767a228155eb46679932023-05-26T01:19:45ZspaInstituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEPEducación y Ciudad0123-04252357-62862023-01-0144e2786e278610.36737/01230425.n44.2023.27862452Producción escrita del inglés en estudiantes en condición de vulnerabilidad: uso de Jclic para su fortalecimiento en los tiempos del COVID-19Jorge Wilson Torres Hernandez0María Cristina Gamboa Mora1UNACDocente asociado Universidad Nacional Abierta y a Distancia, ECEDU-UNAD.La atención educativa a niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad no es la misma en términos de calidad para lograr los objetivos propuestos en el Programa nacional de inglés en Colombia, situación que se agudiza con el tema de la emergencia sanitaria decretada por el COVID-19. El presente artículo de investigación tiene como objetivo fortalecer la producción escrita del inglés para estudiantes en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Bucaramanga-Colombia, haciendo uso de la herramienta Jclic. El diseño de investigación fue cuantitativo configurando un grupo control y un grupo experimental con 53 estudiantes para establecer estadísticamente la efectividad del experimento que se constituyó al generar un ambiente de aprendizaje inclusivo con mediación tecnológica en donde la enseñanza es asistida por computador. Los resultados reportados fueron desarrollados en el software SPSS, utilizando un análisis de varianza multivariado con covarianza, Se concluye con base en los resultados de la prueba postest, que existen diferencias significativas en la habilidad lingüística escribir (p=0,012).https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2786escriturabilingüismoherramientaexperimento educacionalenseñanza asistida por ordenador
spellingShingle Jorge Wilson Torres Hernandez
María Cristina Gamboa Mora
Producción escrita del inglés en estudiantes en condición de vulnerabilidad: uso de Jclic para su fortalecimiento en los tiempos del COVID-19
Educación y Ciudad
escritura
bilingüismo
herramienta
experimento educacional
enseñanza asistida por ordenador
title Producción escrita del inglés en estudiantes en condición de vulnerabilidad: uso de Jclic para su fortalecimiento en los tiempos del COVID-19
title_full Producción escrita del inglés en estudiantes en condición de vulnerabilidad: uso de Jclic para su fortalecimiento en los tiempos del COVID-19
title_fullStr Producción escrita del inglés en estudiantes en condición de vulnerabilidad: uso de Jclic para su fortalecimiento en los tiempos del COVID-19
title_full_unstemmed Producción escrita del inglés en estudiantes en condición de vulnerabilidad: uso de Jclic para su fortalecimiento en los tiempos del COVID-19
title_short Producción escrita del inglés en estudiantes en condición de vulnerabilidad: uso de Jclic para su fortalecimiento en los tiempos del COVID-19
title_sort produccion escrita del ingles en estudiantes en condicion de vulnerabilidad uso de jclic para su fortalecimiento en los tiempos del covid 19
topic escritura
bilingüismo
herramienta
experimento educacional
enseñanza asistida por ordenador
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2786
work_keys_str_mv AT jorgewilsontorreshernandez produccionescritadelinglesenestudiantesencondiciondevulnerabilidadusodejclicparasufortalecimientoenlostiemposdelcovid19
AT mariacristinagamboamora produccionescritadelinglesenestudiantesencondiciondevulnerabilidadusodejclicparasufortalecimientoenlostiemposdelcovid19