Adherencia a un programa de ejercicio físico en los ámbitos educativos y extraescolar
En la actualidad, la sociedad se enfrenta a numerosos problemas de salud (incremento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, obesidad, depresión, estrés, ansiedad), que exigen la adopción de una serie de medidas encaminadas a aumentar el bienestar. A este respecto, está ampliamente demos...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
2018-10-01
|
Series: | Apunts: Educación Física y Deportes |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1842 |
Summary: | En la actualidad, la sociedad se enfrenta a numerosos problemas de salud (incremento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, obesidad, depresión, estrés, ansiedad), que exigen la adopción de una serie de medidas encaminadas a aumentar el bienestar. A este respecto, está ampliamente demostrado que la práctica regular y sistemática de ejercicio físico provoca una serie de adaptaciones fisiológicas, morfológicas y funcionales que mejoran la salud psicobiológica de las personas. Los ámbitos educativo y extraescolar deben asumir parte de responsabilidad en la tarea de posibilitar el acceso a una mejor calidad de vida de los jóvenes adolescentes, cuyo estilo de vida es predominantemente sedentario, fomentando la creación de hábitos de vida activos y la adherencia a la práctica de actividad físico-deportiva. En este artículo se lleva a cabo una revisión exhaustiva de las estrategias a tener en cuenta entre docentes y responsables del deporte escolar para favorecer un clima de trabajo y esfuerzo que permita a los adolescentes aumentar su propia percepción de competencia y autoeficacia y, por tanto, se instituya el ejercicio físico como parte de la vida diaria de las personas. |
---|---|
ISSN: | 1577-4015 2014-0983 |