Adherencia a un programa de ejercicio físico en los ámbitos educativos y extraescolar
En la actualidad, la sociedad se enfrenta a numerosos problemas de salud (incremento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, obesidad, depresión, estrés, ansiedad), que exigen la adopción de una serie de medidas encaminadas a aumentar el bienestar. A este respecto, está ampliamente demos...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
2018-10-01
|
Series: | Apunts: Educación Física y Deportes |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1842 |
_version_ | 1819146789186437120 |
---|---|
author | Gustavo González-Calvo Daniel Bores-García David Hortigüela-Alcalá Raúl A. Barba-Martín |
author_facet | Gustavo González-Calvo Daniel Bores-García David Hortigüela-Alcalá Raúl A. Barba-Martín |
author_sort | Gustavo González-Calvo |
collection | DOAJ |
description | En la actualidad, la sociedad se enfrenta a numerosos problemas de salud (incremento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, obesidad, depresión, estrés, ansiedad), que exigen la adopción de una serie de medidas encaminadas a aumentar el bienestar. A este respecto, está ampliamente demostrado que la práctica regular y sistemática de ejercicio físico provoca una serie de adaptaciones fisiológicas, morfológicas y funcionales que mejoran la salud psicobiológica de las personas. Los ámbitos educativo y extraescolar deben asumir parte de responsabilidad en la tarea de posibilitar el acceso a una mejor calidad de vida de los jóvenes adolescentes, cuyo estilo de vida es predominantemente sedentario, fomentando la creación de hábitos de vida activos y la adherencia a la práctica de actividad físico-deportiva. En este artículo se lleva a cabo una revisión exhaustiva de las estrategias a tener en cuenta entre docentes y responsables del deporte escolar para favorecer un clima de trabajo y esfuerzo que permita a los adolescentes aumentar su propia percepción de competencia y autoeficacia y, por tanto, se instituya el ejercicio físico como parte de la vida diaria de las personas. |
first_indexed | 2024-12-22T13:19:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-d3943c5df4834d4c8d733212f411b1c8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1577-4015 2014-0983 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-12-22T13:19:30Z |
publishDate | 2018-10-01 |
publisher | Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) |
record_format | Article |
series | Apunts: Educación Física y Deportes |
spelling | doaj.art-d3943c5df4834d4c8d733212f411b1c82022-12-21T18:24:30ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes1577-40152014-09832018-10-014134395410.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/4).134.03Adherencia a un programa de ejercicio físico en los ámbitos educativos y extraescolarGustavo González-Calvo0Daniel Bores-García1David Hortigüela-Alcalá2Raúl A. Barba-Martín3Facultad de Educación de Palencia. Universidad de Valladolid (España)Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid. Universidad de Valladolid (España)Facultad de Educación. Universidad de Burgos (España)Facultad de Educación de Segovia. Universidad de Valladolid (España)En la actualidad, la sociedad se enfrenta a numerosos problemas de salud (incremento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, obesidad, depresión, estrés, ansiedad), que exigen la adopción de una serie de medidas encaminadas a aumentar el bienestar. A este respecto, está ampliamente demostrado que la práctica regular y sistemática de ejercicio físico provoca una serie de adaptaciones fisiológicas, morfológicas y funcionales que mejoran la salud psicobiológica de las personas. Los ámbitos educativo y extraescolar deben asumir parte de responsabilidad en la tarea de posibilitar el acceso a una mejor calidad de vida de los jóvenes adolescentes, cuyo estilo de vida es predominantemente sedentario, fomentando la creación de hábitos de vida activos y la adherencia a la práctica de actividad físico-deportiva. En este artículo se lleva a cabo una revisión exhaustiva de las estrategias a tener en cuenta entre docentes y responsables del deporte escolar para favorecer un clima de trabajo y esfuerzo que permita a los adolescentes aumentar su propia percepción de competencia y autoeficacia y, por tanto, se instituya el ejercicio físico como parte de la vida diaria de las personas.http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1842clima motivacionalteoría de metas de logroorientación a la tareaorientación al egoautoeficacia |
spellingShingle | Gustavo González-Calvo Daniel Bores-García David Hortigüela-Alcalá Raúl A. Barba-Martín Adherencia a un programa de ejercicio físico en los ámbitos educativos y extraescolar Apunts: Educación Física y Deportes clima motivacional teoría de metas de logro orientación a la tarea orientación al ego autoeficacia |
title | Adherencia a un programa de ejercicio físico en los ámbitos educativos y extraescolar |
title_full | Adherencia a un programa de ejercicio físico en los ámbitos educativos y extraescolar |
title_fullStr | Adherencia a un programa de ejercicio físico en los ámbitos educativos y extraescolar |
title_full_unstemmed | Adherencia a un programa de ejercicio físico en los ámbitos educativos y extraescolar |
title_short | Adherencia a un programa de ejercicio físico en los ámbitos educativos y extraescolar |
title_sort | adherencia a un programa de ejercicio fisico en los ambitos educativos y extraescolar |
topic | clima motivacional teoría de metas de logro orientación a la tarea orientación al ego autoeficacia |
url | http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1842 |
work_keys_str_mv | AT gustavogonzalezcalvo adherenciaaunprogramadeejerciciofisicoenlosambitoseducativosyextraescolar AT danielboresgarcia adherenciaaunprogramadeejerciciofisicoenlosambitoseducativosyextraescolar AT davidhortiguelaalcala adherenciaaunprogramadeejerciciofisicoenlosambitoseducativosyextraescolar AT raulabarbamartin adherenciaaunprogramadeejerciciofisicoenlosambitoseducativosyextraescolar |