Crítica de la razón (Moderna, Occidental) impura
Este artículo plantea una serie de preguntas muy directas, cuando no simples. ¿Cómo y por qué asumimos que el conocimiento moderno es universal, pese a su genealogía europea y su procedencia histórica reciente? ¿Qué justificación tenemos para considerar tal cosa superior a los conocimientos premoder...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2011-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39622094002 |
Summary: | Este artículo plantea una serie de preguntas muy directas, cuando no simples. ¿Cómo y por qué asumimos que el conocimiento moderno es universal, pese a su genealogía europea y su procedencia histórica reciente? ¿Qué justificación tenemos para considerar tal cosa superior a los conocimientos premodernos de Occidente, y a los conocimientos autóctonos del no Occidente? ¿Tenemos, en resumen, motivos para suponer que el conocimiento occidental moderno trasciende las circunstancias de su surgimiento histórico y geográfico y de ese modo que las ciencias sociales son «verdaderas» para cada quien, aun cuando hacerlo sea privilegiar lo moderno y lo occidental, sobre lo premoderno y lo no occidental? |
---|---|
ISSN: | 1794-2489 2011-2742 |