Perdida de órganos dentales ocasionados por el bruxismo en pacientes con trastornos de ansiedad

Introducción: los aspectos psicológicos y sintomatología psicológica como la ansiedad, estrés, angustia, depresión, etc., pueden desatar afecciones a nivel bucal como el bruxismo dado que en la actualidad existen problemas que persisten siendo estas excesivas por la presión social, actividades, dis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María José Castillo Franco, Karina Michelle Tamayo Aguirre, Catalina Boada Zurita
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2023-03-01
Series:Gaceta Médica Estudiantil
Subjects:
Online Access:https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/99
Description
Summary:Introducción: los aspectos psicológicos y sintomatología psicológica como la ansiedad, estrés, angustia, depresión, etc., pueden desatar afecciones a nivel bucal como el bruxismo dado que en la actualidad existen problemas que persisten siendo estas excesivas por la presión social, actividades, distintos acontecimientos, incluso asuntos frecuentes de rutina. Objetivo: determinar la probabilidad de desarrollar perdida dental a causa del bruxismo en pacientes con trastornos de ansiedad. Método: se realizó una revisión sistemática sobre la relación entre la perdida dental y el bruxismo en pacientes con trastornos de ansiedad.  a partir de una búsqueda en las siguientes bases de datos desde el 2012 hasta el 2022: 1) MEDLINE a través de PubMed. Resultados: se revisaron un total de 70 artículos, se excluyeron 60 artículos en base al título, 2 en base a la información encontrada en el abstract y 2 tras leer los artículos a texto completo. Finalmente se incluyeron en la revisión 6 estudios que cumplieron con los objetivos requeridos. Conclusiones: el bruxismo por sí solo no determina la perdida de órganos dentales si no que los trastornos de ansiedad pueden dar como resultado una mala higiene bucal lo que tiene efectos colaterales indirectos en el estado de salud periodontal de las personas que lo padecen.
ISSN:2708-5546