Accidente cerebro vascular y dominancia cerebral en pobladores que habitan a gran altitud

Objetivo. Determinar las características clínico-epidemiológicas del accidente cerebro vascular (ACV) y el hemisferio dominante en pobladores que habitan a gran altitud. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, de abril a julio 2016. Se incluyó 28 (100 %) pacientes con A...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Antonio Romero Córdova, Aníbal Valentín Díaz Lazo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Huánuco 2019-08-01
Series:Revista Peruana de Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/117
_version_ 1827785775505211392
author José Antonio Romero Córdova
Aníbal Valentín Díaz Lazo
author_facet José Antonio Romero Córdova
Aníbal Valentín Díaz Lazo
author_sort José Antonio Romero Córdova
collection DOAJ
description Objetivo. Determinar las características clínico-epidemiológicas del accidente cerebro vascular (ACV) y el hemisferio dominante en pobladores que habitan a gran altitud. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, de abril a julio 2016. Se incluyó 28 (100 %) pacientes con ACV diagnosticados por exámenes de imágenes. Resultados. 19 pacientes (67,8 %) fueron mujeres y el 85,7 % (24) mayores de 60 años. El 53,5 % (15) presentaron ACV isquémico y 47,5 % (13) tuvieron ACV hemorrágico. Los factores asociados al ACV fueron: edad mayor a 60 años, nivel socioeconómico bajo, hipertensión arterial y ser mujer. En 20 pacientes (71,4 %) estuvo comprometido el hemisferio derecho, mientras que en 8 pacientes (28,6 %) estuvo el hemisferio izquierdo. Casi en la mitad de los pacientes la localización anatómica fue en los ganglios basales (42,9 %). La  preferencia manual diestra se encontró en el 75 %, seguido de la preferencia manual ambidiestra (25 %). Conclusión. El hemisferio cerebral derecho, al no ser dominante, es el más afectado; encontrándose mayor frecuencia de diestros en comparación a los ambidiestros, en una relación de 3:1. Pero la frecuencia de los ambidiestros fue mayor a nivel de la altura en relación a los que habitan a nivel del mar.
first_indexed 2024-03-11T16:24:34Z
format Article
id doaj.art-d3a6b03d1ced4f5a90fc4c9f409914fa
institution Directory Open Access Journal
issn 2707-6946
2707-6954
language English
last_indexed 2024-03-11T16:24:34Z
publishDate 2019-08-01
publisher Universidad de Huánuco
record_format Article
series Revista Peruana de Ciencias de la Salud
spelling doaj.art-d3a6b03d1ced4f5a90fc4c9f409914fa2023-10-24T13:39:36ZengUniversidad de HuánucoRevista Peruana de Ciencias de la Salud2707-69462707-69542019-08-0113e23e2310.37711/rpcs.2019.1.3.23117Accidente cerebro vascular y dominancia cerebral en pobladores que habitan a gran altitudJosé Antonio Romero Córdova0Aníbal Valentín Díaz Lazo1Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Huancayo, PerúHospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Huancayo, PerúObjetivo. Determinar las características clínico-epidemiológicas del accidente cerebro vascular (ACV) y el hemisferio dominante en pobladores que habitan a gran altitud. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, de abril a julio 2016. Se incluyó 28 (100 %) pacientes con ACV diagnosticados por exámenes de imágenes. Resultados. 19 pacientes (67,8 %) fueron mujeres y el 85,7 % (24) mayores de 60 años. El 53,5 % (15) presentaron ACV isquémico y 47,5 % (13) tuvieron ACV hemorrágico. Los factores asociados al ACV fueron: edad mayor a 60 años, nivel socioeconómico bajo, hipertensión arterial y ser mujer. En 20 pacientes (71,4 %) estuvo comprometido el hemisferio derecho, mientras que en 8 pacientes (28,6 %) estuvo el hemisferio izquierdo. Casi en la mitad de los pacientes la localización anatómica fue en los ganglios basales (42,9 %). La  preferencia manual diestra se encontró en el 75 %, seguido de la preferencia manual ambidiestra (25 %). Conclusión. El hemisferio cerebral derecho, al no ser dominante, es el más afectado; encontrándose mayor frecuencia de diestros en comparación a los ambidiestros, en una relación de 3:1. Pero la frecuencia de los ambidiestros fue mayor a nivel de la altura en relación a los que habitan a nivel del mar.http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/117de edad medianacarreraestudios transversalesaltitudisquemia cerebralestudios prospectivoshemorragias intracranealesganglios basaleshipotensiónfactores socioeconómicos
spellingShingle José Antonio Romero Córdova
Aníbal Valentín Díaz Lazo
Accidente cerebro vascular y dominancia cerebral en pobladores que habitan a gran altitud
Revista Peruana de Ciencias de la Salud
de edad mediana
carrera
estudios transversales
altitud
isquemia cerebral
estudios prospectivos
hemorragias intracraneales
ganglios basales
hipotensión
factores socioeconómicos
title Accidente cerebro vascular y dominancia cerebral en pobladores que habitan a gran altitud
title_full Accidente cerebro vascular y dominancia cerebral en pobladores que habitan a gran altitud
title_fullStr Accidente cerebro vascular y dominancia cerebral en pobladores que habitan a gran altitud
title_full_unstemmed Accidente cerebro vascular y dominancia cerebral en pobladores que habitan a gran altitud
title_short Accidente cerebro vascular y dominancia cerebral en pobladores que habitan a gran altitud
title_sort accidente cerebro vascular y dominancia cerebral en pobladores que habitan a gran altitud
topic de edad mediana
carrera
estudios transversales
altitud
isquemia cerebral
estudios prospectivos
hemorragias intracraneales
ganglios basales
hipotensión
factores socioeconómicos
url http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/117
work_keys_str_mv AT joseantonioromerocordova accidentecerebrovascularydominanciacerebralenpobladoresquehabitanagranaltitud
AT anibalvalentindiazlazo accidentecerebrovascularydominanciacerebralenpobladoresquehabitanagranaltitud