Educación superior en México inclusiva y sustentable: la construcción de la esperanza de un mejor mañana
El derecho humano a la educación superior representa un bien público y social de las naciones, uno de los principales objetivos de la Agenda 2030 es la responsabilidad del Estado para contribuir estratégicamente con el sector educativo en un amplio espectro, en una de sus metas ambiciona que los j...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Xalapa
2023-04-01
|
Series: | Universita Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/713 |
_version_ | 1797664037928960000 |
---|---|
author | Araceli Reyes López Maribel Luna Martínez |
author_facet | Araceli Reyes López Maribel Luna Martínez |
author_sort | Araceli Reyes López |
collection | DOAJ |
description |
El derecho humano a la educación superior representa un bien público y social de las naciones, uno de los principales objetivos de la Agenda 2030 es la responsabilidad del Estado para contribuir estratégicamente con el sector educativo en un amplio espectro, en una de sus metas ambiciona que los jóvenes y adultos cuenten con el acceso igualitario a una formación superior y de calidad, ello implica fijar metas a corto, mediano y largo plazo, a través de una sinergia de las instituciones, organizaciones públicas y privadas y sociedad civil. Los cambios vertiginosos que acontecen en los sectores económico, político, social, ideológico y ambiental a nivel global llevan a proponer modelos encaminados a lograr una educación resiliente e incluyente como medio para lograr una mejor calidad de vida. Si a ello agregamos que, para alcanzar el 70% de los objetivos proyectados en la Agenda 2030, la educación es el eje fundamental, pues incide sustancialmente en el acceso a mejores fuentes de empleo, el desarrollo sostenible y alcanzar la simetría de la población para abatir las desigualdades. Es un deber del Estado incrementar la matrícula de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad y grupos indígenas para garantizar el acceso a las instituciones de educación superior cuyos pilares apuntalen a una educación innovadora, garante de derechos humanos e incentiva de la cultura de paz.
|
first_indexed | 2024-03-11T19:24:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-d3b4046a65be4425a77a5c676057571c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-3917 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T19:24:24Z |
publishDate | 2023-04-01 |
publisher | Universidad de Xalapa |
record_format | Article |
series | Universita Ciencia |
spelling | doaj.art-d3b4046a65be4425a77a5c676057571c2023-10-06T17:28:30ZspaUniversidad de XalapaUniversita Ciencia2007-39172023-04-01113010.5281/zenodo.7843334Educación superior en México inclusiva y sustentable: la construcción de la esperanza de un mejor mañanaAraceli Reyes López0Maribel Luna Martínez1Universidad VeracruzanaUniversidad de Xalapa El derecho humano a la educación superior representa un bien público y social de las naciones, uno de los principales objetivos de la Agenda 2030 es la responsabilidad del Estado para contribuir estratégicamente con el sector educativo en un amplio espectro, en una de sus metas ambiciona que los jóvenes y adultos cuenten con el acceso igualitario a una formación superior y de calidad, ello implica fijar metas a corto, mediano y largo plazo, a través de una sinergia de las instituciones, organizaciones públicas y privadas y sociedad civil. Los cambios vertiginosos que acontecen en los sectores económico, político, social, ideológico y ambiental a nivel global llevan a proponer modelos encaminados a lograr una educación resiliente e incluyente como medio para lograr una mejor calidad de vida. Si a ello agregamos que, para alcanzar el 70% de los objetivos proyectados en la Agenda 2030, la educación es el eje fundamental, pues incide sustancialmente en el acceso a mejores fuentes de empleo, el desarrollo sostenible y alcanzar la simetría de la población para abatir las desigualdades. Es un deber del Estado incrementar la matrícula de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad y grupos indígenas para garantizar el acceso a las instituciones de educación superior cuyos pilares apuntalen a una educación innovadora, garante de derechos humanos e incentiva de la cultura de paz. https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/713educación superiordesarrolloagenda 2030sostenibilidadderechos humanosinclusión |
spellingShingle | Araceli Reyes López Maribel Luna Martínez Educación superior en México inclusiva y sustentable: la construcción de la esperanza de un mejor mañana Universita Ciencia educación superior desarrollo agenda 2030 sostenibilidad derechos humanos inclusión |
title | Educación superior en México inclusiva y sustentable: la construcción de la esperanza de un mejor mañana |
title_full | Educación superior en México inclusiva y sustentable: la construcción de la esperanza de un mejor mañana |
title_fullStr | Educación superior en México inclusiva y sustentable: la construcción de la esperanza de un mejor mañana |
title_full_unstemmed | Educación superior en México inclusiva y sustentable: la construcción de la esperanza de un mejor mañana |
title_short | Educación superior en México inclusiva y sustentable: la construcción de la esperanza de un mejor mañana |
title_sort | educacion superior en mexico inclusiva y sustentable la construccion de la esperanza de un mejor manana |
topic | educación superior desarrollo agenda 2030 sostenibilidad derechos humanos inclusión |
url | https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/713 |
work_keys_str_mv | AT aracelireyeslopez educacionsuperiorenmexicoinclusivaysustentablelaconstrucciondelaesperanzadeunmejormanana AT maribellunamartinez educacionsuperiorenmexicoinclusivaysustentablelaconstrucciondelaesperanzadeunmejormanana |