Arboreal structure and cultural importance of traditional fruit homegardens of Coatetelco, Morelos, Mexico

Los huertos frutícolas tradicionales son unidades de producción de alta riqueza de especies con valor de uso. El objetivo fue analizar la relación entre la estructura arbórea de 30 huertos de Coatetelco, Morelos y el valor de uso de las especies. La estructura se cuan...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mireya Sotelo-Barrera, Edmundo García-Moya, Angélica Romero-Manzanares, Rafael Monroy, Mario Luna-Cavazos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma Chapingo 2017-01-01
Series:Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62949072010
Description
Summary:Los huertos frutícolas tradicionales son unidades de producción de alta riqueza de especies con valor de uso. El objetivo fue analizar la relación entre la estructura arbórea de 30 huertos de Coatetelco, Morelos y el valor de uso de las especies. La estructura se cuantificó con el índice de valor de importancia (IVI). El índice de valor cultural (IVC) identificó la preferencia de la comunidad. La riqueza arbórea incluyó 24 familias botánicas, 49 géneros y 65 especies; 45 % introducidas y 55 % nativas de América, de estas últimas, 23 % correspondió a la selva baja caducifolia. Las especies más importantes, ecológica y culturalmente, son de aprovechamiento múltiple ( Leucaena leucocephala y L. esculenta ), autoabasto y venta ( Mangifera indica y Citrus x aurantium ), y de producción en la temporada seca ( Spondias purpurea y Pithecellobium dulce ). El tamaño de huerto, riqueza específica y densidad se relacionaron positivamente; el IVI y el IVC correlacionaron 86 %. La estructura de los huertos está organizada por razones culturales; las especies preferidas son las de mayor valor de uso. Los árboles nativos como Amphipterygium adstringens, Swietenia humilis, Jacaratia mexicana y Enterolobium cyclocarpum, y también algunas especies introducidas como Citrus maxima, Ficus carica y Moringa oleifera podrían perderse por falta de espacio.
ISSN:2007-3828
2007-4018