Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico-urbano y social de los barrios de Puebla (México)
Casa Analco es un proyecto de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FABUAP) que propone un acercamiento comunitario a los barrios del Centro histórico de Puebla, a partir del rescate de un inmueble antiguo. Desde 2018, el equipo de trabajo ha desarrollado diver...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2021-05-01
|
Series: | Revista Ciudades, Estados y Política |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/91966 |
_version_ | 1818407588387094528 |
---|---|
author | Adriana Hernández Sánchez Christian Enrique De la Torre Sánchez Norma Leticia Ramírez Rosete |
author_facet | Adriana Hernández Sánchez Christian Enrique De la Torre Sánchez Norma Leticia Ramírez Rosete |
author_sort | Adriana Hernández Sánchez |
collection | DOAJ |
description | Casa Analco es un proyecto de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FABUAP) que propone un acercamiento comunitario a los barrios del Centro histórico de Puebla, a partir del rescate de un inmueble antiguo. Desde 2018, el equipo de trabajo ha desarrollado diversas estrategias con la finalidad de usar el espacio antes de su intervención, una acción que no es común en las edificaciones de una institución como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por lo que el inmueble ha sido promovido para realizar acciones voluntarias, talleres de interés patrimonial y la exposición de diversos temas por parte de especialistas. Esto demuestra que hay nuevas maneras de aprovechar y proteger el patrimonio antes de su intervención total, al evaluar las condiciones de los inmuebles y promover su recuperación a partir de la participación, en este caso, con la comunidad universitaria, voluntarios externos y la población de Analco, uno de los barrios más antiguos de Puebla. Bajo las condiciones actuales en que se encuentra el inmueble, se ha vinculado a los alumnos con la realización de cursos sobre levantamientos arquitectónicos en casas patrimoniales, técnicas y procedimientos de acabados con materiales tradicionales, además del trabajo sobre rehabilitación y la gestión para su intervención. Se busca consolidar un espacio cultural donde el público en general, sobre todo los vecinos del barrio, pueda beneficiarse de diferentes tipos de iniciativas y programas que ligan a grupos y colectivos que promueven la participación ciudadana. |
first_indexed | 2024-12-14T09:30:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-d40f82d4d65c458bb0b651cbe5471774 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2462-9103 2389-8437 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T09:30:13Z |
publishDate | 2021-05-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista Ciudades, Estados y Política |
spelling | doaj.art-d40f82d4d65c458bb0b651cbe54717742022-12-21T23:08:06ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista Ciudades, Estados y Política2462-91032389-84372021-05-018110.15446/cep.v8n1.91966Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico-urbano y social de los barrios de Puebla (México)Adriana Hernández Sánchez0Christian Enrique De la Torre Sánchez 1Norma Leticia Ramírez Rosete2Benemérita Universidad Autónoma de PueblaBenemérita Universidad Autónoma de PueblaBenemérita Universidad Autónoma de PueblaCasa Analco es un proyecto de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FABUAP) que propone un acercamiento comunitario a los barrios del Centro histórico de Puebla, a partir del rescate de un inmueble antiguo. Desde 2018, el equipo de trabajo ha desarrollado diversas estrategias con la finalidad de usar el espacio antes de su intervención, una acción que no es común en las edificaciones de una institución como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por lo que el inmueble ha sido promovido para realizar acciones voluntarias, talleres de interés patrimonial y la exposición de diversos temas por parte de especialistas. Esto demuestra que hay nuevas maneras de aprovechar y proteger el patrimonio antes de su intervención total, al evaluar las condiciones de los inmuebles y promover su recuperación a partir de la participación, en este caso, con la comunidad universitaria, voluntarios externos y la población de Analco, uno de los barrios más antiguos de Puebla. Bajo las condiciones actuales en que se encuentra el inmueble, se ha vinculado a los alumnos con la realización de cursos sobre levantamientos arquitectónicos en casas patrimoniales, técnicas y procedimientos de acabados con materiales tradicionales, además del trabajo sobre rehabilitación y la gestión para su intervención. Se busca consolidar un espacio cultural donde el público en general, sobre todo los vecinos del barrio, pueda beneficiarse de diferentes tipos de iniciativas y programas que ligan a grupos y colectivos que promueven la participación ciudadana.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/91966Barrios, ciudad histórica, participación comunitaria, universidad, gestión. |
spellingShingle | Adriana Hernández Sánchez Christian Enrique De la Torre Sánchez Norma Leticia Ramírez Rosete Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico-urbano y social de los barrios de Puebla (México) Revista Ciudades, Estados y Política Barrios, ciudad histórica, participación comunitaria, universidad, gestión. |
title | Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico-urbano y social de los barrios de Puebla (México) |
title_full | Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico-urbano y social de los barrios de Puebla (México) |
title_fullStr | Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico-urbano y social de los barrios de Puebla (México) |
title_full_unstemmed | Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico-urbano y social de los barrios de Puebla (México) |
title_short | Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico-urbano y social de los barrios de Puebla (México) |
title_sort | casa analco proyecto de vinculacion universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectonico urbano y social de los barrios de puebla mexico |
topic | Barrios, ciudad histórica, participación comunitaria, universidad, gestión. |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/91966 |
work_keys_str_mv | AT adrianahernandezsanchez casaanalcoproyectodevinculacionuniversitariaconlacomunidadyelpatrimonioarquitectonicourbanoysocialdelosbarriosdepueblamexico AT christianenriquedelatorresanchez casaanalcoproyectodevinculacionuniversitariaconlacomunidadyelpatrimonioarquitectonicourbanoysocialdelosbarriosdepueblamexico AT normaleticiaramirezrosete casaanalcoproyectodevinculacionuniversitariaconlacomunidadyelpatrimonioarquitectonicourbanoysocialdelosbarriosdepueblamexico |