Espejismos de la modernidad: la Ciudad de México en 'Los fuereños' de José Tomás de Cuéllar

Publicada en 1883, Los fuereños representa una de las últimas incursiones narrativas del prolífico novelista José Tomás de Cuéllar; en ella, el autor no sólo reflexiona acerca de las condiciones materiales de la Ciudad de México en los umbrales del Porfiriato, sino que analiza, por medio de la mirad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Laura Zavala Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2016-11-01
Series:Literatura Mexicana
Subjects:
Online Access:https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/917
Description
Summary:Publicada en 1883, Los fuereños representa una de las últimas incursiones narrativas del prolífico novelista José Tomás de Cuéllar; en ella, el autor no sólo reflexiona acerca de las condiciones materiales de la Ciudad de México en los umbrales del Porfiriato, sino que analiza, por medio de la mirada de una familia del interior de la República, el estado “moral” de la sociedad mexicana capitalina en pleno proceso modernizador. En sus páginas, Facundo advierte sobre los riesgos económicos y humanos de imponer en un país como México, todavía en construcción, un sistema capitalista basado únicamente en los valores de cambio, en el progreso material.
ISSN:0188-2546
2448-8216