Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.

Introducción: El envejecimiento de la población es un tema de relevancia mundial. Si además lo asociamos a las enfermedades comórbidas, se convierte en un grave problema de salud pública. Entre estas, se sitúa la depresión. Esta enfermedad conlleva unas consecuencias catastróficas tanto a nivel psi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carmen Galán-Arroyo, Damián Pereira-Payo, Ángel Denche-Zamorano, Miguel A. Hernández-Mocholí, Jorge Rojo-Ramos, José Carmelo Adsuar, Jorge Pérez-Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva 2022-05-01
Series:E-Motion
Online Access:https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/7021
_version_ 1827357735626211328
author Carmen Galán-Arroyo
Damián Pereira-Payo
Ángel Denche-Zamorano
Miguel A. Hernández-Mocholí
Jorge Rojo-Ramos
José Carmelo Adsuar
Jorge Pérez-Gómez
author_facet Carmen Galán-Arroyo
Damián Pereira-Payo
Ángel Denche-Zamorano
Miguel A. Hernández-Mocholí
Jorge Rojo-Ramos
José Carmelo Adsuar
Jorge Pérez-Gómez
author_sort Carmen Galán-Arroyo
collection DOAJ
description Introducción: El envejecimiento de la población es un tema de relevancia mundial. Si además lo asociamos a las enfermedades comórbidas, se convierte en un grave problema de salud pública. Entre estas, se sitúa la depresión. Esta enfermedad conlleva unas consecuencias catastróficas tanto a nivel psicológico, físico, social como económico. Se acepta que la falta de actividad física podría ser un factor de riesgo para los síndromes depresivos, disminuyendo la calidad de vida y capacidad funcional del adulto mayor, provocando un mayor gasto sanitario y una peor salud global. Objetivo: Conocer si existen diferencias estadísticamente significativas en la depresión, calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), capacidad funcional y visitas de atención primaria en el adulto mayor físicamente activo frente al inactivo. Diseño: Estudio transversal donde se analizaron los datos del año 2019 con una muestra total de 2451 usuarios, 2238 eran físicamente activos y 213 inactivos. Resultados: Hay diferencias estadísticamente significativas entre las personas mayores físicamente activas y las inactivas en la CVRS, evaluada con EQ-5D-3L: p=<0,001; en la depresión que se evaluó con GDS-VE: p=0,003; la capacidad funcional, medida a través del Back-Reach: p=<0,001; Functional-Reach: p=0,001; TUG: p=0,002; 6-min-walk: p=<0,001 y las visitas de atención primaria y enfermería: p=<0,001. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas en los síntomas depresivos, la calidad de vida relacionada con la salud, la capacidad funcional y las visitas de atención primaria entre usuarios del programa de salud “El ejercicio te cuida” que eran físicamente activos y los que no lo eran.
first_indexed 2024-03-08T05:46:06Z
format Article
id doaj.art-d432a3897ab24ae2a89c1096c114fb4c
institution Directory Open Access Journal
issn 2341-1473
language English
last_indexed 2024-03-08T05:46:06Z
publishDate 2022-05-01
publisher Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva
record_format Article
series E-Motion
spelling doaj.art-d432a3897ab24ae2a89c1096c114fb4c2024-02-05T11:39:12ZengServicio de Publicaciones de la Universidad de HuelvaE-Motion2341-14732022-05-011810.33776/remo.vi18.7021Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.Carmen Galán-Arroyo0Damián Pereira-PayoÁngel Denche-ZamoranoMiguel A. Hernández-Mocholí Jorge Rojo-RamosJosé Carmelo AdsuarJorge Pérez-GómezUNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Introducción: El envejecimiento de la población es un tema de relevancia mundial. Si además lo asociamos a las enfermedades comórbidas, se convierte en un grave problema de salud pública. Entre estas, se sitúa la depresión. Esta enfermedad conlleva unas consecuencias catastróficas tanto a nivel psicológico, físico, social como económico. Se acepta que la falta de actividad física podría ser un factor de riesgo para los síndromes depresivos, disminuyendo la calidad de vida y capacidad funcional del adulto mayor, provocando un mayor gasto sanitario y una peor salud global. Objetivo: Conocer si existen diferencias estadísticamente significativas en la depresión, calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), capacidad funcional y visitas de atención primaria en el adulto mayor físicamente activo frente al inactivo. Diseño: Estudio transversal donde se analizaron los datos del año 2019 con una muestra total de 2451 usuarios, 2238 eran físicamente activos y 213 inactivos. Resultados: Hay diferencias estadísticamente significativas entre las personas mayores físicamente activas y las inactivas en la CVRS, evaluada con EQ-5D-3L: p=<0,001; en la depresión que se evaluó con GDS-VE: p=0,003; la capacidad funcional, medida a través del Back-Reach: p=<0,001; Functional-Reach: p=0,001; TUG: p=0,002; 6-min-walk: p=<0,001 y las visitas de atención primaria y enfermería: p=<0,001. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas en los síntomas depresivos, la calidad de vida relacionada con la salud, la capacidad funcional y las visitas de atención primaria entre usuarios del programa de salud “El ejercicio te cuida” que eran físicamente activos y los que no lo eran. https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/7021
spellingShingle Carmen Galán-Arroyo
Damián Pereira-Payo
Ángel Denche-Zamorano
Miguel A. Hernández-Mocholí
Jorge Rojo-Ramos
José Carmelo Adsuar
Jorge Pérez-Gómez
Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.
E-Motion
title Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.
title_full Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.
title_fullStr Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.
title_full_unstemmed Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.
title_short Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.
title_sort mayores activos vs inactivos depresion calidad de vida capacidad funcional y visitas a atencion primaria
url https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/7021
work_keys_str_mv AT carmengalanarroyo mayoresactivosvsinactivosdepresioncalidaddevidacapacidadfuncionalyvisitasaatencionprimaria
AT damianpereirapayo mayoresactivosvsinactivosdepresioncalidaddevidacapacidadfuncionalyvisitasaatencionprimaria
AT angeldenchezamorano mayoresactivosvsinactivosdepresioncalidaddevidacapacidadfuncionalyvisitasaatencionprimaria
AT miguelahernandezmocholi mayoresactivosvsinactivosdepresioncalidaddevidacapacidadfuncionalyvisitasaatencionprimaria
AT jorgerojoramos mayoresactivosvsinactivosdepresioncalidaddevidacapacidadfuncionalyvisitasaatencionprimaria
AT josecarmeloadsuar mayoresactivosvsinactivosdepresioncalidaddevidacapacidadfuncionalyvisitasaatencionprimaria
AT jorgeperezgomez mayoresactivosvsinactivosdepresioncalidaddevidacapacidadfuncionalyvisitasaatencionprimaria