Hacer un alto: Articulación de las pedagogías de las diferencias en el contexto de la docencia universitaria

Las pedagogías de las diferencias se basan en el reconocer a la otra persona, el conversar para hacer procesos educativos y crear nuevos conocimientos dentro de un contexto de inmediatez, el cual, empuja al sistema educativo a responder a ciertos parámetros o indicadores desde el hacer y enseñar en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tatiana Jimenez Cerdas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2023-12-01
Series:Ensayos Pedagógicos
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/17614/30354
_version_ 1827160226746335232
author Tatiana Jimenez Cerdas
author_facet Tatiana Jimenez Cerdas
author_sort Tatiana Jimenez Cerdas
collection DOAJ
description Las pedagogías de las diferencias se basan en el reconocer a la otra persona, el conversar para hacer procesos educativos y crear nuevos conocimientos dentro de un contexto de inmediatez, el cual, empuja al sistema educativo a responder a ciertos parámetros o indicadores desde el hacer y enseñar en las aulas. Por lo tanto, objetivo propuesto es reflexionar sobre el ejercicio de la docencia universitaria a partir de las pedagogías de las diferencias propuestas por Carlos Skliar. A raíz de lo anterior, se considera la pertinencia de hacer un alto en la premura para no pasar por alto los procesos formativos de las personas estudiantes; reconocer la multiplicidad, el hacer educación y la conversación dentro el contexto universitario; así como la alteridad como un aspecto importante dentro del sopesar docente, puesto que devela una “normalidad”, la cual no se puede sostener dentro de las aulas universitarias. Por tanto, la articulación de las pedagogías de las diferencias para la docencia universitaria radica en reflexionar sobre la urgencia, retomar la conversación en las aulas, así como la responsabilidad de la persona docente y el reconocer a las personas que forman parte del hecho pedagógico.
first_indexed 2024-04-24T08:03:13Z
format Article
id doaj.art-d453324dac2645bf9c49309e508a8ca8
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-0104
2215-3330
language English
last_indexed 2025-03-21T00:09:40Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ensayos Pedagógicos
spelling doaj.art-d453324dac2645bf9c49309e508a8ca82024-08-03T09:58:38ZengUniversidad Nacional, Costa RicaEnsayos Pedagógicos1659-01042215-33302023-12-01182114https://doi.org/10.15359/rep.18-2.2Hacer un alto: Articulación de las pedagogías de las diferencias en el contexto de la docencia universitariaTatiana Jimenez Cerdas0https://orcid.org/0000-0002-1505-8040Universidad de Costa Rica, Costa RicaLas pedagogías de las diferencias se basan en el reconocer a la otra persona, el conversar para hacer procesos educativos y crear nuevos conocimientos dentro de un contexto de inmediatez, el cual, empuja al sistema educativo a responder a ciertos parámetros o indicadores desde el hacer y enseñar en las aulas. Por lo tanto, objetivo propuesto es reflexionar sobre el ejercicio de la docencia universitaria a partir de las pedagogías de las diferencias propuestas por Carlos Skliar. A raíz de lo anterior, se considera la pertinencia de hacer un alto en la premura para no pasar por alto los procesos formativos de las personas estudiantes; reconocer la multiplicidad, el hacer educación y la conversación dentro el contexto universitario; así como la alteridad como un aspecto importante dentro del sopesar docente, puesto que devela una “normalidad”, la cual no se puede sostener dentro de las aulas universitarias. Por tanto, la articulación de las pedagogías de las diferencias para la docencia universitaria radica en reflexionar sobre la urgencia, retomar la conversación en las aulas, así como la responsabilidad de la persona docente y el reconocer a las personas que forman parte del hecho pedagógico. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/17614/30354diferenciasdocencia universitariapedagogía de personas adultaspedagogía del otro
spellingShingle Tatiana Jimenez Cerdas
Hacer un alto: Articulación de las pedagogías de las diferencias en el contexto de la docencia universitaria
Ensayos Pedagógicos
diferencias
docencia universitaria
pedagogía de personas adultas
pedagogía del otro
title Hacer un alto: Articulación de las pedagogías de las diferencias en el contexto de la docencia universitaria
title_full Hacer un alto: Articulación de las pedagogías de las diferencias en el contexto de la docencia universitaria
title_fullStr Hacer un alto: Articulación de las pedagogías de las diferencias en el contexto de la docencia universitaria
title_full_unstemmed Hacer un alto: Articulación de las pedagogías de las diferencias en el contexto de la docencia universitaria
title_short Hacer un alto: Articulación de las pedagogías de las diferencias en el contexto de la docencia universitaria
title_sort hacer un alto articulacion de las pedagogias de las diferencias en el contexto de la docencia universitaria
topic diferencias
docencia universitaria
pedagogía de personas adultas
pedagogía del otro
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/17614/30354
work_keys_str_mv AT tatianajimenezcerdas hacerunaltoarticulaciondelaspedagogiasdelasdiferenciasenelcontextodeladocenciauniversitaria