Archivos coloniales y el arte de gobernar
Los antropólogos dedicados a los estudios poscoloniales adoptan cada vez más una perspectiva histórica y recurren a los archivos, aunque esta actividad tiende a ser más extractiva que etnográfica. Los documentos son todavía fragmentos que se examinan en silencio para confirmar la invención de cierta...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2010-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Antropología |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105020003009 |
_version_ | 1797656809767436288 |
---|---|
author | Ann Laura Stoler |
author_facet | Ann Laura Stoler |
author_sort | Ann Laura Stoler |
collection | DOAJ |
description | Los antropólogos dedicados a los estudios poscoloniales adoptan cada vez más una perspectiva histórica y recurren a los archivos, aunque esta actividad tiende a ser más extractiva que etnográfica. Los documentos son todavía fragmentos que se examinan en silencio para confirmar la invención de ciertas prácticas coloniales o recalcar reivindicaciones culturales. Sin embargo, la extracción del contenido de comisiones, informes y otras fuentes rara vez presta atención a su disposición y forma particular. Es necesario cambiar el enfoque del archivo-como-fuente al archivo-como-objeto. Este artículo, sostiene que los archivos se deben considerar no como lugares de recuperación del conocimiento, sino de producción de conocimiento, como documentos legales y sitios de la etnografía del Estado. Este enfoque exige un compromiso continuo con los archivos como agentes culturales de producción de "hechos", de taxonomías en desarrollo y de la autoridad estatal. Aquello que constituye un archivo, qué forma adopta y qué sistemas epistemológicos y de clasificación señalan el camino en momentos específicos que conforman (y reflejan) las características esenciales de la política y el poder estatal colonial. |
first_indexed | 2024-03-11T17:35:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-d459924c91a34c6889c7ed430b5be428 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0486-6525 2539-472X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T17:35:11Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Antropología |
spelling | doaj.art-d459924c91a34c6889c7ed430b5be4282023-10-18T21:18:50ZspaInstituto Colombiano de Antropología e HistoriaRevista Colombiana de Antropología0486-65252539-472X2010-01-01462465496Archivos coloniales y el arte de gobernarAnn Laura StolerLos antropólogos dedicados a los estudios poscoloniales adoptan cada vez más una perspectiva histórica y recurren a los archivos, aunque esta actividad tiende a ser más extractiva que etnográfica. Los documentos son todavía fragmentos que se examinan en silencio para confirmar la invención de ciertas prácticas coloniales o recalcar reivindicaciones culturales. Sin embargo, la extracción del contenido de comisiones, informes y otras fuentes rara vez presta atención a su disposición y forma particular. Es necesario cambiar el enfoque del archivo-como-fuente al archivo-como-objeto. Este artículo, sostiene que los archivos se deben considerar no como lugares de recuperación del conocimiento, sino de producción de conocimiento, como documentos legales y sitios de la etnografía del Estado. Este enfoque exige un compromiso continuo con los archivos como agentes culturales de producción de "hechos", de taxonomías en desarrollo y de la autoridad estatal. Aquello que constituye un archivo, qué forma adopta y qué sistemas epistemológicos y de clasificación señalan el camino en momentos específicos que conforman (y reflejan) las características esenciales de la política y el poder estatal colonial.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105020003009archivosarchivísticaburocraciaarchivos colonialesetnografíaconocimiento |
spellingShingle | Ann Laura Stoler Archivos coloniales y el arte de gobernar Revista Colombiana de Antropología archivos archivística burocracia archivos coloniales etnografía conocimiento |
title | Archivos coloniales y el arte de gobernar |
title_full | Archivos coloniales y el arte de gobernar |
title_fullStr | Archivos coloniales y el arte de gobernar |
title_full_unstemmed | Archivos coloniales y el arte de gobernar |
title_short | Archivos coloniales y el arte de gobernar |
title_sort | archivos coloniales y el arte de gobernar |
topic | archivos archivística burocracia archivos coloniales etnografía conocimiento |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105020003009 |
work_keys_str_mv | AT annlaurastoler archivoscolonialesyelartedegobernar |