¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia
La humanidad no solo ha evolucionado, sino que continúa evolucionando. ¿Hacia dónde va la evolución humana? La evolución biológica está dirigida por la selección natural, que no es un proceso benevolente que guíe a las especies hacia un éxito seguro. El resultado final puede ser la extinción. Los av...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2019-06-01
|
Series: | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2317 |
_version_ | 1818717309126049792 |
---|---|
author | Francisco J. Ayala |
author_facet | Francisco J. Ayala |
author_sort | Francisco J. Ayala |
collection | DOAJ |
description | La humanidad no solo ha evolucionado, sino que continúa evolucionando. ¿Hacia dónde va la evolución humana? La evolución biológica está dirigida por la selección natural, que no es un proceso benevolente que guíe a las especies hacia un éxito seguro. El resultado final puede ser la extinción. Los avances en genética, biología molecular y biomedicina han hecho posible manipular, rápida y efectivamente, la constitución genética de la humanidad. La terapia genética puede ser somática (corregir un defecto genético en los órganos o tejidos afectados), o germinal (evitando su transmisión a los descendientes). No hay intervenciones de terapia germinal que estén siendo consideradas actualmente por científicos, médicos o compañías farmacéuticas. La clonación de humanos puede también referirse a clonación terapéutica o de individuos. Se han avanzado propuestas sugiriendo clonar individuos de gran capacidad intelectual o artística, o de virtud eminente. Tales propuestas utópicas son sumamente desafortunadas. No es posible clonar un individuo humano, aun si se clona su genoma. De genomas idénticos, desarrollados en contextos diferentes, familiares, sociales y culturales, pueden resultar individuos totalmente diferentes. Además, entran en juego consideraciones éticas, sociales y religiosas cuando se examina si una persona puede o debe ser clonada. |
first_indexed | 2024-12-17T19:33:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-d474df713abb4690b5730fc3de837743 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-1963 1988-303X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-17T19:33:06Z |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
spelling | doaj.art-d474df713abb4690b5730fc3de8377432022-12-21T21:35:13ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasArbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura0210-19631988-303X2019-06-01195792a502a50210.3989/arbor.2019.792n20032282¿Clonar humanos? Límites de la eugenesiaFrancisco J. Ayala0https://orcid.org/0000-0003-1026-5398University of CaliforniaLa humanidad no solo ha evolucionado, sino que continúa evolucionando. ¿Hacia dónde va la evolución humana? La evolución biológica está dirigida por la selección natural, que no es un proceso benevolente que guíe a las especies hacia un éxito seguro. El resultado final puede ser la extinción. Los avances en genética, biología molecular y biomedicina han hecho posible manipular, rápida y efectivamente, la constitución genética de la humanidad. La terapia genética puede ser somática (corregir un defecto genético en los órganos o tejidos afectados), o germinal (evitando su transmisión a los descendientes). No hay intervenciones de terapia germinal que estén siendo consideradas actualmente por científicos, médicos o compañías farmacéuticas. La clonación de humanos puede también referirse a clonación terapéutica o de individuos. Se han avanzado propuestas sugiriendo clonar individuos de gran capacidad intelectual o artística, o de virtud eminente. Tales propuestas utópicas son sumamente desafortunadas. No es posible clonar un individuo humano, aun si se clona su genoma. De genomas idénticos, desarrollados en contextos diferentes, familiares, sociales y culturales, pueden resultar individuos totalmente diferentes. Además, entran en juego consideraciones éticas, sociales y religiosas cuando se examina si una persona puede o debe ser clonada.http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2317evolución humanaterapia genéticaterapia germinalclonaciónéticasociedadcultura |
spellingShingle | Francisco J. Ayala ¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura evolución humana terapia genética terapia germinal clonación ética sociedad cultura |
title | ¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia |
title_full | ¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia |
title_fullStr | ¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia |
title_full_unstemmed | ¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia |
title_short | ¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia |
title_sort | clonar humanos limites de la eugenesia |
topic | evolución humana terapia genética terapia germinal clonación ética sociedad cultura |
url | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2317 |
work_keys_str_mv | AT franciscojayala clonarhumanoslimitesdelaeugenesia |