Electroencefalografía como método de evaluación tras un ictus. Una revisión actualizada
Resumen: Actualmente, el ictus representa un problema grave en la población, por lo que es necesario emplear técnicas de evaluación de diagnóstico y pronóstico más fiables y objetivas que permitan una eficaz toma de decisiones clínicas. La electroencefalografía es una herramienta sencilla, de bajo c...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Elsevier España
2017-01-01
|
Series: | Neurología |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485314001650 |
_version_ | 1811326547958693888 |
---|---|
author | E. Monge-Pereira F. Molina-Rueda F.M. Rivas-Montero J. Ibáñez J.I. Serrano I.M. Alguacil-Diego J.C. Miangolarra-Page |
author_facet | E. Monge-Pereira F. Molina-Rueda F.M. Rivas-Montero J. Ibáñez J.I. Serrano I.M. Alguacil-Diego J.C. Miangolarra-Page |
author_sort | E. Monge-Pereira |
collection | DOAJ |
description | Resumen: Actualmente, el ictus representa un problema grave en la población, por lo que es necesario emplear técnicas de evaluación de diagnóstico y pronóstico más fiables y objetivas que permitan una eficaz toma de decisiones clínicas. La electroencefalografía es una herramienta sencilla, de bajo coste y no invasiva, que puede proporcionar conocimiento acerca de los cambios que acontecen en el córtex cerebral en el proceso de recuperación tras un ictus. Proporciona datos de evolución de los patrones de activación corticales, que permiten establecer un pronóstico para aprovechar el máximo potencial de las personas evitando compensaciones y plasticidad maladaptativa, redireccionar los tratamientos y desarrollar nuevas intervenciones con el objetivo de alcanzar el nuevo máximo nivel motor de los pacientes que han sufrido un ictus. Abstract: Given that stroke is currently a serious problem in the population, employing more reliable and objective techniques for determining diagnosis and prognosis is necessary in order to enable effective clinical decision-making. EEG is a simple, low-cost, non-invasive tool that can provide information about the changes occurring in the cerebral cortex during the recovery process after stroke. EEG provides data on the evolution of cortical activation patterns which can be used to establish a prognosis geared toward harnessing each patient's full potential. This strategy can be used to prevent compensation and maladaptive plasticity, redirect treatments, and develop new interventions that will let stroke patients reach their new maximum motor levels. Palabras clave: Ictus, Electroencefalografía, Desincronización relacionada con eventos, Sincronización relacionada con eventos, Potenciales corticales relacionados con el movimiento, Plasticidad, Keywords: Stroke, Electroencephalography, Event-related desynchronisation, Event-related synchronisation, Movement-related cortical potentials, Plasticity |
first_indexed | 2024-04-13T14:51:03Z |
format | Article |
id | doaj.art-d48a884b48614c878a7094a378e3485f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-4853 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T14:51:03Z |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Elsevier España |
record_format | Article |
series | Neurología |
spelling | doaj.art-d48a884b48614c878a7094a378e3485f2022-12-22T02:42:35ZspaElsevier EspañaNeurología0213-48532017-01-013214049Electroencefalografía como método de evaluación tras un ictus. Una revisión actualizadaE. Monge-Pereira0F. Molina-Rueda1F.M. Rivas-Montero2J. Ibáñez3J.I. Serrano4I.M. Alguacil-Diego5J.C. Miangolarra-Page6Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Facultad de CC de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón, Madrid, España; Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor, Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, España; Autor para correspondencia.Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Facultad de CC de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón, Madrid, España; Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor, Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, EspañaDepartamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Facultad de CC de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón, Madrid, España; Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor, Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, EspañaInstituto Cajal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, EspañaGrupo de Bioingeniería, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Arganda del Rey, Madrid, EspañaDepartamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Facultad de CC de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón, Madrid, España; Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor, Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, EspañaDepartamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Facultad de CC de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón, Madrid, España; Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor, Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, EspañaResumen: Actualmente, el ictus representa un problema grave en la población, por lo que es necesario emplear técnicas de evaluación de diagnóstico y pronóstico más fiables y objetivas que permitan una eficaz toma de decisiones clínicas. La electroencefalografía es una herramienta sencilla, de bajo coste y no invasiva, que puede proporcionar conocimiento acerca de los cambios que acontecen en el córtex cerebral en el proceso de recuperación tras un ictus. Proporciona datos de evolución de los patrones de activación corticales, que permiten establecer un pronóstico para aprovechar el máximo potencial de las personas evitando compensaciones y plasticidad maladaptativa, redireccionar los tratamientos y desarrollar nuevas intervenciones con el objetivo de alcanzar el nuevo máximo nivel motor de los pacientes que han sufrido un ictus. Abstract: Given that stroke is currently a serious problem in the population, employing more reliable and objective techniques for determining diagnosis and prognosis is necessary in order to enable effective clinical decision-making. EEG is a simple, low-cost, non-invasive tool that can provide information about the changes occurring in the cerebral cortex during the recovery process after stroke. EEG provides data on the evolution of cortical activation patterns which can be used to establish a prognosis geared toward harnessing each patient's full potential. This strategy can be used to prevent compensation and maladaptive plasticity, redirect treatments, and develop new interventions that will let stroke patients reach their new maximum motor levels. Palabras clave: Ictus, Electroencefalografía, Desincronización relacionada con eventos, Sincronización relacionada con eventos, Potenciales corticales relacionados con el movimiento, Plasticidad, Keywords: Stroke, Electroencephalography, Event-related desynchronisation, Event-related synchronisation, Movement-related cortical potentials, Plasticityhttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485314001650 |
spellingShingle | E. Monge-Pereira F. Molina-Rueda F.M. Rivas-Montero J. Ibáñez J.I. Serrano I.M. Alguacil-Diego J.C. Miangolarra-Page Electroencefalografía como método de evaluación tras un ictus. Una revisión actualizada Neurología |
title | Electroencefalografía como método de evaluación tras un ictus. Una revisión actualizada |
title_full | Electroencefalografía como método de evaluación tras un ictus. Una revisión actualizada |
title_fullStr | Electroencefalografía como método de evaluación tras un ictus. Una revisión actualizada |
title_full_unstemmed | Electroencefalografía como método de evaluación tras un ictus. Una revisión actualizada |
title_short | Electroencefalografía como método de evaluación tras un ictus. Una revisión actualizada |
title_sort | electroencefalografia como metodo de evaluacion tras un ictus una revision actualizada |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485314001650 |
work_keys_str_mv | AT emongepereira electroencefalografiacomometododeevaluaciontrasunictusunarevisionactualizada AT fmolinarueda electroencefalografiacomometododeevaluaciontrasunictusunarevisionactualizada AT fmrivasmontero electroencefalografiacomometododeevaluaciontrasunictusunarevisionactualizada AT jibanez electroencefalografiacomometododeevaluaciontrasunictusunarevisionactualizada AT jiserrano electroencefalografiacomometododeevaluaciontrasunictusunarevisionactualizada AT imalguacildiego electroencefalografiacomometododeevaluaciontrasunictusunarevisionactualizada AT jcmiangolarrapage electroencefalografiacomometododeevaluaciontrasunictusunarevisionactualizada |