Perfíl lipídico en una comunidad de Calarcá, Colombia

Las enfermedades cardiovasculares (EC), en general, y la cardiopatía isquémica, en particular, constituyen un importante problema de salud pública por su alta mortalidad, morbilidad, costos médico-hospitalarios e impacto laboral por su poder incapacitante. Estas patologías constituyen la primera cau...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Arias, Mery Castillo, Patricia Landázuri, Beatriz Restrepo, Martha L. Gallego
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 1997-09-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/952
_version_ 1828522294598696960
author Andrea Arias
Mery Castillo
Patricia Landázuri
Beatriz Restrepo
Martha L. Gallego
author_facet Andrea Arias
Mery Castillo
Patricia Landázuri
Beatriz Restrepo
Martha L. Gallego
author_sort Andrea Arias
collection DOAJ
description Las enfermedades cardiovasculares (EC), en general, y la cardiopatía isquémica, en particular, constituyen un importante problema de salud pública por su alta mortalidad, morbilidad, costos médico-hospitalarios e impacto laboral por su poder incapacitante. Estas patologías constituyen la primera causa de muerte en la población adulta en Colombia después de las muertes por violencia. Dado que, en nuestro país, no se han determinado con exactitud parámetros propios del comportamiento de los Iípidos sanguíneos en la población, se hace necesaria su caracterización para que se puedan establecer politicas de intervención para la prevención y control de EC, tanto a nivel individual como poblacional. Este trabajo intenta contribuir al estudio poblacional del comportamiento de los niveles de Iípidos en poblaciones colombianas. Se determinaron los niveles de colesterol total (CT), colesterol en lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), colesterol en lipoproteínas alta densidad (C-HDL) y triglicéridos (TG), en sueros de 71 varones escogidos al azar con edades comprendidas entre 20 y 70 años. Se utilizaron métodos enzimáticos con reactivos Boehringer Manheinn. Los resultados de este estudio muestran que 21,1% de la población presenta colesterol mayor de 200 mgldL, 66,2% C-HDL menor de 35 mg/dL, 5,6% presentan C-LDL mayor de 150 mg/dL y 36,6 presenta TG mayor de 150 mg/dL. Estos datos indican que, para esta población, el factor protector para las EC (C-HDL) está seriamente afectado y, además, presenta una zipertrigliceridemia aislada. Se encontró una alta incidencia sobre los valores del perfil lipídico de los factores de riesgo no lipídicos como son el índice de masa corporal, el fumar, los antecedentes familiares y la edad. Los resultados obtenidos en el presente estudio se semejan a los encontrados para poblaciones de países en desarrollo y los encontrados en estudios de poblaciones colombianas, por tal motivo deben iniciarse estrategias de prevención y educación para el control de la EC.
first_indexed 2024-12-11T20:05:06Z
format Article
id doaj.art-d48b6c938d0f4957be2ef18e858c7f35
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-11T20:05:06Z
publishDate 1997-09-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-d48b6c938d0f4957be2ef18e858c7f352022-12-22T00:52:25ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41571997-09-011732243010.7705/biomedica.v17i3.952707Perfíl lipídico en una comunidad de Calarcá, ColombiaAndrea AriasMery CastilloPatricia LandázuriBeatriz RestrepoMartha L. GallegoLas enfermedades cardiovasculares (EC), en general, y la cardiopatía isquémica, en particular, constituyen un importante problema de salud pública por su alta mortalidad, morbilidad, costos médico-hospitalarios e impacto laboral por su poder incapacitante. Estas patologías constituyen la primera causa de muerte en la población adulta en Colombia después de las muertes por violencia. Dado que, en nuestro país, no se han determinado con exactitud parámetros propios del comportamiento de los Iípidos sanguíneos en la población, se hace necesaria su caracterización para que se puedan establecer politicas de intervención para la prevención y control de EC, tanto a nivel individual como poblacional. Este trabajo intenta contribuir al estudio poblacional del comportamiento de los niveles de Iípidos en poblaciones colombianas. Se determinaron los niveles de colesterol total (CT), colesterol en lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), colesterol en lipoproteínas alta densidad (C-HDL) y triglicéridos (TG), en sueros de 71 varones escogidos al azar con edades comprendidas entre 20 y 70 años. Se utilizaron métodos enzimáticos con reactivos Boehringer Manheinn. Los resultados de este estudio muestran que 21,1% de la población presenta colesterol mayor de 200 mgldL, 66,2% C-HDL menor de 35 mg/dL, 5,6% presentan C-LDL mayor de 150 mg/dL y 36,6 presenta TG mayor de 150 mg/dL. Estos datos indican que, para esta población, el factor protector para las EC (C-HDL) está seriamente afectado y, además, presenta una zipertrigliceridemia aislada. Se encontró una alta incidencia sobre los valores del perfil lipídico de los factores de riesgo no lipídicos como son el índice de masa corporal, el fumar, los antecedentes familiares y la edad. Los resultados obtenidos en el presente estudio se semejan a los encontrados para poblaciones de países en desarrollo y los encontrados en estudios de poblaciones colombianas, por tal motivo deben iniciarse estrategias de prevención y educación para el control de la EC.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/952
spellingShingle Andrea Arias
Mery Castillo
Patricia Landázuri
Beatriz Restrepo
Martha L. Gallego
Perfíl lipídico en una comunidad de Calarcá, Colombia
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
title Perfíl lipídico en una comunidad de Calarcá, Colombia
title_full Perfíl lipídico en una comunidad de Calarcá, Colombia
title_fullStr Perfíl lipídico en una comunidad de Calarcá, Colombia
title_full_unstemmed Perfíl lipídico en una comunidad de Calarcá, Colombia
title_short Perfíl lipídico en una comunidad de Calarcá, Colombia
title_sort perfil lipidico en una comunidad de calarca colombia
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/952
work_keys_str_mv AT andreaarias perfillipidicoenunacomunidaddecalarcacolombia
AT merycastillo perfillipidicoenunacomunidaddecalarcacolombia
AT patricialandazuri perfillipidicoenunacomunidaddecalarcacolombia
AT beatrizrestrepo perfillipidicoenunacomunidaddecalarcacolombia
AT marthalgallego perfillipidicoenunacomunidaddecalarcacolombia