El apego al recorrido en el centro de Santiago de Chile

La importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeidad urbana contemporánea. Priman caminatas funcionales y rápidas que buscan la conexión, ante un escaso número de caminatas contemplativas del espacio público en las que están inmersas. El presente artículo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandra Sandoval Luna, Margarita Greene, Andrés Di Masso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Chile 2023-05-01
Series:Revista INVI
Subjects:
Online Access:https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/67096
_version_ 1797608797971152896
author Alejandra Sandoval Luna
Margarita Greene
Andrés Di Masso
author_facet Alejandra Sandoval Luna
Margarita Greene
Andrés Di Masso
author_sort Alejandra Sandoval Luna
collection DOAJ
description La importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeidad urbana contemporánea. Priman caminatas funcionales y rápidas que buscan la conexión, ante un escaso número de caminatas contemplativas del espacio público en las que están inmersas. El presente artículo muestra una investigación del proceso de apego al recorrido cotidiano en el espacio público en el centro de Santiago de Chile, la zona con mayor densidad y construcción en altura de la ciudad. Desde un planteamiento fenomenológico-hermenéutico y un análisis espacial, se describe el proceso y se identifican los factores que inciden en la creación del apego de los peatones a su recorrido. Para ello se aplicaron entrevistas semiestructuradas, entrevistas caminadas, y una etnografía visual. Los resultados del análisis muestran que el apego al recorrido en una primera instancia no existe en entornos densos, lo que cambiaría con la práctica de la caminata diaria entre la vivienda y el trabajo. Se van apreciando aspectos de centralidad y accesibilidad, y luego se genera un apego a la actividad del caminar, surgiendo así una significación de elementos y características físicas y sociales del espacio público que decantan en un apego hacia el recorrido.
first_indexed 2024-03-11T05:49:39Z
format Article
id doaj.art-d490818b4f9b4024a23490b1ba046116
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-1299
0718-8358
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T05:49:39Z
publishDate 2023-05-01
publisher Universidad de Chile
record_format Article
series Revista INVI
spelling doaj.art-d490818b4f9b4024a23490b1ba0461162023-11-17T14:13:38ZspaUniversidad de ChileRevista INVI0718-12990718-83582023-05-013810720523110.5354/0718-8358.2023.6709665691El apego al recorrido en el centro de Santiago de ChileAlejandra Sandoval Luna0https://orcid.org/0000-0003-3751-2686Margarita Greene1https://orcid.org/0000-0001-9105-0502Andrés Di Masso2https://orcid.org/0000-0003-1120-3439Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOPontificia Universidad Católica de ChileUniversidad de BarcelonaLa importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeidad urbana contemporánea. Priman caminatas funcionales y rápidas que buscan la conexión, ante un escaso número de caminatas contemplativas del espacio público en las que están inmersas. El presente artículo muestra una investigación del proceso de apego al recorrido cotidiano en el espacio público en el centro de Santiago de Chile, la zona con mayor densidad y construcción en altura de la ciudad. Desde un planteamiento fenomenológico-hermenéutico y un análisis espacial, se describe el proceso y se identifican los factores que inciden en la creación del apego de los peatones a su recorrido. Para ello se aplicaron entrevistas semiestructuradas, entrevistas caminadas, y una etnografía visual. Los resultados del análisis muestran que el apego al recorrido en una primera instancia no existe en entornos densos, lo que cambiaría con la práctica de la caminata diaria entre la vivienda y el trabajo. Se van apreciando aspectos de centralidad y accesibilidad, y luego se genera un apego a la actividad del caminar, surgiendo así una significación de elementos y características físicas y sociales del espacio público que decantan en un apego hacia el recorrido.https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/67096apego al lugarcaminar cotidianoáreas urbanas altamente densassantiago (chile)
spellingShingle Alejandra Sandoval Luna
Margarita Greene
Andrés Di Masso
El apego al recorrido en el centro de Santiago de Chile
Revista INVI
apego al lugar
caminar cotidiano
áreas urbanas altamente densas
santiago (chile)
title El apego al recorrido en el centro de Santiago de Chile
title_full El apego al recorrido en el centro de Santiago de Chile
title_fullStr El apego al recorrido en el centro de Santiago de Chile
title_full_unstemmed El apego al recorrido en el centro de Santiago de Chile
title_short El apego al recorrido en el centro de Santiago de Chile
title_sort el apego al recorrido en el centro de santiago de chile
topic apego al lugar
caminar cotidiano
áreas urbanas altamente densas
santiago (chile)
url https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/67096
work_keys_str_mv AT alejandrasandovalluna elapegoalrecorridoenelcentrodesantiagodechile
AT margaritagreene elapegoalrecorridoenelcentrodesantiagodechile
AT andresdimasso elapegoalrecorridoenelcentrodesantiagodechile