Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005
Introducción. La fiebre amarilla es una enfermedad de interés en salud pública. Es transmitida por mosquitos de los géneros Haemagogus spp. y Sabethes spp., en su ciclo selvático, y Aedes aegypti en su ciclo urbano. Para Colombia se consideran vectores eficientes de esta patología las especies Haema...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2008-03-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/112 |
_version_ | 1828368704517177344 |
---|---|
author | Ronald Maestre Consuelo Vergara Sanchez Guillermo Berrueco Rodríguez Betsy Bello Novoa Helena Brochero |
author_facet | Ronald Maestre Consuelo Vergara Sanchez Guillermo Berrueco Rodríguez Betsy Bello Novoa Helena Brochero |
author_sort | Ronald Maestre |
collection | DOAJ |
description | Introducción. La fiebre amarilla es una enfermedad de interés en salud pública. Es transmitida por mosquitos de los géneros Haemagogus spp. y Sabethes spp., en su ciclo selvático, y Aedes aegypti en su ciclo urbano. Para Colombia se consideran vectores eficientes de esta patología las especies Haemagogus janthinomys y Haemagogus equinus.
Objetivo. Registrar la presencia del mosquito H. equinus, considerado vector eficiente de fiebre amarilla selvática en Colombia, en áreas periurbanas de los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, desde 1998 a 2005.
Materiales y métodos. Se empleó la información de los registros del material entomológico recolectado de 14 larvitrampas ubicadas en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz del municipio de Soledad entre 1997 y 2005 y 10 larvitrampas ubicadas en el Batallón Vergara y Velasco del municipio de Malambo durante el 2005.
Resultados. En Soledad, H. equinus se registró por primera vez en 1998. Hasta el 2005, se registraron 197 larvas. Los ejemplares se encontraron compartiendo hábitat con A. aegypti Linnaeus, 1762, Culex nigripalpus Theobald, 1901 y Uranotaenia lowii Theobald, 1901. En Malambo, el primer hallazgo ocurrió en el 2005, registrándose durante todo el año 641 larvas no asociadas a otros culícidos.
Conclusión. La presencia de H. equinus en larvitrampas ubicadas en áreas cercanas al casco urbano, evidencia adaptaciones a criaderos artificiales, riesgo de urbanización, que sumado a los altos índices de infestación de A. aegypti y la potencial introducción del virus de la fiebre amarilla a través de este importante puerto, constituyen riesgo para esta patología en la zona. |
first_indexed | 2024-04-14T06:14:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-d49b9520039f4a218e0d02b5e1173a3f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-14T06:14:26Z |
publishDate | 2008-03-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-d49b9520039f4a218e0d02b5e1173a3f2022-12-22T02:08:15ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572008-03-012819910710.7705/biomedica.v28i1.112109Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005Ronald MaestreConsuelo Vergara SanchezGuillermo Berrueco RodríguezBetsy Bello NovoaHelena BrocheroIntroducción. La fiebre amarilla es una enfermedad de interés en salud pública. Es transmitida por mosquitos de los géneros Haemagogus spp. y Sabethes spp., en su ciclo selvático, y Aedes aegypti en su ciclo urbano. Para Colombia se consideran vectores eficientes de esta patología las especies Haemagogus janthinomys y Haemagogus equinus. Objetivo. Registrar la presencia del mosquito H. equinus, considerado vector eficiente de fiebre amarilla selvática en Colombia, en áreas periurbanas de los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, desde 1998 a 2005. Materiales y métodos. Se empleó la información de los registros del material entomológico recolectado de 14 larvitrampas ubicadas en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz del municipio de Soledad entre 1997 y 2005 y 10 larvitrampas ubicadas en el Batallón Vergara y Velasco del municipio de Malambo durante el 2005. Resultados. En Soledad, H. equinus se registró por primera vez en 1998. Hasta el 2005, se registraron 197 larvas. Los ejemplares se encontraron compartiendo hábitat con A. aegypti Linnaeus, 1762, Culex nigripalpus Theobald, 1901 y Uranotaenia lowii Theobald, 1901. En Malambo, el primer hallazgo ocurrió en el 2005, registrándose durante todo el año 641 larvas no asociadas a otros culícidos. Conclusión. La presencia de H. equinus en larvitrampas ubicadas en áreas cercanas al casco urbano, evidencia adaptaciones a criaderos artificiales, riesgo de urbanización, que sumado a los altos índices de infestación de A. aegypti y la potencial introducción del virus de la fiebre amarilla a través de este importante puerto, constituyen riesgo para esta patología en la zona.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/112Yellow fever/epidemiologyAedes aegyptidisease vectorsepidemiologic surveillanceColombia |
spellingShingle | Ronald Maestre Consuelo Vergara Sanchez Guillermo Berrueco Rodríguez Betsy Bello Novoa Helena Brochero Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005 Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud Yellow fever/epidemiology Aedes aegypti disease vectors epidemiologic surveillance Colombia |
title | Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005 |
title_full | Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005 |
title_fullStr | Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005 |
title_full_unstemmed | Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005 |
title_short | Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005 |
title_sort | presencia de haemagogus equinus theobald 1903 diptera culicidae en los municipios de soledad y malambo en el departamento del atlantico colombia 1998 2005 |
topic | Yellow fever/epidemiology Aedes aegypti disease vectors epidemiologic surveillance Colombia |
url | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/112 |
work_keys_str_mv | AT ronaldmaestre presenciadehaemagogusequinustheobald1903dipteraculicidaeenlosmunicipiosdesoledadymalamboeneldepartamentodelatlanticocolombia19982005 AT consuelovergarasanchez presenciadehaemagogusequinustheobald1903dipteraculicidaeenlosmunicipiosdesoledadymalamboeneldepartamentodelatlanticocolombia19982005 AT guillermoberruecorodriguez presenciadehaemagogusequinustheobald1903dipteraculicidaeenlosmunicipiosdesoledadymalamboeneldepartamentodelatlanticocolombia19982005 AT betsybellonovoa presenciadehaemagogusequinustheobald1903dipteraculicidaeenlosmunicipiosdesoledadymalamboeneldepartamentodelatlanticocolombia19982005 AT helenabrochero presenciadehaemagogusequinustheobald1903dipteraculicidaeenlosmunicipiosdesoledadymalamboeneldepartamentodelatlanticocolombia19982005 |