Editorial

Perdidos en medio de una época ominosa, leemos literatura menos como resistencia que como consuelo. La mirada del crítico se pierde en la diversidad global de las literaturas. No es que todos escriban, es que “todos” es un conjunto menos claro, multitudinario, indicador de las diversas culturas del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alvaro Bautista
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2021-02-01
Series:Poligramas
Online Access:https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/10813
_version_ 1828121192765063168
author Alvaro Bautista
author_facet Alvaro Bautista
author_sort Alvaro Bautista
collection DOAJ
description Perdidos en medio de una época ominosa, leemos literatura menos como resistencia que como consuelo. La mirada del crítico se pierde en la diversidad global de las literaturas. No es que todos escriban, es que “todos” es un conjunto menos claro, multitudinario, indicador de las diversas culturas del globo terráqueo. En este contexto, destacar textos de literatura latinoamericana es un intento por poner alas a una literatura que no vaya al cementerio global de las publicaciones. Quizá si vamos al purgatorio de las publicaciones se encontrará, no algo muerto, porque la pandemia nos puso a circular como miserables zombis, sino a las mismas ruinas que hablan desde su deterioro, desde el mapa de sus restos, desde la lámpara oscura de sus sobras de lenguaje. Sobras de sobras es la crítica; retoño de posibilidades; voz entusiasta que intenta entender. La lectura del lector experto quizá pueda con su postura y su voz, y toque a nuestra puerta, porque la del lector corriente pasa de largo ante la puerta de los autores aquí pensados y analizados.
first_indexed 2024-04-11T14:18:13Z
format Article
id doaj.art-d4e69013363042689fa9006a716def87
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4130
2590-9207
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T14:18:13Z
publishDate 2021-02-01
publisher Universidad del Valle
record_format Article
series Poligramas
spelling doaj.art-d4e69013363042689fa9006a716def872022-12-22T04:19:12ZspaUniversidad del VallePoligramas0120-41302590-92072021-02-015010.25100/poligramas.v0i50.10813EditorialAlvaro Bautista0Universidad del VallePerdidos en medio de una época ominosa, leemos literatura menos como resistencia que como consuelo. La mirada del crítico se pierde en la diversidad global de las literaturas. No es que todos escriban, es que “todos” es un conjunto menos claro, multitudinario, indicador de las diversas culturas del globo terráqueo. En este contexto, destacar textos de literatura latinoamericana es un intento por poner alas a una literatura que no vaya al cementerio global de las publicaciones. Quizá si vamos al purgatorio de las publicaciones se encontrará, no algo muerto, porque la pandemia nos puso a circular como miserables zombis, sino a las mismas ruinas que hablan desde su deterioro, desde el mapa de sus restos, desde la lámpara oscura de sus sobras de lenguaje. Sobras de sobras es la crítica; retoño de posibilidades; voz entusiasta que intenta entender. La lectura del lector experto quizá pueda con su postura y su voz, y toque a nuestra puerta, porque la del lector corriente pasa de largo ante la puerta de los autores aquí pensados y analizados. https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/10813
spellingShingle Alvaro Bautista
Editorial
Poligramas
title Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_short Editorial
title_sort editorial
url https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/10813
work_keys_str_mv AT alvarobautista editorial