Cantos religiosos quechuas en el cementerio de Nueva Esperanza
En este trabajo haremos un acercamiento a los cantos religiosos en lengua quechua, como el “Apu Yaya Jesucristo” y su variante encontrada en el cementerio de Nueva Esperanza, en el distrito de Villa María del Triunfo, ubicado en la zona sur de Lima. ¿Cuáles son sus variantes y similitudes en context...
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | مقال |
اللغة: | Spanish |
منشور في: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
2021-12-01
|
سلاسل: | Tesis (Lima) |
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/20672 |
الملخص: | En este trabajo haremos un acercamiento a los cantos religiosos en lengua quechua, como el “Apu Yaya Jesucristo” y su variante encontrada en el cementerio de Nueva Esperanza, en el distrito de Villa María del Triunfo, ubicado en la zona sur de Lima. ¿Cuáles son sus variantes y similitudes en contextos diferentes, tomando como referencia la versión usada en la catedral de la ciudad del Cusco, donde tiene sus raíces a fines del siglo XVI? Asimismo, buscaremos una aproximación a las particularidades del canto fúnebre “Siwarcito” (aya taki), dedicado durante los funerales en este camposanto por los deudos en honor a sus seres queridos fallecidos. Haremos referencia a estudios previos de Montoya (2010), Durston (2010), Pilco Paz (2005), Mannheim y Firestone (2017). El trabajo será enfocado desde el punto de vista sociolingüístico y con una metodología de análisis cualitativa. |
---|---|
تدمد: | 1995-6967 2707-6334 |