Aprendiendo empuje durante la resolución de problemas: un análisis desde la Teoría de Clases de Coordinación

El caso que se presenta en esta investigación arroja luz sobre qué aprendizajes conceptuales ocurren (o no) durante la actividad de resolver problemas. El caso está acotado a tres estudiantes que resuelven tres problemas de hidrostática y a la actividad cognitiva que acontece en torno al concepto de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Laura María Buteler, Enrique Andrés Coleoni, María Andrea Perea
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2014-11-01
Series:Enseñanza de las Ciencias
Subjects:
Online Access:https://ensciencias.uab.cat/article/view/1309
Description
Summary:El caso que se presenta en esta investigación arroja luz sobre qué aprendizajes conceptuales ocurren (o no) durante la actividad de resolver problemas. El caso está acotado a tres estudiantes que resuelven tres problemas de hidrostática y a la actividad cognitiva que acontece en torno al concepto de empuje durante esas tres instancias de resolución. La Teoría de Clases de Coordinación desarrollada por diSessa y Wagner (2005) permite entender cómo y cuándo estos estudiantes realizan progresos conceptuales a partir de ciertas dificultades encontradas durante el proceso de resolución. Se intenta de este modo «capturar» algunos aspectos de la dinámica de aprendizaje y su relación con las características contextuales de los problemas.
ISSN:0212-4521
2174-6486