Ocio Transformacional y Contrahegemónico: “Disoñando” un Mundo Sustentable

El objetivo de este texto es situar la temática del ocio en la actualidad, vinculándola con la necesidad de un profundo cambio paradigmático, epistemológico-político-educativo, que logre hacer frente a algunas de las alarmantes realidades sociales y ecológicas del presente. Se realiza un recorrido e...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Rodrigo Elizalde
Format: Artikel
Sprache:Portuguese
Veröffentlicht: Universidade de Fortaleza 2016-05-01
Schriftenreihe:Revista Subjetividades
Schlagworte:
Online Zugang:https://periodicos.unifor.br/rmes/article/view/5021
_version_ 1828891243303665664
author Rodrigo Elizalde
author_facet Rodrigo Elizalde
author_sort Rodrigo Elizalde
collection DOAJ
description El objetivo de este texto es situar la temática del ocio en la actualidad, vinculándola con la necesidad de un profundo cambio paradigmático, epistemológico-político-educativo, que logre hacer frente a algunas de las alarmantes realidades sociales y ecológicas del presente. Se realiza un recorrido en el cual se vinculan la transformación y “evolución” social con una nueva educación, basada en el aprendizaje transformacional, donde el ocio se abre como un potencial aporte para este salto evolutivo que se requiere. Diseñamos máquinas, tecnologías, mapas, planos, ciudades, mundos. Ahora se plantea el soñar y diseñar juntos, esto será disoñar, como una estrategia esencial para revitalizar nuestras sociedades y atrevernos a soñar con otros mundos posibles. Desde aquí se postula que, potencialmente, la relación entre el ocio resignificado y el aprendizaje transformacional, nos puede ayudar a atrevernos a disoñar nuevas utopías hacia donde producir la transformación social. En este sentido, paradojalmente, el ocio puede contribuir, y de hecho lo hace, a mantener el status quo y el orden social vigente, reforzando estereotipos y valores excluyentes, consumistas y alienantes. Pero, a su vez, puede abrir posibilidades para la construcción de sociedades más humanas, justas, inclusivas, participativas y solidarias. Tales consideraciones revelan que, en nuestras sociedades, el ocio es un fenómeno dinámico, complejo y lleno de conflictos, tensiones, ambigüedades y potencialidades.
first_indexed 2024-12-13T13:13:45Z
format Article
id doaj.art-d5060cc4aafb4daab02ed9b4cb7f14e5
institution Directory Open Access Journal
issn 2359-0777
language Portuguese
last_indexed 2024-12-13T13:13:45Z
publishDate 2016-05-01
publisher Universidade de Fortaleza
record_format Article
series Revista Subjetividades
spelling doaj.art-d5060cc4aafb4daab02ed9b4cb7f14e52022-12-21T23:44:36ZporUniversidade de FortalezaRevista Subjetividades2359-07772016-05-011143880Ocio Transformacional y Contrahegemónico: “Disoñando” un Mundo SustentableRodrigo Elizalde0UFMGEl objetivo de este texto es situar la temática del ocio en la actualidad, vinculándola con la necesidad de un profundo cambio paradigmático, epistemológico-político-educativo, que logre hacer frente a algunas de las alarmantes realidades sociales y ecológicas del presente. Se realiza un recorrido en el cual se vinculan la transformación y “evolución” social con una nueva educación, basada en el aprendizaje transformacional, donde el ocio se abre como un potencial aporte para este salto evolutivo que se requiere. Diseñamos máquinas, tecnologías, mapas, planos, ciudades, mundos. Ahora se plantea el soñar y diseñar juntos, esto será disoñar, como una estrategia esencial para revitalizar nuestras sociedades y atrevernos a soñar con otros mundos posibles. Desde aquí se postula que, potencialmente, la relación entre el ocio resignificado y el aprendizaje transformacional, nos puede ayudar a atrevernos a disoñar nuevas utopías hacia donde producir la transformación social. En este sentido, paradojalmente, el ocio puede contribuir, y de hecho lo hace, a mantener el status quo y el orden social vigente, reforzando estereotipos y valores excluyentes, consumistas y alienantes. Pero, a su vez, puede abrir posibilidades para la construcción de sociedades más humanas, justas, inclusivas, participativas y solidarias. Tales consideraciones revelan que, en nuestras sociedades, el ocio es un fenómeno dinámico, complejo y lleno de conflictos, tensiones, ambigüedades y potencialidades.https://periodicos.unifor.br/rmes/article/view/5021Ocioocio contrahegemónicoaprendizaje transformacionalcambio de paradigmatransformación/evolución social.
spellingShingle Rodrigo Elizalde
Ocio Transformacional y Contrahegemónico: “Disoñando” un Mundo Sustentable
Revista Subjetividades
Ocio
ocio contrahegemónico
aprendizaje transformacional
cambio de paradigma
transformación/evolución social.
title Ocio Transformacional y Contrahegemónico: “Disoñando” un Mundo Sustentable
title_full Ocio Transformacional y Contrahegemónico: “Disoñando” un Mundo Sustentable
title_fullStr Ocio Transformacional y Contrahegemónico: “Disoñando” un Mundo Sustentable
title_full_unstemmed Ocio Transformacional y Contrahegemónico: “Disoñando” un Mundo Sustentable
title_short Ocio Transformacional y Contrahegemónico: “Disoñando” un Mundo Sustentable
title_sort ocio transformacional y contrahegemonico disonando un mundo sustentable
topic Ocio
ocio contrahegemónico
aprendizaje transformacional
cambio de paradigma
transformación/evolución social.
url https://periodicos.unifor.br/rmes/article/view/5021
work_keys_str_mv AT rodrigoelizalde ociotransformacionalycontrahegemonicodisonandounmundosustentable