Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas
Resumen: Objetivo: Identificar las raíces socioculturales que explican la mayor frecuencia de diagnósticos de depresión y/o ansiedad y de prescripción de psicofármacos en las mujeres, con el fin de proponer un marco explicativo preliminar para la investigación de las desigualdades de género en la s...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Elsevier
2022-07-01
|
Series: | Atención Primaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656722000981 |
_version_ | 1828774008891375616 |
---|---|
author | Amaia Bacigalupe Yolanda González-Rábago Marta Jiménez-Carrillo |
author_facet | Amaia Bacigalupe Yolanda González-Rábago Marta Jiménez-Carrillo |
author_sort | Amaia Bacigalupe |
collection | DOAJ |
description | Resumen: Objetivo: Identificar las raíces socioculturales que explican la mayor frecuencia de diagnósticos de depresión y/o ansiedad y de prescripción de psicofármacos en las mujeres, con el fin de proponer un marco explicativo preliminar para la investigación de las desigualdades de género en la salud mental y su medicalización. Diseño: Estudio cualitativo con un diseño descriptivo-interpretativo, a través de entrevistas en profundidad realizadas en enero y febrero de 2021. Emplazamiento: Las entrevistas se realizaron en diversas ciudades del País Vasco, Barcelona y Madrid. Participantes y/o contextos: Se incluyeron 12 personas expertas en género y salud mental del ámbito clínico (Atención Primaria y Salud Mental), académico y asociativo. Método: Muestreo intencional, siguiendo la técnica de bola de nieve, hasta cubrir la diversidad de perfiles previamente identificados y la saturación del discurso. Se realizó un análisis de contenido temático partiendo de una perspectiva epistemológica crítica-realista. Resultados: Los factores principales identificados que pueden explicar las desigualdades de género en los diagnósticos de depresión o ansiedad y de prescripción de psicofármacos fueron 1) La subordinación material y simbólica de las mujeres, 2) el papel de las ciencias «psi» en la patologización de lo femenino, 3) los sesgos epistemológicos y androcéntricos de la biomedicina, y 4) la agencia activa de las mujeres en los procesos de medicalización. Conclusiones: La reducción de las desigualdades de género en los diagnósticos y la prescripción de psicofármacos requerirá de la intervención conjunta en los planos clínico, comunitario y estructural que, desde una perspectiva feminista, logren revertir la posición de vulnerabilidad socioeconómica, simbólica y epistémica de las mujeres. Abstract: To identify the sociocultural roots that explain the higher frequency of diagnoses of depression and/or anxiety and the prescription of psychotropic drugs in women, in order to propose a preliminary explanatory framework for the investigation of gender inequalities in mental health and its medicalization. Qualitative study with a descriptive–interpretive design, through in-depth interviews conducted in January and February 2021. Interviews were held in various cities of the Basque Country, Barcelona and Madrid. 12 experts in gender and mental health from the clinical (Primary Care and Mental Health), academic and associative fields. Intentional sampling, following the snowball technique, until covering the diversity of previously identified profiles and the saturation of the discourse. An analysis of thematic content was carried out starting from a critical-realistic epistemological perspective. The main dimensions to explain gender inequalities in diagnoses of depression or anxiety and prescription of psychoactive drugs were: 1) the material and symbolic subordination of women, 2) the role of «psi» sciences in the pathologization of the feminine identity, 3) the epistemological and androcentric biases of biomedicine, and 4) the active agency of women in medicalization processes. The reduction of gender inequalities in the diagnoses and prescription of psychotropic drugs will require joint intervention at the clinical, community and structural levels that, from a feminist perspective, manage to reverse the socioeconomic, symbolic and epistemic vulnerability of women. |
first_indexed | 2024-12-11T15:13:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-d52f4acb1cf0462dbbdaece0d18f76b4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0212-6567 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T15:13:32Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Atención Primaria |
spelling | doaj.art-d52f4acb1cf0462dbbdaece0d18f76b42022-12-22T01:00:41ZspaElsevierAtención Primaria0212-65672022-07-01547102378Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertasAmaia Bacigalupe0Yolanda González-Rábago1Marta Jiménez-Carrillo2Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Bizkaia, España; Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico-OPIK, Bizkaia, España; Autor para correspondencia.Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Bizkaia, España; Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico-OPIK, Bizkaia, EspañaDepartamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Bizkaia, España; Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico-OPIK, Bizkaia, España; Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud de Txurdinaga, OSI Bilbao-Basurto, Osakidetza, Bizkaia, EspañaResumen: Objetivo: Identificar las raíces socioculturales que explican la mayor frecuencia de diagnósticos de depresión y/o ansiedad y de prescripción de psicofármacos en las mujeres, con el fin de proponer un marco explicativo preliminar para la investigación de las desigualdades de género en la salud mental y su medicalización. Diseño: Estudio cualitativo con un diseño descriptivo-interpretativo, a través de entrevistas en profundidad realizadas en enero y febrero de 2021. Emplazamiento: Las entrevistas se realizaron en diversas ciudades del País Vasco, Barcelona y Madrid. Participantes y/o contextos: Se incluyeron 12 personas expertas en género y salud mental del ámbito clínico (Atención Primaria y Salud Mental), académico y asociativo. Método: Muestreo intencional, siguiendo la técnica de bola de nieve, hasta cubrir la diversidad de perfiles previamente identificados y la saturación del discurso. Se realizó un análisis de contenido temático partiendo de una perspectiva epistemológica crítica-realista. Resultados: Los factores principales identificados que pueden explicar las desigualdades de género en los diagnósticos de depresión o ansiedad y de prescripción de psicofármacos fueron 1) La subordinación material y simbólica de las mujeres, 2) el papel de las ciencias «psi» en la patologización de lo femenino, 3) los sesgos epistemológicos y androcéntricos de la biomedicina, y 4) la agencia activa de las mujeres en los procesos de medicalización. Conclusiones: La reducción de las desigualdades de género en los diagnósticos y la prescripción de psicofármacos requerirá de la intervención conjunta en los planos clínico, comunitario y estructural que, desde una perspectiva feminista, logren revertir la posición de vulnerabilidad socioeconómica, simbólica y epistémica de las mujeres. Abstract: To identify the sociocultural roots that explain the higher frequency of diagnoses of depression and/or anxiety and the prescription of psychotropic drugs in women, in order to propose a preliminary explanatory framework for the investigation of gender inequalities in mental health and its medicalization. Qualitative study with a descriptive–interpretive design, through in-depth interviews conducted in January and February 2021. Interviews were held in various cities of the Basque Country, Barcelona and Madrid. 12 experts in gender and mental health from the clinical (Primary Care and Mental Health), academic and associative fields. Intentional sampling, following the snowball technique, until covering the diversity of previously identified profiles and the saturation of the discourse. An analysis of thematic content was carried out starting from a critical-realistic epistemological perspective. The main dimensions to explain gender inequalities in diagnoses of depression or anxiety and prescription of psychoactive drugs were: 1) the material and symbolic subordination of women, 2) the role of «psi» sciences in the pathologization of the feminine identity, 3) the epistemological and androcentric biases of biomedicine, and 4) the active agency of women in medicalization processes. The reduction of gender inequalities in the diagnoses and prescription of psychotropic drugs will require joint intervention at the clinical, community and structural levels that, from a feminist perspective, manage to reverse the socioeconomic, symbolic and epistemic vulnerability of women.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656722000981GenderMental healthMedicalizationSocial inequalities |
spellingShingle | Amaia Bacigalupe Yolanda González-Rábago Marta Jiménez-Carrillo Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas Atención Primaria Gender Mental health Medicalization Social inequalities |
title | Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas |
title_full | Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas |
title_fullStr | Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas |
title_full_unstemmed | Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas |
title_short | Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas |
title_sort | desigualdad de genero y medicalizacion de la salud mental factores socioculturales determinantes desde el analisis de percepciones expertas |
topic | Gender Mental health Medicalization Social inequalities |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656722000981 |
work_keys_str_mv | AT amaiabacigalupe desigualdaddegeneroymedicalizaciondelasaludmentalfactoressocioculturalesdeterminantesdesdeelanalisisdepercepcionesexpertas AT yolandagonzalezrabago desigualdaddegeneroymedicalizaciondelasaludmentalfactoressocioculturalesdeterminantesdesdeelanalisisdepercepcionesexpertas AT martajimenezcarrillo desigualdaddegeneroymedicalizaciondelasaludmentalfactoressocioculturalesdeterminantesdesdeelanalisisdepercepcionesexpertas |