Las tendencias del comercio internacional y su implicación en la economía en Cuba

El comercio internacional de bienes y servicios ha mostrado una serie de elementos que se han mantenido a lo largo de los últimos años, de manera que pueden ser considerados como tendencias de los flujos comerciales a escala internacional. Las tendencias que se observan hoy constituyen, en unos cas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Iris Hernández Garmilla
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Digital Universitaria Moa 2017-11-01
Series:Ciencia & Futuro
Subjects:
Online Access:http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/1084
Description
Summary:El comercio internacional de bienes y servicios ha mostrado una serie de elementos que se han mantenido a lo largo de los últimos años, de manera que pueden ser considerados como tendencias de los flujos comerciales a escala internacional. Las tendencias que se observan hoy constituyen, en unos casos la continuación, y en otros, la acentuación de las que se han manifestado desde décadas pasadas, incluso, desde el período posterior a la segunda guerra mundial. Para el caso de la economía cubana es un reto cada día poder insertarse en dicho comercio. Los escasos recursos e instrumentos financieros, el no acceso a la tecnología y las trabas económicas impuestas a la isla por el gobierno norteamericano dificultan que las actuales capacidades internas sean bien aprovechadas. Por ello, todo lo que se logre significará un paso más hacia la inserción de productos cubanos en las cadenas globales de valor bajo las actuales condiciones de la economía mundial.
ISSN:2306-823X