Veranadas sin frontera. Etnografía de pastores en el Centro-Oeste argentino

Dentro de un proyecto mayor de investigación arqueológica, se diseñó una propuesta de acercamiento etnográfico que aportara en esa línea. La misma se basa en la observación participante y descripción de la vida cotidiana de un grupo actual de pastores de ganado caprino que hacen uso de los valles de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandra Valeria Gasco, Víctor Durán, Laura Piazze, Miguel Giardina, Guillermo Campos
Format: Article
Language:English
Published: Museo de Antropologia 2015-12-01
Series:Revista del Museo de Antropologia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/13061
Description
Summary:Dentro de un proyecto mayor de investigación arqueológica, se diseñó una propuesta de acercamiento etnográfico que aportara en esa línea. La misma se basa en la observación participante y descripción de la vida cotidiana de un grupo actual de pastores de ganado caprino que hacen uso de los valles de la Cordillera del Límite en el SO de San Juan durante la época estival -veranadas-. Los grupos estudiados y su actividad constituyen la única evidencia de trashumancia y pastoreo de altura desarrollado actualmente en la región. Esta estrategia permite dar cuenta de la continuidad de ciertas prácticas culturales tradicionales en áreas de frontera, pese al reciente establecimiento de normas restrictivas por parte de Estados Nacionales. A partir de ello se desprenden interrogantes que se escapan de los objetivos iniciales, vinculados a cómo estos grupos conciben la frontera, el territorio, en función de su dinámica de movimiento y uso de ambientes de altura.
ISSN:1852-060X
1852-4826