Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del Río Ayuquila-Armería, México
La aplicación de productos químicos para el control de plagas es uno de los métodos más usados en la agricultura a nivel mundial a pesar de tener efectos adversos sobre los humanos y el ambiente. Este es un tema de interés por el número creciente de productos químicos y su toxicidad. Los objetivos d...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
2019-04-01
|
Series: | Terra Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/462/552 |
_version_ | 1811297399249829888 |
---|---|
author | Brian Arturo Rodríguez Aguilar Luis Manuel Martínez Rivera Alejandro Aarón Peregrina Lucano Claudia Irene Ortiz Arrona Oscar Gilberto Cárdenas Hernández |
author_facet | Brian Arturo Rodríguez Aguilar Luis Manuel Martínez Rivera Alejandro Aarón Peregrina Lucano Claudia Irene Ortiz Arrona Oscar Gilberto Cárdenas Hernández |
author_sort | Brian Arturo Rodríguez Aguilar |
collection | DOAJ |
description | La aplicación de productos químicos para el control de plagas es uno de los métodos más usados en la agricultura a nivel mundial a pesar de tener efectos adversos sobre los humanos y el ambiente. Este es un tema de interés por el número creciente de productos químicos y su toxicidad. Los objetivos de esta investigación fueron identificar los plaguicidas más comercializados dentro de la cuenca del río Ayuquila-Armería (México) y determinar su concentración en el agua superficial. La hipótesis de este trabajo fue que el sistema actual de producción agrícola en la cuenca está provocando la degradación de la calidad de agua debido a la presencia de una amplia variedad de plaguicidas. Para el primer objetivo se visitaron 27 expendios de plaguicidas ubicados en las principales cabeceras municipales en la cuenca; obteniéndose un total de 143 ingredientes activos comercializados, principalmente de origen químico. Para el segundo objetivo se realizaron dos muestreos en temporada de estiaje y dos en la de lluvias, en 30 sitios distribuidos en la cuenca. Los sitios de muestreo fueron elegidos de forma dirigida de acuerdo a la problemática de contaminación existente y tratando de cubrir las zonas agrícolas más grandes dentro de la cuenca. Los análisis se hicieron con cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas-masas. Los resultados mostraron que el 66% de las muestras presentaron al menos un plaguicida. Los plaguicidas más frecuentes fueron ametrina, dimetoato y diazinón. Los sitios que presentaron mayor número de plaguicidas en los cuatro muestreos fueron Palo Blanco, Antes Manantlán, Tuxcacuesco y Ayuquila. Los sitios cercanos a la zona de agricultura intensiva presentaron número mayor de plaguicidas que aquellos ubicados en zonas con agricultura de secano. Este estudio es el primero en analizar la presencia de plaguicidas en aguas superficiales en la cuenca. |
first_indexed | 2024-04-13T06:03:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-d54fa2d4c3c5443992998b268c3736fc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0187-5779 2395-8030 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T06:03:40Z |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. |
record_format | Article |
series | Terra Latinoamericana |
spelling | doaj.art-d54fa2d4c3c5443992998b268c3736fc2022-12-22T02:59:20ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana0187-57792395-80302019-04-0137215116110.28940/tl.v37i2.462Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del Río Ayuquila-Armería, MéxicoBrian Arturo Rodríguez Aguilar0Luis Manuel Martínez Rivera1Alejandro Aarón Peregrina Lucano2Claudia Irene Ortiz Arrona3Oscar Gilberto Cárdenas Hernández4Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara. Independencia Nacional 151, Centro. 48900 Autlán de Navarro, Jalisco, México.Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara. Independencia Nacional 151, Centro. 48900 Autlán de Navarro, Jalisco, México.Departamento de Farmacobiología. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenería. Universidad de Guadalajara. Blvd. Marcelino García Barragán 1421, esq Calzada Olímpica, Módulo E. 44430 Guadalajara, Jalisco, México.Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara. Independencia Nacional 151, Centro. 48900 Autlán de Navarro, Jalisco, México.Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara. Independencia Nacional 151, Centro. 48900 Autlán de Navarro, Jalisco, México.La aplicación de productos químicos para el control de plagas es uno de los métodos más usados en la agricultura a nivel mundial a pesar de tener efectos adversos sobre los humanos y el ambiente. Este es un tema de interés por el número creciente de productos químicos y su toxicidad. Los objetivos de esta investigación fueron identificar los plaguicidas más comercializados dentro de la cuenca del río Ayuquila-Armería (México) y determinar su concentración en el agua superficial. La hipótesis de este trabajo fue que el sistema actual de producción agrícola en la cuenca está provocando la degradación de la calidad de agua debido a la presencia de una amplia variedad de plaguicidas. Para el primer objetivo se visitaron 27 expendios de plaguicidas ubicados en las principales cabeceras municipales en la cuenca; obteniéndose un total de 143 ingredientes activos comercializados, principalmente de origen químico. Para el segundo objetivo se realizaron dos muestreos en temporada de estiaje y dos en la de lluvias, en 30 sitios distribuidos en la cuenca. Los sitios de muestreo fueron elegidos de forma dirigida de acuerdo a la problemática de contaminación existente y tratando de cubrir las zonas agrícolas más grandes dentro de la cuenca. Los análisis se hicieron con cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas-masas. Los resultados mostraron que el 66% de las muestras presentaron al menos un plaguicida. Los plaguicidas más frecuentes fueron ametrina, dimetoato y diazinón. Los sitios que presentaron mayor número de plaguicidas en los cuatro muestreos fueron Palo Blanco, Antes Manantlán, Tuxcacuesco y Ayuquila. Los sitios cercanos a la zona de agricultura intensiva presentaron número mayor de plaguicidas que aquellos ubicados en zonas con agricultura de secano. Este estudio es el primero en analizar la presencia de plaguicidas en aguas superficiales en la cuenca.https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/462/552agroquímicosagricultura intensivacontaminación de aguacromatografíacontaminantes orgánicos |
spellingShingle | Brian Arturo Rodríguez Aguilar Luis Manuel Martínez Rivera Alejandro Aarón Peregrina Lucano Claudia Irene Ortiz Arrona Oscar Gilberto Cárdenas Hernández Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del Río Ayuquila-Armería, México Terra Latinoamericana agroquímicos agricultura intensiva contaminación de agua cromatografía contaminantes orgánicos |
title | Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del Río Ayuquila-Armería, México |
title_full | Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del Río Ayuquila-Armería, México |
title_fullStr | Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del Río Ayuquila-Armería, México |
title_full_unstemmed | Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del Río Ayuquila-Armería, México |
title_short | Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del Río Ayuquila-Armería, México |
title_sort | analisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del rio ayuquila armeria mexico |
topic | agroquímicos agricultura intensiva contaminación de agua cromatografía contaminantes orgánicos |
url | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/462/552 |
work_keys_str_mv | AT brianarturorodriguezaguilar analisisderesiduosdeplaguicidasenelaguasuperficialdelacuencadelrioayuquilaarmeriamexico AT luismanuelmartinezrivera analisisderesiduosdeplaguicidasenelaguasuperficialdelacuencadelrioayuquilaarmeriamexico AT alejandroaaronperegrinalucano analisisderesiduosdeplaguicidasenelaguasuperficialdelacuencadelrioayuquilaarmeriamexico AT claudiaireneortizarrona analisisderesiduosdeplaguicidasenelaguasuperficialdelacuencadelrioayuquilaarmeriamexico AT oscargilbertocardenashernandez analisisderesiduosdeplaguicidasenelaguasuperficialdelacuencadelrioayuquilaarmeriamexico |