Videolaringoscopios, ¿el nuevo gold Standard?

Desde los años 40 del siglo pasado la laringoscopia directa ha constituido para los anestesiólogos el gold standard para la intubación orotraqueal (IOT). Sin embargo, a finales del siglo pasado surgieron los videolaringoscopios, dispositivos ópticos que se basaban en avances tecnológicos propios de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eugenio Martínez Hurtado, Miriam Sánchez Merchante, Marisa Mariscal Flores, Nekari de Luis Cabezón
Format: Article
Language:Spanish
Published: AnestesiaR 2015-05-01
Series:Revista Electrónica de AnestesiaR
Subjects:
Online Access:http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/607
_version_ 1823944815186804736
author Eugenio Martínez Hurtado
Miriam Sánchez Merchante
Marisa Mariscal Flores
Nekari de Luis Cabezón
author_facet Eugenio Martínez Hurtado
Miriam Sánchez Merchante
Marisa Mariscal Flores
Nekari de Luis Cabezón
author_sort Eugenio Martínez Hurtado
collection DOAJ
description Desde los años 40 del siglo pasado la laringoscopia directa ha constituido para los anestesiólogos el gold standard para la intubación orotraqueal (IOT). Sin embargo, a finales del siglo pasado surgieron los videolaringoscopios, dispositivos ópticos que se basaban en avances tecnológicos propios de los laringoscopios rígidos de fibra óptica. Desde entonces hasta hoy es imposible saber cuántas intubaciones se llevan diariamente a cabo empleando videolaringoscopios. Las guías internacionales, como por ejemplo la de la ASA, proponen usarlos cuando la ventilación con mascarilla facial es efectiva y se ha realizado un intento previo de intubación con laringoscopio directo. De ahí puede extrapolarse que el porcentaje de uso de los videolaringoscopios sería equivalente al de la intubación difícil en situaciones/escenarios no urgentes, descrito en torno al 5,8% (IC 95%, 4,5-7,5%). Por otra parte, estudios recientes proponen el uso de los videolaringoscopios como primera elección en la IOT de pacientes obesos. Sin embargo, aún no existe consenso para proponer su uso como primera elección en aquellas intubaciones que se presuponen difíciles de forma unánime.
first_indexed 2024-12-17T08:14:20Z
format Article
id doaj.art-d5582feb37b04116a872bc8a8a2aa06c
institution Directory Open Access Journal
issn 1989-4090
1989-4090
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T08:14:20Z
publishDate 2015-05-01
publisher AnestesiaR
record_format Article
series Revista Electrónica de AnestesiaR
spelling doaj.art-d5582feb37b04116a872bc8a8a2aa06c2022-12-21T21:57:08ZspaAnestesiaRRevista Electrónica de AnestesiaR1989-40901989-40902015-05-01753310.30445/rear.v7i5.607607Videolaringoscopios, ¿el nuevo gold Standard?Eugenio Martínez Hurtado0Miriam Sánchez Merchante1Marisa Mariscal Flores2Nekari de Luis Cabezón3FEA Anestesia y Reanimación H.U. Infanta Leonor. MadridFEA Anestesia y Reanimación H.U. Fundación Alcorcón. MadridFEA Anestesia y Reanimación H.U. Getafe. MadridFEA Anestesia y Reanimación H.U. de Basurto. Bizkaia.Desde los años 40 del siglo pasado la laringoscopia directa ha constituido para los anestesiólogos el gold standard para la intubación orotraqueal (IOT). Sin embargo, a finales del siglo pasado surgieron los videolaringoscopios, dispositivos ópticos que se basaban en avances tecnológicos propios de los laringoscopios rígidos de fibra óptica. Desde entonces hasta hoy es imposible saber cuántas intubaciones se llevan diariamente a cabo empleando videolaringoscopios. Las guías internacionales, como por ejemplo la de la ASA, proponen usarlos cuando la ventilación con mascarilla facial es efectiva y se ha realizado un intento previo de intubación con laringoscopio directo. De ahí puede extrapolarse que el porcentaje de uso de los videolaringoscopios sería equivalente al de la intubación difícil en situaciones/escenarios no urgentes, descrito en torno al 5,8% (IC 95%, 4,5-7,5%). Por otra parte, estudios recientes proponen el uso de los videolaringoscopios como primera elección en la IOT de pacientes obesos. Sin embargo, aún no existe consenso para proponer su uso como primera elección en aquellas intubaciones que se presuponen difíciles de forma unánime.http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/607ASADASintubaciónvía aérea difícilvideolaringoscopios
spellingShingle Eugenio Martínez Hurtado
Miriam Sánchez Merchante
Marisa Mariscal Flores
Nekari de Luis Cabezón
Videolaringoscopios, ¿el nuevo gold Standard?
Revista Electrónica de AnestesiaR
ASA
DAS
intubación
vía aérea difícil
videolaringoscopios
title Videolaringoscopios, ¿el nuevo gold Standard?
title_full Videolaringoscopios, ¿el nuevo gold Standard?
title_fullStr Videolaringoscopios, ¿el nuevo gold Standard?
title_full_unstemmed Videolaringoscopios, ¿el nuevo gold Standard?
title_short Videolaringoscopios, ¿el nuevo gold Standard?
title_sort videolaringoscopios el nuevo gold standard
topic ASA
DAS
intubación
vía aérea difícil
videolaringoscopios
url http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/607
work_keys_str_mv AT eugeniomartinezhurtado videolaringoscopioselnuevogoldstandard
AT miriamsanchezmerchante videolaringoscopioselnuevogoldstandard
AT marisamariscalflores videolaringoscopioselnuevogoldstandard
AT nekarideluiscabezon videolaringoscopioselnuevogoldstandard