Frecuencia de malformaciones congénitas detectadas en la Sección de Gineco-Obstetricia y Neonatología del Hospital San Juan de Dios, durante el período comprendido entre enero a diciembre del año 2014

Al revisar los casos registrados de malformaciones fetales durante el año 2014, nos brinda una perspectiva de cuáles tipos de dismorfismos estamos detectando en nuestro medio y su frecuencia. Se trata de un estudio descriptivo de forma retrospectivo en el Hospital San Juan de Dios, San José, Costa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amy Carolina Zambrano García, Joaquín Bustillos Villavicencio, Pablo Parra Ramírez, Veronica Saborío López, Eugenio Calderón Solano, Jorge Arturo Mora Sandí
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2016-05-01
Series:Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/24333
_version_ 1818477830092095488
author Amy Carolina Zambrano García
Joaquín Bustillos Villavicencio
Pablo Parra Ramírez
Veronica Saborío López
Eugenio Calderón Solano
Jorge Arturo Mora Sandí
author_facet Amy Carolina Zambrano García
Joaquín Bustillos Villavicencio
Pablo Parra Ramírez
Veronica Saborío López
Eugenio Calderón Solano
Jorge Arturo Mora Sandí
author_sort Amy Carolina Zambrano García
collection DOAJ
description Al revisar los casos registrados de malformaciones fetales durante el año 2014, nos brinda una perspectiva de cuáles tipos de dismorfismos estamos detectando en nuestro medio y su frecuencia. Se trata de un estudio descriptivo de forma retrospectivo en el Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica, con un total de 54 nacidos vivos durante el período de mEnero a Diciembre del año 2014, a los cuales se les diagnosticó al nacimiento determinada malformación congénita, simple o múltiple y que hubiesen nacido ya sea por parto o cesárea. El  criterio de inclusión son los productos que nacieron con una o más malformaciones congénitas durante el período Enero a Diciembre de 2014, en el Hospital San Juan de Dios. Se excluyeron pacientes que no presentaban datos completos en la boleta de notificación del Hospital San Juan de Dios. Se reportaron en dicho periodo 5004 nacimientos, de los cuales 4960 fueron nacidosvivos, y de éstos 54 presentaron malformaciones congénitas. Las malformaciones congénitas fueron clasificadas por sistema, se obtuvo como resultado que las de mayor incidencia fueron las del sistema nervioso central, 14 casos para un 22.9%, le siguen las del sistema genitourinario y músculo esqueléticas con 10 casos, 16.3% respectivamente. Del sistema gastrointestinal se presentaron 9 casos para un 14.7%, dentro de los síndromes se presentaron 9 casos, siendo el de mayor incidencia síndrome de Down (trisomía 21), 6 casos, además síndrome de Edward, Patau y Peters Plus, las de menor incidencia fueron las cardiovasculares, 5 casos (8.1%), craneofaciales 3 casos (4.9%) y del sistema respiratorio 1 caso. En nuestro estudio, la incidencia de malformaciones congénitas en el año 2014 fue 1.7%, siendo las más frecuentes las del sistema nervioso central, luego las músculo esqueléticas y genitourinarias. Las del sistema cardiovascular representaron una baja incidencia 8.1% del total y el área de mayor procedencia de madres con productos con malformaciones congénitas fue Santa Ana en la provincia de San José.
first_indexed 2024-12-10T09:41:40Z
format Article
id doaj.art-d567e07e923749dcb52918acfe6a8dd7
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-2741
language English
last_indexed 2024-12-10T09:41:40Z
publishDate 2016-05-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD
spelling doaj.art-d567e07e923749dcb52918acfe6a8dd72022-12-22T01:53:59ZengUniversidad de Costa RicaRevista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD2215-27412016-05-016210.15517/rc_ucr-hsjd.v6i2.24333Frecuencia de malformaciones congénitas detectadas en la Sección de Gineco-Obstetricia y Neonatología del Hospital San Juan de Dios, durante el período comprendido entre enero a diciembre del año 2014Amy Carolina Zambrano García0Joaquín Bustillos Villavicencio1Pablo Parra RamírezVeronica Saborío LópezEugenio Calderón SolanoJorge Arturo Mora SandíMédico Residente Ginecología-Obstetricia. Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía, David, Panamá, CSSMédico Asistente Especialista Medicina Materno Fetal, Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica, CCSS Al revisar los casos registrados de malformaciones fetales durante el año 2014, nos brinda una perspectiva de cuáles tipos de dismorfismos estamos detectando en nuestro medio y su frecuencia. Se trata de un estudio descriptivo de forma retrospectivo en el Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica, con un total de 54 nacidos vivos durante el período de mEnero a Diciembre del año 2014, a los cuales se les diagnosticó al nacimiento determinada malformación congénita, simple o múltiple y que hubiesen nacido ya sea por parto o cesárea. El  criterio de inclusión son los productos que nacieron con una o más malformaciones congénitas durante el período Enero a Diciembre de 2014, en el Hospital San Juan de Dios. Se excluyeron pacientes que no presentaban datos completos en la boleta de notificación del Hospital San Juan de Dios. Se reportaron en dicho periodo 5004 nacimientos, de los cuales 4960 fueron nacidosvivos, y de éstos 54 presentaron malformaciones congénitas. Las malformaciones congénitas fueron clasificadas por sistema, se obtuvo como resultado que las de mayor incidencia fueron las del sistema nervioso central, 14 casos para un 22.9%, le siguen las del sistema genitourinario y músculo esqueléticas con 10 casos, 16.3% respectivamente. Del sistema gastrointestinal se presentaron 9 casos para un 14.7%, dentro de los síndromes se presentaron 9 casos, siendo el de mayor incidencia síndrome de Down (trisomía 21), 6 casos, además síndrome de Edward, Patau y Peters Plus, las de menor incidencia fueron las cardiovasculares, 5 casos (8.1%), craneofaciales 3 casos (4.9%) y del sistema respiratorio 1 caso. En nuestro estudio, la incidencia de malformaciones congénitas en el año 2014 fue 1.7%, siendo las más frecuentes las del sistema nervioso central, luego las músculo esqueléticas y genitourinarias. Las del sistema cardiovascular representaron una baja incidencia 8.1% del total y el área de mayor procedencia de madres con productos con malformaciones congénitas fue Santa Ana en la provincia de San José. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/24333FetoMalformacionescardiopatíasSistema nervioso centralGenitourinarias
spellingShingle Amy Carolina Zambrano García
Joaquín Bustillos Villavicencio
Pablo Parra Ramírez
Veronica Saborío López
Eugenio Calderón Solano
Jorge Arturo Mora Sandí
Frecuencia de malformaciones congénitas detectadas en la Sección de Gineco-Obstetricia y Neonatología del Hospital San Juan de Dios, durante el período comprendido entre enero a diciembre del año 2014
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD
Feto
Malformaciones
cardiopatías
Sistema nervioso central
Genitourinarias
title Frecuencia de malformaciones congénitas detectadas en la Sección de Gineco-Obstetricia y Neonatología del Hospital San Juan de Dios, durante el período comprendido entre enero a diciembre del año 2014
title_full Frecuencia de malformaciones congénitas detectadas en la Sección de Gineco-Obstetricia y Neonatología del Hospital San Juan de Dios, durante el período comprendido entre enero a diciembre del año 2014
title_fullStr Frecuencia de malformaciones congénitas detectadas en la Sección de Gineco-Obstetricia y Neonatología del Hospital San Juan de Dios, durante el período comprendido entre enero a diciembre del año 2014
title_full_unstemmed Frecuencia de malformaciones congénitas detectadas en la Sección de Gineco-Obstetricia y Neonatología del Hospital San Juan de Dios, durante el período comprendido entre enero a diciembre del año 2014
title_short Frecuencia de malformaciones congénitas detectadas en la Sección de Gineco-Obstetricia y Neonatología del Hospital San Juan de Dios, durante el período comprendido entre enero a diciembre del año 2014
title_sort frecuencia de malformaciones congenitas detectadas en la seccion de gineco obstetricia y neonatologia del hospital san juan de dios durante el periodo comprendido entre enero a diciembre del ano 2014
topic Feto
Malformaciones
cardiopatías
Sistema nervioso central
Genitourinarias
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/24333
work_keys_str_mv AT amycarolinazambranogarcia frecuenciademalformacionescongenitasdetectadasenlasecciondeginecoobstetriciayneonatologiadelhospitalsanjuandediosduranteelperiodocomprendidoentreeneroadiciembredelano2014
AT joaquinbustillosvillavicencio frecuenciademalformacionescongenitasdetectadasenlasecciondeginecoobstetriciayneonatologiadelhospitalsanjuandediosduranteelperiodocomprendidoentreeneroadiciembredelano2014
AT pabloparraramirez frecuenciademalformacionescongenitasdetectadasenlasecciondeginecoobstetriciayneonatologiadelhospitalsanjuandediosduranteelperiodocomprendidoentreeneroadiciembredelano2014
AT veronicasaboriolopez frecuenciademalformacionescongenitasdetectadasenlasecciondeginecoobstetriciayneonatologiadelhospitalsanjuandediosduranteelperiodocomprendidoentreeneroadiciembredelano2014
AT eugeniocalderonsolano frecuenciademalformacionescongenitasdetectadasenlasecciondeginecoobstetriciayneonatologiadelhospitalsanjuandediosduranteelperiodocomprendidoentreeneroadiciembredelano2014
AT jorgearturomorasandi frecuenciademalformacionescongenitasdetectadasenlasecciondeginecoobstetriciayneonatologiadelhospitalsanjuandediosduranteelperiodocomprendidoentreeneroadiciembredelano2014