Propuesta de un camino decisional y existencial para la sedación paliativa

Premisa: No obstante una general justificabilidad sobre el plano ético, la sedación paliativa (SP) presenta todavía numerosos as- pectos controvertidos que requieren un ulterior debate y aclara- ción. Desde el punto de vista práctico, además, se observa una notable variabilidad por cuan...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Massimiliano Carassiti, Anna De Benedictis, Nunziata Comoretto, Bruno Vincenzi, Vittoradolfo Tambone
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Anáhuac México 2021-04-01
Series:Medicina y Ética
Subjects:
Online Access:https://revistas.anahuac.mx/bioetica/article/view/702
_version_ 1828152750138982400
author Massimiliano Carassiti
Anna De Benedictis
Nunziata Comoretto
Bruno Vincenzi
Vittoradolfo Tambone
author_facet Massimiliano Carassiti
Anna De Benedictis
Nunziata Comoretto
Bruno Vincenzi
Vittoradolfo Tambone
author_sort Massimiliano Carassiti
collection DOAJ
description Premisa: No obstante una general justificabilidad sobre el plano ético, la sedación paliativa (SP) presenta todavía numerosos as- pectos controvertidos que requieren un ulterior debate y aclara- ción. Desde el punto de vista práctico, además, se observa una notable variabilidad por cuanto se refiere al procedimiento clínico de la SP y un límite entre la SP al final de la vida y la eutanasia involuntaria, cada vez más angosto e incierto. Esta situación hace particularmente necesaria la elaboración de caminos decisionales trasparentes, también en la forma de líneas-guía locales, que aclaren los procedimientos y las implicaciones éticas de la seda- ción paliativa. Objetivos: La finalidad de este trabajo es la de presentar las principales características del camino decisional y asistencial para la SP elaborado en el Policlínico Universitario “Campus Bio- Médico” de Roma. Métodos: La elaboración de la propuesta presentada ha sido pre- cedida por un estudio, a través de la suministración de cuestiona- rios semiestructurados, sobre los conocimientos del personal mé- dico y de enfermería a propósito de la SP y de un estudio retros- pectivo sobre los expedientes clínicos, para verificar las modali- dades de utilización de la SP al interior del Hospital. Resultados: El camino decisional y asistencial elaborado con- sidera no sólo los aspectos farmacológicos, sino afronta con cla- ridad también las implicaciones éticas y legales del procedimiento de SP, y en particular la comunicación, la atención a los familiares y a los operadores sanitarios, la posibilidad de valerse de la con- sulta de ética clínica en los casos más complejos y en los cuales es difícil alcanzar una decisión compartida. Se subraya, además, cómo la aplicación de un camino decisional y asistencial para la SP deba ser apoyada por momentos formativos y de confronta- ción activa entre los operadores sanitarios, para favorecer la ade- cuada comprensión y la correcta utilización de esos instrumentos operativos, pero también para asegurar el respeto de la conscien- cia de los operadores sanitarios implicados. Conclusiones: Es recomendable que todas las instituciones sanitarias produzcan caminos decisionales y asistenciales para la SP, atentos no sólo a los estándares científicos, sino también a la sensibilidad ética y cultural del contexto en el cual serán utiliza- das. Caminos decisionales y asistenciales así estructurados ofre- cen no sólo una orientación operativa y formativa para el actuar clínico, sino constituyen también un obligado instrumento de tras- parencia en relación con los pacientes, con sus familiares, con la misma estructura sanitaria y con toda la sociedad.
first_indexed 2024-04-11T22:15:49Z
format Article
id doaj.art-d5690fa64bb74c6898d224305a779592
institution Directory Open Access Journal
issn 0188-5022
2594-2166
language English
last_indexed 2024-04-11T22:15:49Z
publishDate 2021-04-01
publisher Universidad Anáhuac México
record_format Article
series Medicina y Ética
spelling doaj.art-d5690fa64bb74c6898d224305a7795922022-12-22T04:00:26ZengUniversidad Anáhuac MéxicoMedicina y Ética0188-50222594-21662021-04-01251Propuesta de un camino decisional y existencial para la sedación paliativaMassimiliano Carassiti0Anna De Benedictis1Nunziata Comoretto2Bruno Vincenzi3Vittoradolfo Tambone4Campus Bio-Médico de RomaCampus Bio-Médico de RomaCampus Bio-Médico de RomaCampus Bio-Médico de RomaCampus Bio-Médico de Roma Premisa: No obstante una general justificabilidad sobre el plano ético, la sedación paliativa (SP) presenta todavía numerosos as- pectos controvertidos que requieren un ulterior debate y aclara- ción. Desde el punto de vista práctico, además, se observa una notable variabilidad por cuanto se refiere al procedimiento clínico de la SP y un límite entre la SP al final de la vida y la eutanasia involuntaria, cada vez más angosto e incierto. Esta situación hace particularmente necesaria la elaboración de caminos decisionales trasparentes, también en la forma de líneas-guía locales, que aclaren los procedimientos y las implicaciones éticas de la seda- ción paliativa. Objetivos: La finalidad de este trabajo es la de presentar las principales características del camino decisional y asistencial para la SP elaborado en el Policlínico Universitario “Campus Bio- Médico” de Roma. Métodos: La elaboración de la propuesta presentada ha sido pre- cedida por un estudio, a través de la suministración de cuestiona- rios semiestructurados, sobre los conocimientos del personal mé- dico y de enfermería a propósito de la SP y de un estudio retros- pectivo sobre los expedientes clínicos, para verificar las modali- dades de utilización de la SP al interior del Hospital. Resultados: El camino decisional y asistencial elaborado con- sidera no sólo los aspectos farmacológicos, sino afronta con cla- ridad también las implicaciones éticas y legales del procedimiento de SP, y en particular la comunicación, la atención a los familiares y a los operadores sanitarios, la posibilidad de valerse de la con- sulta de ética clínica en los casos más complejos y en los cuales es difícil alcanzar una decisión compartida. Se subraya, además, cómo la aplicación de un camino decisional y asistencial para la SP deba ser apoyada por momentos formativos y de confronta- ción activa entre los operadores sanitarios, para favorecer la ade- cuada comprensión y la correcta utilización de esos instrumentos operativos, pero también para asegurar el respeto de la conscien- cia de los operadores sanitarios implicados. Conclusiones: Es recomendable que todas las instituciones sanitarias produzcan caminos decisionales y asistenciales para la SP, atentos no sólo a los estándares científicos, sino también a la sensibilidad ética y cultural del contexto en el cual serán utiliza- das. Caminos decisionales y asistenciales así estructurados ofre- cen no sólo una orientación operativa y formativa para el actuar clínico, sino constituyen también un obligado instrumento de tras- parencia en relación con los pacientes, con sus familiares, con la misma estructura sanitaria y con toda la sociedad. https://revistas.anahuac.mx/bioetica/article/view/702cuidados paliativossedación paliativaproceso decisionalética clínicaconsentimiento informadoplanificación anti- cipada de los tratamientos
spellingShingle Massimiliano Carassiti
Anna De Benedictis
Nunziata Comoretto
Bruno Vincenzi
Vittoradolfo Tambone
Propuesta de un camino decisional y existencial para la sedación paliativa
Medicina y Ética
cuidados paliativos
sedación paliativa
proceso decisional
ética clínica
consentimiento informado
planificación anti- cipada de los tratamientos
title Propuesta de un camino decisional y existencial para la sedación paliativa
title_full Propuesta de un camino decisional y existencial para la sedación paliativa
title_fullStr Propuesta de un camino decisional y existencial para la sedación paliativa
title_full_unstemmed Propuesta de un camino decisional y existencial para la sedación paliativa
title_short Propuesta de un camino decisional y existencial para la sedación paliativa
title_sort propuesta de un camino decisional y existencial para la sedacion paliativa
topic cuidados paliativos
sedación paliativa
proceso decisional
ética clínica
consentimiento informado
planificación anti- cipada de los tratamientos
url https://revistas.anahuac.mx/bioetica/article/view/702
work_keys_str_mv AT massimilianocarassiti propuestadeuncaminodecisionalyexistencialparalasedacionpaliativa
AT annadebenedictis propuestadeuncaminodecisionalyexistencialparalasedacionpaliativa
AT nunziatacomoretto propuestadeuncaminodecisionalyexistencialparalasedacionpaliativa
AT brunovincenzi propuestadeuncaminodecisionalyexistencialparalasedacionpaliativa
AT vittoradolfotambone propuestadeuncaminodecisionalyexistencialparalasedacionpaliativa