Utilidad clínica de los biomarcadores óseos: un desafío a la variabilidad
Los biomarcadores óseos son un conjunto de sustancias que son liberadas a la circulación sanguínea durante el proceso de formación y/o resorción ósea y que podemos medir en sangre y orina para obtener información sobre los trastornos metabólicos del hueso. La revisión traza una perspectiva sobre los...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
De Gruyter
2023-07-01
|
Series: | Advances in Laboratory Medicine |
Subjects: | |
Online Access: | https://doi.org/10.1515/almed-2023-0041 |
_version_ | 1827276407298850816 |
---|---|
author | Filella Xavier Guañabens Núria |
author_facet | Filella Xavier Guañabens Núria |
author_sort | Filella Xavier |
collection | DOAJ |
description | Los biomarcadores óseos son un conjunto de sustancias que son liberadas a la circulación sanguínea durante el proceso de formación y/o resorción ósea y que podemos medir en sangre y orina para obtener información sobre los trastornos metabólicos del hueso. La revisión traza una perspectiva sobre los factores que influyen en la variabilidad de los biomarcadores óseos y describe los aspectos a considerar para reducirla al máximo e interpretar los resultados de manera adecuada. La variabilidad que podemos observar en la concentración de los biomarcadores óseos engloba diversos aspectos que abarcan desde su variabilidad biológica y la variabilidad de los ensayos empleados en su medida hasta la variabilidad derivada de la influencia de numerosos factores, entre los cuales el sexo, la edad, el ejercicio, su ritmo circadiano o la dieta. Todo ello se refleja en la dificultad de establecer valores de referencia precisos. El conocimiento de esta variabilidad es el primer desafío que debe afrontar su empleo en la práctica clínica. Es necesario minimizar la variabilidad de los biomarcadores óseos controlando el máximo de variables que sea posible, así como estandarizando la preparación del paciente antes de la toma de las muestras, así como su obtención y manejo. |
first_indexed | 2024-04-24T06:47:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-d5693178562d410e9b72f6f1d123798c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2628-491X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T06:47:02Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | De Gruyter |
record_format | Article |
series | Advances in Laboratory Medicine |
spelling | doaj.art-d5693178562d410e9b72f6f1d123798c2024-04-22T19:39:23ZengDe GruyterAdvances in Laboratory Medicine2628-491X2023-07-0151152310.1515/almed-2023-0041Utilidad clínica de los biomarcadores óseos: un desafío a la variabilidadFilella Xavier0Guañabens Núria1Servicio de Bioquímica y Genética Molecular (CDB), Hospital Clinic, IDIBAPS, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, EspañaServicio de Reumatología, Hospital Clinic, IDIBAPS, Universitat de Barcelona, Barcelona, EspañaLos biomarcadores óseos son un conjunto de sustancias que son liberadas a la circulación sanguínea durante el proceso de formación y/o resorción ósea y que podemos medir en sangre y orina para obtener información sobre los trastornos metabólicos del hueso. La revisión traza una perspectiva sobre los factores que influyen en la variabilidad de los biomarcadores óseos y describe los aspectos a considerar para reducirla al máximo e interpretar los resultados de manera adecuada. La variabilidad que podemos observar en la concentración de los biomarcadores óseos engloba diversos aspectos que abarcan desde su variabilidad biológica y la variabilidad de los ensayos empleados en su medida hasta la variabilidad derivada de la influencia de numerosos factores, entre los cuales el sexo, la edad, el ejercicio, su ritmo circadiano o la dieta. Todo ello se refleja en la dificultad de establecer valores de referencia precisos. El conocimiento de esta variabilidad es el primer desafío que debe afrontar su empleo en la práctica clínica. Es necesario minimizar la variabilidad de los biomarcadores óseos controlando el máximo de variables que sea posible, así como estandarizando la preparación del paciente antes de la toma de las muestras, así como su obtención y manejo.https://doi.org/10.1515/almed-2023-0041biomarcadores óseosctxpinp |
spellingShingle | Filella Xavier Guañabens Núria Utilidad clínica de los biomarcadores óseos: un desafío a la variabilidad Advances in Laboratory Medicine biomarcadores óseos ctx pinp |
title | Utilidad clínica de los biomarcadores óseos: un desafío a la variabilidad |
title_full | Utilidad clínica de los biomarcadores óseos: un desafío a la variabilidad |
title_fullStr | Utilidad clínica de los biomarcadores óseos: un desafío a la variabilidad |
title_full_unstemmed | Utilidad clínica de los biomarcadores óseos: un desafío a la variabilidad |
title_short | Utilidad clínica de los biomarcadores óseos: un desafío a la variabilidad |
title_sort | utilidad clinica de los biomarcadores oseos un desafio a la variabilidad |
topic | biomarcadores óseos ctx pinp |
url | https://doi.org/10.1515/almed-2023-0041 |
work_keys_str_mv | AT filellaxavier utilidadclinicadelosbiomarcadoresoseosundesafioalavariabilidad AT guanabensnuria utilidadclinicadelosbiomarcadoresoseosundesafioalavariabilidad |