La “sofisticación” como dimensión de cambio en el desarrollo de la epistemología personal

Este trabajo plantea refinar la noción de “cambio evolutivo” mediante el estudio de su dimensionalidad, i.e., el conjunto de sus dimensiones o aspectos; en ese marco, “sofisticación” sería la dimensión usualmente vista como sinónimo de “cambio evolutivo”. Se propone indagarla desde criterios a) form...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Constanza Ruiz-Danegger, Yolanda Fernández-Acevedo, José Eduardo Moreno
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2016-12-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/87/105
_version_ 1817970994584748032
author Constanza Ruiz-Danegger
Yolanda Fernández-Acevedo
José Eduardo Moreno
author_facet Constanza Ruiz-Danegger
Yolanda Fernández-Acevedo
José Eduardo Moreno
author_sort Constanza Ruiz-Danegger
collection DOAJ
description Este trabajo plantea refinar la noción de “cambio evolutivo” mediante el estudio de su dimensionalidad, i.e., el conjunto de sus dimensiones o aspectos; en ese marco, “sofisticación” sería la dimensión usualmente vista como sinónimo de “cambio evolutivo”. Se propone indagarla desde criterios a) formal (la significación estadística de las diferencias) y sustanciales: (b) el contraste del carácter “débil”-“fuerte” de la evolución de las creencias, y c) su correspondencia con las predicciones a partir de la literatura. Para su estudio sobre datos cuantitativos, se sugirió respectivamente: a) MANOVA, b) un dispositivo para situar las creencias en su continuo de significación y analizar su evolución, y c) detallar la forma y sentido de las trayectorias definidas por los datos. Se usaron tales procedimientos sobre datos de una investigación más amplia sobre el desarrollo de las creencias epistemológicas sobre la ciencia y la tecnología en estudiantes de educación técnico profesional de nivel secundario. Se halló una posición epistemológica no informada previamente (“objetivismo avanzado”), evidencia de la distinción entre “sofisticación débil” y “fuerte” en los significados asignados a las creencias epistemológicas, y varios patrones de formas en las trayectorias; estos hallazgos resultan estrictamente del planteo de la noción de “sofisticación”.
first_indexed 2024-04-13T20:41:09Z
format Article
id doaj.art-d56e3853c1194e87b6b99aa9569757a5
institution Directory Open Access Journal
issn 0257-1439
1659-2913
language English
last_indexed 2024-04-13T20:41:09Z
publishDate 2016-12-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj.art-d56e3853c1194e87b6b99aa9569757a52022-12-22T02:30:51ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132016-12-013528399La “sofisticación” como dimensión de cambio en el desarrollo de la epistemología personalConstanza Ruiz-Danegger0Yolanda Fernández-Acevedo1José Eduardo Moreno2Universidad Nacional de Salta, ArgentinaUniversidad Nacional de Salta, ArgentinaUniversidad Nacional de Salta, ArgentinaEste trabajo plantea refinar la noción de “cambio evolutivo” mediante el estudio de su dimensionalidad, i.e., el conjunto de sus dimensiones o aspectos; en ese marco, “sofisticación” sería la dimensión usualmente vista como sinónimo de “cambio evolutivo”. Se propone indagarla desde criterios a) formal (la significación estadística de las diferencias) y sustanciales: (b) el contraste del carácter “débil”-“fuerte” de la evolución de las creencias, y c) su correspondencia con las predicciones a partir de la literatura. Para su estudio sobre datos cuantitativos, se sugirió respectivamente: a) MANOVA, b) un dispositivo para situar las creencias en su continuo de significación y analizar su evolución, y c) detallar la forma y sentido de las trayectorias definidas por los datos. Se usaron tales procedimientos sobre datos de una investigación más amplia sobre el desarrollo de las creencias epistemológicas sobre la ciencia y la tecnología en estudiantes de educación técnico profesional de nivel secundario. Se halló una posición epistemológica no informada previamente (“objetivismo avanzado”), evidencia de la distinción entre “sofisticación débil” y “fuerte” en los significados asignados a las creencias epistemológicas, y varios patrones de formas en las trayectorias; estos hallazgos resultan estrictamente del planteo de la noción de “sofisticación”.http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/87/105cambio evolutivodimensionalidaddesarrollo epistemológicotrayectorias de desarrollo
spellingShingle Constanza Ruiz-Danegger
Yolanda Fernández-Acevedo
José Eduardo Moreno
La “sofisticación” como dimensión de cambio en el desarrollo de la epistemología personal
Revista Costarricense de Psicología
cambio evolutivo
dimensionalidad
desarrollo epistemológico
trayectorias de desarrollo
title La “sofisticación” como dimensión de cambio en el desarrollo de la epistemología personal
title_full La “sofisticación” como dimensión de cambio en el desarrollo de la epistemología personal
title_fullStr La “sofisticación” como dimensión de cambio en el desarrollo de la epistemología personal
title_full_unstemmed La “sofisticación” como dimensión de cambio en el desarrollo de la epistemología personal
title_short La “sofisticación” como dimensión de cambio en el desarrollo de la epistemología personal
title_sort la sofisticacion como dimension de cambio en el desarrollo de la epistemologia personal
topic cambio evolutivo
dimensionalidad
desarrollo epistemológico
trayectorias de desarrollo
url http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/87/105
work_keys_str_mv AT constanzaruizdanegger lasofisticacioncomodimensiondecambioeneldesarrollodelaepistemologiapersonal
AT yolandafernandezacevedo lasofisticacioncomodimensiondecambioeneldesarrollodelaepistemologiapersonal
AT joseeduardomoreno lasofisticacioncomodimensiondecambioeneldesarrollodelaepistemologiapersonal