Influencia de los factores de contingencia en el desarrollo del cuadro de mando integral y su asociación con un rendimiento mejor. El caso de las empresas españolas
En este trabajo se analiza la relación entre algunos factores de contingencia, el nivel de uso del cuadro de mando integral (CMI) y el beneficio percibido gracias a su aplicación. El CMI es una herramienta capaz de ofrecer a los responsables de las organizaciones una visión completa de cómo a través...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2017-01-01
|
Series: | Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Review |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138489116300164 |
_version_ | 1818899239788347392 |
---|---|
author | Luis Pérez Granero Manuel Guillén Alexis J. Bañón-Gomis |
author_facet | Luis Pérez Granero Manuel Guillén Alexis J. Bañón-Gomis |
author_sort | Luis Pérez Granero |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo se analiza la relación entre algunos factores de contingencia, el nivel de uso del cuadro de mando integral (CMI) y el beneficio percibido gracias a su aplicación. El CMI es una herramienta capaz de ofrecer a los responsables de las organizaciones una visión completa de cómo a través de la integración de medidas financieras y no financieras se ejecuta la estrategia. Del análisis realizado sobre la base de los datos obtenidos de las sedes centrales de 61 empresas españolas de productos y servicios se deduce que el grado de formalización y estandarización en las empresas tiene una influencia directa y positiva en el desarrollo del CMI hacia niveles más integradores y orientados al valor añadido. Sin embargo, en relación con la influencia de otros factores examinados en esta investigación no se ha encontrado asociación significativa con un mayor desarrollo del CMI en las empresas españolas. Estos resultados contribuyen a complementar los presentados en trabajos previos (Braam y Nijssen, 2011; Cavalluzzo e Ittner, 2004). El documento también señala que el nivel de desarrollo del CMI se asocia con una mejor aplicación de los indicadores para evaluar actividades y mejorar el proceso decisorio. Finalmente, se plantean un conjunto de implicaciones relevantes para la gestión de las empresas. |
first_indexed | 2024-12-19T19:44:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-d5761f90158b484fbbd8cb8e93b98ae6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1138-4891 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T19:44:49Z |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Review |
spelling | doaj.art-d5761f90158b484fbbd8cb8e93b98ae62022-12-21T20:08:10ZengUniversidad de MurciaRevista de Contabilidad: Spanish Accounting Review1138-48912017-01-01201829410.1016/j.rcsar.2016.07.002Influencia de los factores de contingencia en el desarrollo del cuadro de mando integral y su asociación con un rendimiento mejor. El caso de las empresas españolasLuis Pérez Granero0Manuel Guillén1Alexis J. Bañón-Gomis2Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, EspañaInstituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones (IECO), Valencia, EspañaUniversidad Politécnica de Valencia, Valencia, EspañaEn este trabajo se analiza la relación entre algunos factores de contingencia, el nivel de uso del cuadro de mando integral (CMI) y el beneficio percibido gracias a su aplicación. El CMI es una herramienta capaz de ofrecer a los responsables de las organizaciones una visión completa de cómo a través de la integración de medidas financieras y no financieras se ejecuta la estrategia. Del análisis realizado sobre la base de los datos obtenidos de las sedes centrales de 61 empresas españolas de productos y servicios se deduce que el grado de formalización y estandarización en las empresas tiene una influencia directa y positiva en el desarrollo del CMI hacia niveles más integradores y orientados al valor añadido. Sin embargo, en relación con la influencia de otros factores examinados en esta investigación no se ha encontrado asociación significativa con un mayor desarrollo del CMI en las empresas españolas. Estos resultados contribuyen a complementar los presentados en trabajos previos (Braam y Nijssen, 2011; Cavalluzzo e Ittner, 2004). El documento también señala que el nivel de desarrollo del CMI se asocia con una mejor aplicación de los indicadores para evaluar actividades y mejorar el proceso decisorio. Finalmente, se plantean un conjunto de implicaciones relevantes para la gestión de las empresas.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138489116300164Niveles de cuadro de mando integralTeoría de la contingenciaUso de medidasBeneficios percibidosCaso español |
spellingShingle | Luis Pérez Granero Manuel Guillén Alexis J. Bañón-Gomis Influencia de los factores de contingencia en el desarrollo del cuadro de mando integral y su asociación con un rendimiento mejor. El caso de las empresas españolas Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Review Niveles de cuadro de mando integral Teoría de la contingencia Uso de medidas Beneficios percibidos Caso español |
title | Influencia de los factores de contingencia en el desarrollo del cuadro de mando integral y su asociación con un rendimiento mejor. El caso de las empresas españolas |
title_full | Influencia de los factores de contingencia en el desarrollo del cuadro de mando integral y su asociación con un rendimiento mejor. El caso de las empresas españolas |
title_fullStr | Influencia de los factores de contingencia en el desarrollo del cuadro de mando integral y su asociación con un rendimiento mejor. El caso de las empresas españolas |
title_full_unstemmed | Influencia de los factores de contingencia en el desarrollo del cuadro de mando integral y su asociación con un rendimiento mejor. El caso de las empresas españolas |
title_short | Influencia de los factores de contingencia en el desarrollo del cuadro de mando integral y su asociación con un rendimiento mejor. El caso de las empresas españolas |
title_sort | influencia de los factores de contingencia en el desarrollo del cuadro de mando integral y su asociacion con un rendimiento mejor el caso de las empresas espanolas |
topic | Niveles de cuadro de mando integral Teoría de la contingencia Uso de medidas Beneficios percibidos Caso español |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138489116300164 |
work_keys_str_mv | AT luisperezgranero influenciadelosfactoresdecontingenciaeneldesarrollodelcuadrodemandointegralysuasociacionconunrendimientomejorelcasodelasempresasespanolas AT manuelguillen influenciadelosfactoresdecontingenciaeneldesarrollodelcuadrodemandointegralysuasociacionconunrendimientomejorelcasodelasempresasespanolas AT alexisjbanongomis influenciadelosfactoresdecontingenciaeneldesarrollodelcuadrodemandointegralysuasociacionconunrendimientomejorelcasodelasempresasespanolas |