SINOPSIS DE LAS ESPECIES AUSTRO-AMERICANAS DEL GÉNERO NASSELLA (POACEAE, POOIDEAE, STIPEAE)

Nassella es un género americano que, de acuerdo a su actual circunscripción, incluye unas 116 especies, distribuidas desde Canadá hasta Argentina y Chile. Se caracteriza por sus antecios con la lema notablemente convoluta, con corona apical conspicua o inconspicua y la pálea menor que la lema; asimi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana M. Cialdella, Mélica Muñoz-Schick, Osvaldo Morrone
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Botánica Darwinion y el Museo Botánico de Córdoba 2013-01-01
Series:Darwiniana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66928887005
Description
Summary:Nassella es un género americano que, de acuerdo a su actual circunscripción, incluye unas 116 especies, distribuidas desde Canadá hasta Argentina y Chile. Se caracteriza por sus antecios con la lema notablemente convoluta, con corona apical conspicua o inconspicua y la pálea menor que la lema; asimismo, la lema presenta un patrón epidérmico distintivo. El objetivo de este trabajo es realizar una sinopsis de las 99 especies de Nassella que crecen en la región austral de América del Sur, comprendiendo la Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Se proporciona una clave para la identificación de las especies, sobre la base principalmente de caracteres del antecio. Para cada especie se brinda la sinonimia actualizada, distribución geográfica, datos fenológicos, observaciones e ilustraciones. Se acepta a Nassella barbinodis y Nassella linearifolia es un nuevo sinónimo de Nassella caespitosa. Se designan lectotipos para los siguientes taxones: Danthonia nardoides, Piptochaetium collinum, P. gibbum, P. laevissimum, Stipa arechavaletae, S. barbinodis, S. breviculmis, S. calchaquia, S. carettei, S. clarazii var. bulbosa, S. curicoana, S. debilis var. papillosa, S. duriuscula, S. hispida, S. hyalina, S. julietii, S. longiglumis, S. macrathera, S. manicata var. media, S. mendocina, S. pratensis, S. pseudopampagrandensis, S. rupestris, S. tenuis, S. trachysperma, S. trichocaulos y S. uspallatensis. Se designa un neotipo para S. filiculmis.
ISSN:0011-6793
1850-1702