Consideraciones básicas sobre la asunción de conocimiento

Las representaciones sociales son determinantes en la vida humana en tanto son la base de las prácticas que se convencionalizan en los colectivos. Ello porque además permiten la verificación de la coherencia entre las cosas que pensamos, las que decimos y las que finalmente hacemos. En el contexto...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alixon David Reyes Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2014-01-01
Series:Praxis & Saber
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/2702
Description
Summary:Las representaciones sociales son determinantes en la vida humana en tanto son la base de las prácticas que se convencionalizan en los colectivos. Ello porque además permiten la verificación de la coherencia entre las cosas que pensamos, las que decimos y las que finalmente hacemos. En el contexto de la investigación no sería diferente. Es por esto que en el presente documento se ofrecen algunas reflexiones en torno a la asunción del conocimiento y sobre cómo ello impacta lo que se hace en investigación. Además se reflexiona en torno a la manifestación de diatribas, de distanciamientos constantes y pronunciados entre quienes investigan y quienes legitiman la producción de conocimiento. Siendo así, se convierte en necesidad imperante destrabar tal situación, en tanto se convierte en situación de riesgo en función de la formación de investigadores.  
ISSN:2462-8603