El «habitus» del oficial real: ideal, percepción y ejercicio del cargo en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII)
Tomando como clave interpretativa y metodológica el concepto del <em>habitu</em><em>s</em>, se propone una aproximación a los oficiales hispánicos, no solo como grupo o segmento social, o en función de la evolución institucional de sus figuras y atribuciones, sino particularm...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2017-06-01
|
Series: | Studia Historica: Historia Moderna |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/Studia_Historica/article/view/16355 |
_version_ | 1828497473772978176 |
---|---|
author | Arndt BRENDECKE M.ª Ángeles MARTÍN ROMERA |
author_facet | Arndt BRENDECKE M.ª Ángeles MARTÍN ROMERA |
author_sort | Arndt BRENDECKE |
collection | DOAJ |
description | Tomando como clave interpretativa y metodológica el concepto del <em>habitu</em><em>s</em>, se propone una aproximación a los oficiales hispánicos, no solo como grupo o segmento social, o en función de la evolución institucional de sus figuras y atribuciones, sino particularmente en la medida en que desarrollaron y pusieron en práctica una serie de cualidades especiales que su carácter como oficiales les conferiría. Se parte de dos presupuestos: en primer lugar, que a lo largo de la Edad Moderna se produce una suerte de profesionalización de los oficiales que va más allá del desarrollo de un nuevo ideal desgajado de la práctica cotidiana. En segundo lugar, que la única forma de conocer el alcance de dicho ideal y del proceso de profesionalización es analizar las prácticas que la encarnación del oficio exigía y la medida en que el ejercicio del mismo fue modelando el comportamiento de los individuos en el cargo e incluso desarrollando una identidad específicamente asociada a este. Dicha identidad se construiría en torno a una serie de hábitos y pautas de comportamiento que les señalarían como adecuados para el cargo, les identificarían con el estatus y las características propias del mismo y les proporcionarían una serie de herramientas de negociación que facilitarían su ejercicio. |
first_indexed | 2024-12-11T12:48:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-d5b56ff435974bc69f62e99ef4ede271 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-2079 2386-3889 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T12:48:18Z |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Studia Historica: Historia Moderna |
spelling | doaj.art-d5b56ff435974bc69f62e99ef4ede2712022-12-22T01:06:46ZengEdiciones Universidad de SalamancaStudia Historica: Historia Moderna0213-20792386-38892017-06-01391235110.14201/shhmo2017391235114391El «habitus» del oficial real: ideal, percepción y ejercicio del cargo en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII)Arndt BRENDECKE0M.ª Ángeles MARTÍN ROMERA1Ludwig-Maximilians-Universität MünchenUniversidad Complutense de MadridTomando como clave interpretativa y metodológica el concepto del <em>habitu</em><em>s</em>, se propone una aproximación a los oficiales hispánicos, no solo como grupo o segmento social, o en función de la evolución institucional de sus figuras y atribuciones, sino particularmente en la medida en que desarrollaron y pusieron en práctica una serie de cualidades especiales que su carácter como oficiales les conferiría. Se parte de dos presupuestos: en primer lugar, que a lo largo de la Edad Moderna se produce una suerte de profesionalización de los oficiales que va más allá del desarrollo de un nuevo ideal desgajado de la práctica cotidiana. En segundo lugar, que la única forma de conocer el alcance de dicho ideal y del proceso de profesionalización es analizar las prácticas que la encarnación del oficio exigía y la medida en que el ejercicio del mismo fue modelando el comportamiento de los individuos en el cargo e incluso desarrollando una identidad específicamente asociada a este. Dicha identidad se construiría en torno a una serie de hábitos y pautas de comportamiento que les señalarían como adecuados para el cargo, les identificarían con el estatus y las características propias del mismo y les proporcionarían una serie de herramientas de negociación que facilitarían su ejercicio.https://revistas.usal.es/index.php/Studia_Historica/article/view/16355habitusoficialesmonarquía hispánicaestado |
spellingShingle | Arndt BRENDECKE M.ª Ángeles MARTÍN ROMERA El «habitus» del oficial real: ideal, percepción y ejercicio del cargo en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII) Studia Historica: Historia Moderna habitus oficiales monarquía hispánica estado |
title | El «habitus» del oficial real: ideal, percepción y ejercicio del cargo en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII) |
title_full | El «habitus» del oficial real: ideal, percepción y ejercicio del cargo en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII) |
title_fullStr | El «habitus» del oficial real: ideal, percepción y ejercicio del cargo en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII) |
title_full_unstemmed | El «habitus» del oficial real: ideal, percepción y ejercicio del cargo en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII) |
title_short | El «habitus» del oficial real: ideal, percepción y ejercicio del cargo en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII) |
title_sort | el habitus del oficial real ideal percepcion y ejercicio del cargo en la monarquia hispanica siglos xv xviii |
topic | habitus oficiales monarquía hispánica estado |
url | https://revistas.usal.es/index.php/Studia_Historica/article/view/16355 |
work_keys_str_mv | AT arndtbrendecke elhabitusdeloficialrealidealpercepcionyejerciciodelcargoenlamonarquiahispanicasiglosxvxviii AT maangelesmartinromera elhabitusdeloficialrealidealpercepcionyejerciciodelcargoenlamonarquiahispanicasiglosxvxviii |