Incidencia y severidad de Mal de Panamá (Fusarium Sp) en Guineo (Musa balbisiana ABB)
El cultivo de las musáceas (Musaceae) en Nicaragua, ha sido un rubro de buena rentabilidad y aceptables índices de producción, representa un producto promisorio en el departamento de Rivas y en algunas zonas del país. Los ingresos de este cultivo se han visto amenazados por esta enfermedad (Mal de P...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
2022-01-01
|
Series: | Ciencia e Interculturalidad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/948 |
_version_ | 1828305628647391232 |
---|---|
author | Trinidad Castillo Arévalo |
author_facet | Trinidad Castillo Arévalo |
author_sort | Trinidad Castillo Arévalo |
collection | DOAJ |
description | El cultivo de las musáceas (Musaceae) en Nicaragua, ha sido un rubro de buena rentabilidad y aceptables índices de producción, representa un producto promisorio en el departamento de Rivas y en algunas zonas del país. Los ingresos de este cultivo se han visto amenazados por esta enfermedad (Mal de Panamá) que afecta a la planta y sus frutos. Con el objetivo de contribuir al conocimiento científico, a través de un estudio de los principales síntomas y condiciones ambientales de Mal de Panamá, asociados al cultivo de guineo, se realizó esta investigación de marzo del 2014 a marzo del 2015, en un sistema Taungya, para describir los principales síntomas de daño y calcular la incidencia, severidad y ABCPE (Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad) de Mal de Panamá en cultivo de guineo. La recolección de los datos del patógeno se hizo a través de monitoreos visuales en campo y diagnóstico de laboratorio de la Universidad Nacional Agraria. El muestreo se realizó semanal, para la prueba de campo se tomaron muestras de plantas enfermas o sintomatológicas del agente causal, se procedió a su eliminación. Como resultado del estudio se identificó Fusarium sp asociado al cultivo de guineo. De manera general la incidencia de este agente causal reflejó un comportamiento similar en los bloques de guineo (0.53 %) y caoba (0.61 %), seguido de melina (0.36 %), en los bloques de cedro, pochote, roble y teca los síntomas de marchitamiento vascular se presentaron en porcentajes de 1.12 % a 1.80 %. |
first_indexed | 2024-04-13T14:32:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-d5b6b91cfd734b81a956ab28069a8354 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1997-9231 2223-6260 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T14:32:08Z |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
record_format | Article |
series | Ciencia e Interculturalidad |
spelling | doaj.art-d5b6b91cfd734b81a956ab28069a83542022-12-22T02:43:10ZspaUniversidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe NicaragüenseCiencia e Interculturalidad1997-92312223-62602022-01-01290215216510.5377/rci.v29i02.13319948Incidencia y severidad de Mal de Panamá (Fusarium Sp) en Guineo (Musa balbisiana ABB)Trinidad Castillo Arévalo0Universidad Nacional Agraria,NicaraguaEl cultivo de las musáceas (Musaceae) en Nicaragua, ha sido un rubro de buena rentabilidad y aceptables índices de producción, representa un producto promisorio en el departamento de Rivas y en algunas zonas del país. Los ingresos de este cultivo se han visto amenazados por esta enfermedad (Mal de Panamá) que afecta a la planta y sus frutos. Con el objetivo de contribuir al conocimiento científico, a través de un estudio de los principales síntomas y condiciones ambientales de Mal de Panamá, asociados al cultivo de guineo, se realizó esta investigación de marzo del 2014 a marzo del 2015, en un sistema Taungya, para describir los principales síntomas de daño y calcular la incidencia, severidad y ABCPE (Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad) de Mal de Panamá en cultivo de guineo. La recolección de los datos del patógeno se hizo a través de monitoreos visuales en campo y diagnóstico de laboratorio de la Universidad Nacional Agraria. El muestreo se realizó semanal, para la prueba de campo se tomaron muestras de plantas enfermas o sintomatológicas del agente causal, se procedió a su eliminación. Como resultado del estudio se identificó Fusarium sp asociado al cultivo de guineo. De manera general la incidencia de este agente causal reflejó un comportamiento similar en los bloques de guineo (0.53 %) y caoba (0.61 %), seguido de melina (0.36 %), en los bloques de cedro, pochote, roble y teca los síntomas de marchitamiento vascular se presentaron en porcentajes de 1.12 % a 1.80 %.https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/948fusariosis, taungya, guineo. |
spellingShingle | Trinidad Castillo Arévalo Incidencia y severidad de Mal de Panamá (Fusarium Sp) en Guineo (Musa balbisiana ABB) Ciencia e Interculturalidad fusariosis, taungya, guineo. |
title | Incidencia y severidad de Mal de Panamá (Fusarium Sp) en Guineo (Musa balbisiana ABB) |
title_full | Incidencia y severidad de Mal de Panamá (Fusarium Sp) en Guineo (Musa balbisiana ABB) |
title_fullStr | Incidencia y severidad de Mal de Panamá (Fusarium Sp) en Guineo (Musa balbisiana ABB) |
title_full_unstemmed | Incidencia y severidad de Mal de Panamá (Fusarium Sp) en Guineo (Musa balbisiana ABB) |
title_short | Incidencia y severidad de Mal de Panamá (Fusarium Sp) en Guineo (Musa balbisiana ABB) |
title_sort | incidencia y severidad de mal de panama fusarium sp en guineo musa balbisiana abb |
topic | fusariosis, taungya, guineo. |
url | https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/948 |
work_keys_str_mv | AT trinidadcastilloarevalo incidenciayseveridaddemaldepanamafusariumspenguineomusabalbisianaabb |