Entrevista con Dr. Juan Pedro Ruiz Sanz
Dr. Juan P. Ruiz es profesor titular de Ecología en la Universidad Autónoma de Madrid. Estudió Zoología y Planificación Rural e hizo un doctorado sobre la etnoecología de los ganaderos de la Sierra de Madrid. Imparte clases de Ecología Humana, Evaluación y Gestión del Paisaje y Seminario...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Estadual de Ponta Grossa
2020-10-01
|
Series: | Terr@ Plural |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas2.uepg.br/index.php/tp/article/view/15192/209209213489 |
_version_ | 1798029395550535680 |
---|---|
author | Fabio Angeoletto Gedeone Ferreira Lima |
author_facet | Fabio Angeoletto Gedeone Ferreira Lima |
author_sort | Fabio Angeoletto |
collection | DOAJ |
description | Dr. Juan P. Ruiz es profesor titular de Ecología en la Universidad Autónoma de Madrid. Estudió Zoología y Planificación Rural e hizo un doctorado sobre la etnoecología de los ganaderos de la Sierra de Madrid. Imparte clases de Ecología Humana, Evaluación y Gestión del Paisaje y Seminario Interdisciplinar sobre Desarrollo y Medio Ambiente en los grados de Biología y Ciencias Ambientales. Siempre le interesó la ciencia en las fronteras Interdisciplinares, el papel de la ciencia en educación, la relación entre literatura, ciencia y filosofía, la ecología política y los grandes debates sociales de nuestro tiempo. Ha hecho investigación aplicada sobre evaluación, percepción y planificación participativa del paisaje en España, Australia, Venezuela, Cuba, América Central, Colombia y Brasil con una docena de tesis doctorales dirigidas. En la actualidad escribe la novela definitiva sobre el Poder, la crisis ambiental global, la inteligencia artificial en una trama de detective sobre una crisis mundial en la globalización. (Aunque el virus le ha dejado la crisis de ficción muy disminuida y le obligará a reescribir, como a toda la humanidad). Su foto incluye la bandera de Samoa Occidental porque se identifica con Robert Louis Stevenson y su epitafio en su casa de Vailima, que tuvo la oportunidad de visitar en su aventura vital de explorar/impactar la Biosfera: “under the wide and starry sky dig the grave and let me lie... Home is the sailor, home from sea, and the hunter, home from the hill”. Esos versos y el poema del también escocés Robbie Burns “To a mouse” resumirían su biofilia, su curiosidad por el universo y su empatía biosférica. Es padre, anarquista y mediterráneo. |
first_indexed | 2024-04-11T19:23:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-d5b95e1fd97048599ac6bba2586a9129 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1982-095X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T19:23:38Z |
publishDate | 2020-10-01 |
publisher | Universidade Estadual de Ponta Grossa |
record_format | Article |
series | Terr@ Plural |
spelling | doaj.art-d5b95e1fd97048599ac6bba2586a91292022-12-22T04:07:13ZengUniversidade Estadual de Ponta GrossaTerr@ Plural1982-095X2020-10-0114e201519210.5212/TerraPlural.v.14.2015192.035Entrevista con Dr. Juan Pedro Ruiz SanzFabio Angeoletto0https://orcid.org/0000-0002-3084-3928Gedeone Ferreira Lima1https://orcid.org/0000-0001-9384-8016Universidade Federal de Mato Grosso, Rondonópolis, MT, BrazilUniversidade Federal de Mato Grosso, UFMT, campus de Rondonópolis, MT, BrazilDr. Juan P. Ruiz es profesor titular de Ecología en la Universidad Autónoma de Madrid. Estudió Zoología y Planificación Rural e hizo un doctorado sobre la etnoecología de los ganaderos de la Sierra de Madrid. Imparte clases de Ecología Humana, Evaluación y Gestión del Paisaje y Seminario Interdisciplinar sobre Desarrollo y Medio Ambiente en los grados de Biología y Ciencias Ambientales. Siempre le interesó la ciencia en las fronteras Interdisciplinares, el papel de la ciencia en educación, la relación entre literatura, ciencia y filosofía, la ecología política y los grandes debates sociales de nuestro tiempo. Ha hecho investigación aplicada sobre evaluación, percepción y planificación participativa del paisaje en España, Australia, Venezuela, Cuba, América Central, Colombia y Brasil con una docena de tesis doctorales dirigidas. En la actualidad escribe la novela definitiva sobre el Poder, la crisis ambiental global, la inteligencia artificial en una trama de detective sobre una crisis mundial en la globalización. (Aunque el virus le ha dejado la crisis de ficción muy disminuida y le obligará a reescribir, como a toda la humanidad). Su foto incluye la bandera de Samoa Occidental porque se identifica con Robert Louis Stevenson y su epitafio en su casa de Vailima, que tuvo la oportunidad de visitar en su aventura vital de explorar/impactar la Biosfera: “under the wide and starry sky dig the grave and let me lie... Home is the sailor, home from sea, and the hunter, home from the hill”. Esos versos y el poema del también escocés Robbie Burns “To a mouse” resumirían su biofilia, su curiosidad por el universo y su empatía biosférica. Es padre, anarquista y mediterráneo.https://revistas2.uepg.br/index.php/tp/article/view/15192/209209213489 ecología urbanaplanificación participativapaisage |
spellingShingle | Fabio Angeoletto Gedeone Ferreira Lima Entrevista con Dr. Juan Pedro Ruiz Sanz Terr@ Plural ecología urbana planificación participativa paisage |
title | Entrevista con Dr. Juan Pedro Ruiz Sanz |
title_full | Entrevista con Dr. Juan Pedro Ruiz Sanz |
title_fullStr | Entrevista con Dr. Juan Pedro Ruiz Sanz |
title_full_unstemmed | Entrevista con Dr. Juan Pedro Ruiz Sanz |
title_short | Entrevista con Dr. Juan Pedro Ruiz Sanz |
title_sort | entrevista con dr juan pedro ruiz sanz |
topic | ecología urbana planificación participativa paisage |
url | https://revistas2.uepg.br/index.php/tp/article/view/15192/209209213489 |
work_keys_str_mv | AT fabioangeoletto entrevistacondrjuanpedroruizsanz AT gedeoneferreiralima entrevistacondrjuanpedroruizsanz |