El baile y la música populares como espacio de formación en Virgilio Mora: Algunos ejemplos de <i>La distancia del último adiós</i>
Se estudian dos relatos de La distancia del último adiós (1995), “Figueredo” y “Excelente para el cutis”, en los que el costarricense Virgilio Mora desarrolla magistralmente la significación que poseen el baile y la música populares en la conformación de la identidad del sujeto. Se trata de valorar...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012-08-01
|
Series: | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/1276 |
Summary: | Se estudian dos relatos de La distancia del último adiós (1995), “Figueredo” y “Excelente para el cutis”, en los que el costarricense Virgilio Mora desarrolla magistralmente la significación que poseen el baile y la música populares en la conformación de la identidad del sujeto. Se trata de valorar estas prácticas de socialización en tanto ritos de pasaje o de iniciación de sus protagonistas en los que la primacía de la vivencia los hace fundamentales en la constitución y en el desarrollo de los individuos. |
---|---|
ISSN: | 0377-628X 2215-2628 |