Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba

Ser mujer campesina, productora, indígena y dirigente sindical, reúne identidades plurales con líneas difusas que dificultan su separación. Las experiencias de estas mujeres alrededor de la ley y políticas públicas las han homogeneizado o invisibilizado; sin embargo, su subjetividad da luces para e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Celeste Quiroga Eróstegui
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México 2021-01-01
Series:Perfiles Latinoamericanos
Subjects:
Online Access:https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1307
_version_ 1797674304306937856
author Celeste Quiroga Eróstegui
author_facet Celeste Quiroga Eróstegui
author_sort Celeste Quiroga Eróstegui
collection DOAJ
description Ser mujer campesina, productora, indígena y dirigente sindical, reúne identidades plurales con líneas difusas que dificultan su separación. Las experiencias de estas mujeres alrededor de la ley y políticas públicas las han homogeneizado o invisibilizado; sin embargo, su subjetividad da luces para entender sus realidades y actuar con ellas. El presente artículo pretende compartir, desde un abordaje sociolegal, un análisis alrededor de dinámicas de poder y estrategias en el ejercicio de derechos humanos de mujeres que trabajan y viven la tierra. El trabajo de campo, llevado a cabo a través del marco de la metodología de investigación acción-participación, ha implicado poner en el centro la participación de las personas involucradas en un proceso colaborativo de empoderamiento legal. Teniendo a la tierra como punto de encuentro, a través de la sororidad, y asociatividad, ellas encuentran oportunidades para crecer en contextos desafiantes.
first_indexed 2024-03-11T21:58:04Z
format Article
id doaj.art-d5f8831ba83a40e69a64b54bb1074f3c
institution Directory Open Access Journal
issn 0188-7653
2309-4982
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T21:58:04Z
publishDate 2021-01-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México
record_format Article
series Perfiles Latinoamericanos
spelling doaj.art-d5f8831ba83a40e69a64b54bb1074f3c2023-09-26T02:22:03ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede MéxicoPerfiles Latinoamericanos0188-76532309-49822021-01-01295710.18504/pl2957-006-20211307Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, CochabambaCeleste Quiroga Eróstegui0https://orcid.org/0000-0003-4397-4545Universidad Católica Boliviana San Pablo Ser mujer campesina, productora, indígena y dirigente sindical, reúne identidades plurales con líneas difusas que dificultan su separación. Las experiencias de estas mujeres alrededor de la ley y políticas públicas las han homogeneizado o invisibilizado; sin embargo, su subjetividad da luces para entender sus realidades y actuar con ellas. El presente artículo pretende compartir, desde un abordaje sociolegal, un análisis alrededor de dinámicas de poder y estrategias en el ejercicio de derechos humanos de mujeres que trabajan y viven la tierra. El trabajo de campo, llevado a cabo a través del marco de la metodología de investigación acción-participación, ha implicado poner en el centro la participación de las personas involucradas en un proceso colaborativo de empoderamiento legal. Teniendo a la tierra como punto de encuentro, a través de la sororidad, y asociatividad, ellas encuentran oportunidades para crecer en contextos desafiantes. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1307Mujertierraparticipación políticacuidadoaprendizaje colaborativo
spellingShingle Celeste Quiroga Eróstegui
Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba
Perfiles Latinoamericanos
Mujer
tierra
participación política
cuidado
aprendizaje colaborativo
title Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba
title_full Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba
title_fullStr Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba
title_full_unstemmed Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba
title_short Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba
title_sort aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de genero un espacio de resistencia cuidado y aprendizaje colaborativo en valle alto cochabamba
topic Mujer
tierra
participación política
cuidado
aprendizaje colaborativo
url https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1307
work_keys_str_mv AT celestequirogaerostegui aproximacionesalderechoalatierradesdeunenfoquedegenerounespacioderesistenciacuidadoyaprendizajecolaborativoenvallealtocochabamba