Respuesta del café a la fertilización con zinc en suelos de la zona cafetera colombiana

Aunque el zinc (Zn) es un microelemento esencial para la nutrición del café por su efecto directo sobre el crecimiento y porque sus deficiencias en las etapas vegetativas son cada vez más comunes, son pocas las investigaciones relacionadas con este nutriente en Colombia. Por ello, con el objetivo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alveiro Salamanca-Jimenez, Luis Fernando Salazar-Gutiérrez, Siavosh Sadeghian-Khalajabadi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Libre 2021-01-01
Series:Entramado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265470004018
_version_ 1797250391653482496
author Alveiro Salamanca-Jimenez
Luis Fernando Salazar-Gutiérrez
Siavosh Sadeghian-Khalajabadi
author_facet Alveiro Salamanca-Jimenez
Luis Fernando Salazar-Gutiérrez
Siavosh Sadeghian-Khalajabadi
author_sort Alveiro Salamanca-Jimenez
collection DOAJ
description Aunque el zinc (Zn) es un microelemento esencial para la nutrición del café por su efecto directo sobre el crecimiento y porque sus deficiencias en las etapas vegetativas son cada vez más comunes, son pocas las investigaciones relacionadas con este nutriente en Colombia. Por ello, con el objetivo de evaluar la respuesta del café variedad Colombia renovado por zoca a la fertilización con zinc (Zn), se realizó una investigación en tres localidades: Venecia, Gigante y Timbío. Los tratamientos consistieron en tres dosis de Zn (5, 10 y 20 kg.ha-1), aplicadas al suelo en forma de óxido (ZnO), y tres dosis de Zn (0,045, 0,09 y 0,18 kg.ha-1), aplicadas vía foliar como quelato, además de un testigo sin aplicación de Zn. Durante el primer año, la aplicación edáfica se realizó a los dos y ocho meses después del zoqueo, y a partir del segundo año, cada seis meses con la recomendación NPK según el análisis de suelo. La aplicación foliar se realizó a los 60 y 90 días después del pico de floración tanto para la cosecha principal como para la mitaca de cada sitio. Se midió la producción anual de café cereza y acumulada durante cuatro años. Para las condiciones del estudio la fertilización edáfica o foliar de Zn no tuvo efectos significativos en la producción de café cereza pero si se registraron aumentos en los niveles de Zn en el suelo y en las hojas.
first_indexed 2024-03-07T20:24:45Z
format Article
id doaj.art-d6092bed1ed84b9a8135dcb5c84e1e5a
institution Directory Open Access Journal
issn 1900-3803
2539-0279
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T20:45:38Z
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Entramado
spelling doaj.art-d6092bed1ed84b9a8135dcb5c84e1e5a2024-03-21T19:31:19ZspaUniversidad LibreEntramado1900-38032539-02792021-01-0117226827910.18041/1900-3803/entramado.2.7879Respuesta del café a la fertilización con zinc en suelos de la zona cafetera colombianaAlveiro Salamanca-JimenezLuis Fernando Salazar-GutiérrezSiavosh Sadeghian-KhalajabadiAunque el zinc (Zn) es un microelemento esencial para la nutrición del café por su efecto directo sobre el crecimiento y porque sus deficiencias en las etapas vegetativas son cada vez más comunes, son pocas las investigaciones relacionadas con este nutriente en Colombia. Por ello, con el objetivo de evaluar la respuesta del café variedad Colombia renovado por zoca a la fertilización con zinc (Zn), se realizó una investigación en tres localidades: Venecia, Gigante y Timbío. Los tratamientos consistieron en tres dosis de Zn (5, 10 y 20 kg.ha-1), aplicadas al suelo en forma de óxido (ZnO), y tres dosis de Zn (0,045, 0,09 y 0,18 kg.ha-1), aplicadas vía foliar como quelato, además de un testigo sin aplicación de Zn. Durante el primer año, la aplicación edáfica se realizó a los dos y ocho meses después del zoqueo, y a partir del segundo año, cada seis meses con la recomendación NPK según el análisis de suelo. La aplicación foliar se realizó a los 60 y 90 días después del pico de floración tanto para la cosecha principal como para la mitaca de cada sitio. Se midió la producción anual de café cereza y acumulada durante cuatro años. Para las condiciones del estudio la fertilización edáfica o foliar de Zn no tuvo efectos significativos en la producción de café cereza pero si se registraron aumentos en los niveles de Zn en el suelo y en las hojas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265470004018coffea arabicazocafertilización foliaranálisis de suelosanálisis foliar
spellingShingle Alveiro Salamanca-Jimenez
Luis Fernando Salazar-Gutiérrez
Siavosh Sadeghian-Khalajabadi
Respuesta del café a la fertilización con zinc en suelos de la zona cafetera colombiana
Entramado
coffea arabica
zoca
fertilización foliar
análisis de suelos
análisis foliar
title Respuesta del café a la fertilización con zinc en suelos de la zona cafetera colombiana
title_full Respuesta del café a la fertilización con zinc en suelos de la zona cafetera colombiana
title_fullStr Respuesta del café a la fertilización con zinc en suelos de la zona cafetera colombiana
title_full_unstemmed Respuesta del café a la fertilización con zinc en suelos de la zona cafetera colombiana
title_short Respuesta del café a la fertilización con zinc en suelos de la zona cafetera colombiana
title_sort respuesta del cafe a la fertilizacion con zinc en suelos de la zona cafetera colombiana
topic coffea arabica
zoca
fertilización foliar
análisis de suelos
análisis foliar
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265470004018
work_keys_str_mv AT alveirosalamancajimenez respuestadelcafealafertilizacionconzincensuelosdelazonacafeteracolombiana
AT luisfernandosalazargutierrez respuestadelcafealafertilizacionconzincensuelosdelazonacafeteracolombiana
AT siavoshsadeghiankhalajabadi respuestadelcafealafertilizacionconzincensuelosdelazonacafeteracolombiana