«Si una mujer tiene la cabeza grande»: fisionomía y carácter femenino en un texto asiriobabilónico

El cuerpo humano en Mesopotamia era entendido como objeto adivinatorio: un sistema de signos, portador de mensajes sobre el propio individuo, cuyo significado debía decodificarse mediante la observación y la interpretación. Tomando como fuente principal de mi trabajo la serie fisionómica Šumma sinni...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Érica Couto Ferreira
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2008-06-01
Series:Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Subjects:
Online Access:http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/242
Description
Summary:El cuerpo humano en Mesopotamia era entendido como objeto adivinatorio: un sistema de signos, portador de mensajes sobre el propio individuo, cuyo significado debía decodificarse mediante la observación y la interpretación. Tomando como fuente principal de mi trabajo la serie fisionómica Šumma sinništu qaqqada rabât («Si una mujer tiene la cabeza grande»), analizo, por una parte, los mecanismos por los que se promueve una determinada visión de las mujeres en la adivinación fisionómica a partir de la lectura sexuada de su cuerpo. Por otra, los elementos que caracterizan esta imagen femenina, en base a dos grandes ejes: la imagen de la mujer ideal encarnada en el rol de madre; y los peligros que amenazan la vida de las mujeres en calidad de procreadoras.
ISSN:0210-4466
1988-3102