Elementos para la elaboración de planes de tutoría en la universidad

La tutoría, entendida como conjunto de actuaciones dirigidas a apoyar el pleno desarrollo personal y académico del estudiante universitario, se considera, cada vez más, como un indicador de calidad. Bien organizada, contribuye a mejorar la adaptación y rendimiento de los estudiantes, a la vez que me...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Joaquín Gairín, Mònica Feixas, Jordi Franch, Cristina Guillamón, Dolors Quinquer
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de La Rioja 2013-05-01
Series:Contextos Educativos: Revista de Educación
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/527
_version_ 1828853713310056448
author Joaquín Gairín
Mònica Feixas
Jordi Franch
Cristina Guillamón
Dolors Quinquer
author_facet Joaquín Gairín
Mònica Feixas
Jordi Franch
Cristina Guillamón
Dolors Quinquer
author_sort Joaquín Gairín
collection DOAJ
description La tutoría, entendida como conjunto de actuaciones dirigidas a apoyar el pleno desarrollo personal y académico del estudiante universitario, se considera, cada vez más, como un indicador de calidad. Bien organizada, contribuye a mejorar la adaptación y rendimiento de los estudiantes, a la vez que mejora la imagen pública de la universidad. Bajo una perspectiva actual, la tutoría se considera un valor añadido para cualquier titulación, al incluir acciones muy diversas: académicas, administrativas, centradas en el conocimiento de uno mismo y en los aprendizajes, abarcadoras del tiempo de permanencia en la institución universitaria, etc. No obstante, su éxito depende en gran parte del grado de articulación e institucionalización que se consiga a través de un plan de acción global (Plan de Acción Tutorial). Toda planificación debe partir del análisis de necesidades, concretar un plan de actuación (que, además de explicitar objetivos y recursos, delimita el modelo tutorial y la distribución /coordinación de funciones) y establecer mecanismos de seguimiento y mejora. El conocimiento, por último, de algunos errores que cabe evitar, posibilita la creación de propuestas técnicamente justificadas y defendibles.
first_indexed 2024-12-13T00:18:49Z
format Article
id doaj.art-d6361ee8d0404e96a7c58d6dd0e62b1f
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-023X
1695-5714
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T00:18:49Z
publishDate 2013-05-01
publisher Universidad de La Rioja
record_format Article
series Contextos Educativos: Revista de Educación
spelling doaj.art-d6361ee8d0404e96a7c58d6dd0e62b1f2022-12-22T00:05:42ZspaUniversidad de La RiojaContextos Educativos: Revista de Educación1575-023X1695-57142013-05-0106214210.18172/con.527522Elementos para la elaboración de planes de tutoría en la universidadJoaquín Gairín0Mònica Feixas1Jordi Franch2Cristina Guillamón3Dolors Quinquer4Universitat Autònoma de BarcelonaUniversitat Autònoma de BarcelonaUniversitat Autònoma de BarcelonaUniversitat Autònoma de BarcelonaUniversitat Autònoma de BarcelonaLa tutoría, entendida como conjunto de actuaciones dirigidas a apoyar el pleno desarrollo personal y académico del estudiante universitario, se considera, cada vez más, como un indicador de calidad. Bien organizada, contribuye a mejorar la adaptación y rendimiento de los estudiantes, a la vez que mejora la imagen pública de la universidad. Bajo una perspectiva actual, la tutoría se considera un valor añadido para cualquier titulación, al incluir acciones muy diversas: académicas, administrativas, centradas en el conocimiento de uno mismo y en los aprendizajes, abarcadoras del tiempo de permanencia en la institución universitaria, etc. No obstante, su éxito depende en gran parte del grado de articulación e institucionalización que se consiga a través de un plan de acción global (Plan de Acción Tutorial). Toda planificación debe partir del análisis de necesidades, concretar un plan de actuación (que, además de explicitar objetivos y recursos, delimita el modelo tutorial y la distribución /coordinación de funciones) y establecer mecanismos de seguimiento y mejora. El conocimiento, por último, de algunos errores que cabe evitar, posibilita la creación de propuestas técnicamente justificadas y defendibles.https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/527tutoríaenseñanza superiorplan de acción tutorial
spellingShingle Joaquín Gairín
Mònica Feixas
Jordi Franch
Cristina Guillamón
Dolors Quinquer
Elementos para la elaboración de planes de tutoría en la universidad
Contextos Educativos: Revista de Educación
tutoría
enseñanza superior
plan de acción tutorial
title Elementos para la elaboración de planes de tutoría en la universidad
title_full Elementos para la elaboración de planes de tutoría en la universidad
title_fullStr Elementos para la elaboración de planes de tutoría en la universidad
title_full_unstemmed Elementos para la elaboración de planes de tutoría en la universidad
title_short Elementos para la elaboración de planes de tutoría en la universidad
title_sort elementos para la elaboracion de planes de tutoria en la universidad
topic tutoría
enseñanza superior
plan de acción tutorial
url https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/527
work_keys_str_mv AT joaquingairin elementosparalaelaboraciondeplanesdetutoriaenlauniversidad
AT monicafeixas elementosparalaelaboraciondeplanesdetutoriaenlauniversidad
AT jordifranch elementosparalaelaboraciondeplanesdetutoriaenlauniversidad
AT cristinaguillamon elementosparalaelaboraciondeplanesdetutoriaenlauniversidad
AT dolorsquinquer elementosparalaelaboraciondeplanesdetutoriaenlauniversidad