DietDialisisQuiz. Un juego serio competitivo multijugador para aprender durante la diálisis.

Introducción Cuando un paciente con enfermedad renal crónica (ERC) llega a las etapas finales, en las que necesita una terapia de reemplazo renal, una de las opciones más utilizadas es la hemodiálisis. Este tratamiento, que es ambulatorio en centros especializados, suele durar una media de 4 horas,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Luis Fernández Benítez, Juan Luis González Pascual, Enrique Puertas Sanz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica 2017-12-01
Series:Enfermería Nefrológica
Subjects:
Online Access:https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4077
_version_ 1797831289574785024
author Juan Luis Fernández Benítez
Juan Luis González Pascual
Enrique Puertas Sanz
author_facet Juan Luis Fernández Benítez
Juan Luis González Pascual
Enrique Puertas Sanz
author_sort Juan Luis Fernández Benítez
collection DOAJ
description Introducción Cuando un paciente con enfermedad renal crónica (ERC) llega a las etapas finales, en las que necesita una terapia de reemplazo renal, una de las opciones más utilizadas es la hemodiálisis. Este tratamiento, que es ambulatorio en centros especializados, suele durar una media de 4 horas, 3 veces por semana1,2. Pacientes en hemodiálisis: necesidades de educación y entretenimiento No sólo para la enfermedad renal sino también para el tratamiento de diálisis, los pacientes en hemodiálisis presentan numerosas necesidades, que deben ser atendidas por el personal de enfermería y que incluyen: dificultad para adherirse a la dieta renal, falta de conocimiento, problemas de aislamiento social y necesidades de ocio o entretenimiento durante la duración de la diálisis, entre otras, según la literatura citada3,4. La dieta renal aplica diferentes restricciones y ajustes de macronutrientes, entre los que destaca la restricción de la ingesta de agua, para evitar la sobrecarga de líquidos y el edema pulmonar que son factores de riesgo vital; el aumento de las proteínas diarias, para evitar la malnutrición, como los diferentes iones, énfasis en las restricciones de sodio; la restricción de potasio, ya que un exceso provocará una emergencia vital; y el fósforo por sus graves consecuencias en la morbilidad y mortalidad de los pacientes renales1,5,6. Sin embargo, a pesar de que el cumplimiento adecuado de la dieta renal aumentará los beneficios del tratamiento renal y disminuirá los costos del sistema de salud vinculados a una mayor morbilidad, el hecho es que el cumplimiento de la dieta se encuentra en un 50% en los países desarrollados7 , lo que demuestra la importancia de promover la función educativa de la enfermera el mayor tiempo posible8. Teniendo en cuenta la falta de conocimiento sobre el estado de salud de los pacientes e independientemente de las dolencias que padezcan, las nuevas tecnologías están adoptando una postura más firme como fuentes de información que pueden ayudar a los pacientes a estar más capacitados en relación con su salud: ha aparecido el concepto Salud 2.0. Diferentes sitios web, blogs, aplicaciones o juegos educativos instruyen, enseñan o aconsejan a los pacientes sobre diferentes enfermedades, aunque hay casos en los que la evidencia en la que se basa la información es cuestionable. En el caso de los pacientes renales, existe una amplia gama de juegos, blogs y aplicaciones que pueden ser útiles9,10.
first_indexed 2024-04-09T13:49:37Z
format Article
id doaj.art-d65f16dedb5a42c0b7d4d55023fc0770
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-2884
2255-3517
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T13:49:37Z
publishDate 2017-12-01
publisher Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
record_format Article
series Enfermería Nefrológica
spelling doaj.art-d65f16dedb5a42c0b7d4d55023fc07702023-05-08T20:36:50ZspaSociedad Española de Enfermería NefrológicaEnfermería Nefrológica2254-28842255-35172017-12-0120410.4321/S2254-28842017000400012DietDialisisQuiz. Un juego serio competitivo multijugador para aprender durante la diálisis.Juan Luis Fernández Benítez0Juan Luis González Pascual1Enrique Puertas Sanz2Servicio de Nefrología. Hospital Universitario. A Coruña. EspañaServicio de Nefrología. Hospital Universitario. A Coruña. EspañaServicio de Nefrología. Hospital Universitario. A Coruña. España Introducción Cuando un paciente con enfermedad renal crónica (ERC) llega a las etapas finales, en las que necesita una terapia de reemplazo renal, una de las opciones más utilizadas es la hemodiálisis. Este tratamiento, que es ambulatorio en centros especializados, suele durar una media de 4 horas, 3 veces por semana1,2. Pacientes en hemodiálisis: necesidades de educación y entretenimiento No sólo para la enfermedad renal sino también para el tratamiento de diálisis, los pacientes en hemodiálisis presentan numerosas necesidades, que deben ser atendidas por el personal de enfermería y que incluyen: dificultad para adherirse a la dieta renal, falta de conocimiento, problemas de aislamiento social y necesidades de ocio o entretenimiento durante la duración de la diálisis, entre otras, según la literatura citada3,4. La dieta renal aplica diferentes restricciones y ajustes de macronutrientes, entre los que destaca la restricción de la ingesta de agua, para evitar la sobrecarga de líquidos y el edema pulmonar que son factores de riesgo vital; el aumento de las proteínas diarias, para evitar la malnutrición, como los diferentes iones, énfasis en las restricciones de sodio; la restricción de potasio, ya que un exceso provocará una emergencia vital; y el fósforo por sus graves consecuencias en la morbilidad y mortalidad de los pacientes renales1,5,6. Sin embargo, a pesar de que el cumplimiento adecuado de la dieta renal aumentará los beneficios del tratamiento renal y disminuirá los costos del sistema de salud vinculados a una mayor morbilidad, el hecho es que el cumplimiento de la dieta se encuentra en un 50% en los países desarrollados7 , lo que demuestra la importancia de promover la función educativa de la enfermera el mayor tiempo posible8. Teniendo en cuenta la falta de conocimiento sobre el estado de salud de los pacientes e independientemente de las dolencias que padezcan, las nuevas tecnologías están adoptando una postura más firme como fuentes de información que pueden ayudar a los pacientes a estar más capacitados en relación con su salud: ha aparecido el concepto Salud 2.0. Diferentes sitios web, blogs, aplicaciones o juegos educativos instruyen, enseñan o aconsejan a los pacientes sobre diferentes enfermedades, aunque hay casos en los que la evidencia en la que se basa la información es cuestionable. En el caso de los pacientes renales, existe una amplia gama de juegos, blogs y aplicaciones que pueden ser útiles9,10. https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4077DietDialisisQuizjuegodiálisis
spellingShingle Juan Luis Fernández Benítez
Juan Luis González Pascual
Enrique Puertas Sanz
DietDialisisQuiz. Un juego serio competitivo multijugador para aprender durante la diálisis.
Enfermería Nefrológica
DietDialisisQuiz
juego
diálisis
title DietDialisisQuiz. Un juego serio competitivo multijugador para aprender durante la diálisis.
title_full DietDialisisQuiz. Un juego serio competitivo multijugador para aprender durante la diálisis.
title_fullStr DietDialisisQuiz. Un juego serio competitivo multijugador para aprender durante la diálisis.
title_full_unstemmed DietDialisisQuiz. Un juego serio competitivo multijugador para aprender durante la diálisis.
title_short DietDialisisQuiz. Un juego serio competitivo multijugador para aprender durante la diálisis.
title_sort dietdialisisquiz un juego serio competitivo multijugador para aprender durante la dialisis
topic DietDialisisQuiz
juego
diálisis
url https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4077
work_keys_str_mv AT juanluisfernandezbenitez dietdialisisquizunjuegoseriocompetitivomultijugadorparaaprenderduranteladialisis
AT juanluisgonzalezpascual dietdialisisquizunjuegoseriocompetitivomultijugadorparaaprenderduranteladialisis
AT enriquepuertassanz dietdialisisquizunjuegoseriocompetitivomultijugadorparaaprenderduranteladialisis