Las fábricas de tabacos en España (1731-1945): planteamientos proyectuales y referentes arquitectónicos de un modelo espacial productivo en evolución

Los primeros momentos de la producción industrial en España conformaron un laboratorio de soluciones, no sólo por los planteamientos relativos a los nuevos métodos de producción, sino por la formulación de la arquitectura que debía dar respuesta a una nueva temática funcional hasta entonces inexiste...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carolina Castañeda López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2016-07-01
Series:Cuaderno de Notas
Subjects:
Online Access:http://polired.upm.es/index.php/cuadernodenotas/article/view/3479
_version_ 1830440321644756992
author Carolina Castañeda López
author_facet Carolina Castañeda López
author_sort Carolina Castañeda López
collection DOAJ
description Los primeros momentos de la producción industrial en España conformaron un laboratorio de soluciones, no sólo por los planteamientos relativos a los nuevos métodos de producción, sino por la formulación de la arquitectura que debía dar respuesta a una nueva temática funcional hasta entonces inexistente. En el caso de las fábricas de tabacos en España, estas circunstancias, unidas al origen manufacturero de la actividad, marcaron su producción arquitectónica, la cual se produjo tanto por la asimilación de referentes de otros tipos arquitectónicos, como por el aporte de la  experiencia ingenieril de sus proyectistas. Los ingenieros de las tabacaleras españolas tuvieron muy en cuenta la relación de la fábrica con su entorno y con el propio espacio productivo, trascendiendo la mera significación funcional. Todos estos aspectos, junto con el prominente papel del monopolio hacendístico del tabaco en el panorama productivo territorial peninsular, coadyuvó a la materialización de una arquitectura particular desarrollada de forma independiente a las teorías y corrientes coetáneas en materia de arquitectura industrial.
first_indexed 2024-12-21T05:01:17Z
format Article
id doaj.art-d66e4a71200c41b5941b61d258dbdc25
institution Directory Open Access Journal
issn 1138-1590
language English
last_indexed 2024-12-21T05:01:17Z
publishDate 2016-07-01
publisher Universidad Politécnica de Madrid
record_format Article
series Cuaderno de Notas
spelling doaj.art-d66e4a71200c41b5941b61d258dbdc252022-12-21T19:15:15ZengUniversidad Politécnica de MadridCuaderno de Notas1138-15902016-07-01017193610.20868/cn.2016.34793369Las fábricas de tabacos en España (1731-1945): planteamientos proyectuales y referentes arquitectónicos de un modelo espacial productivo en evoluciónCarolina Castañeda LópezLos primeros momentos de la producción industrial en España conformaron un laboratorio de soluciones, no sólo por los planteamientos relativos a los nuevos métodos de producción, sino por la formulación de la arquitectura que debía dar respuesta a una nueva temática funcional hasta entonces inexistente. En el caso de las fábricas de tabacos en España, estas circunstancias, unidas al origen manufacturero de la actividad, marcaron su producción arquitectónica, la cual se produjo tanto por la asimilación de referentes de otros tipos arquitectónicos, como por el aporte de la  experiencia ingenieril de sus proyectistas. Los ingenieros de las tabacaleras españolas tuvieron muy en cuenta la relación de la fábrica con su entorno y con el propio espacio productivo, trascendiendo la mera significación funcional. Todos estos aspectos, junto con el prominente papel del monopolio hacendístico del tabaco en el panorama productivo territorial peninsular, coadyuvó a la materialización de una arquitectura particular desarrollada de forma independiente a las teorías y corrientes coetáneas en materia de arquitectura industrial.http://polired.upm.es/index.php/cuadernodenotas/article/view/3479Fábricas de TabacosMonopolio del tabacoInvariantes arquitectónicosReferentes tipológicosEspacio productivoPlanteamientos proyectualesManufacturaPatrimonio industrial ArquitectónicoArquitectura industrial
spellingShingle Carolina Castañeda López
Las fábricas de tabacos en España (1731-1945): planteamientos proyectuales y referentes arquitectónicos de un modelo espacial productivo en evolución
Cuaderno de Notas
Fábricas de Tabacos
Monopolio del tabaco
Invariantes arquitectónicos
Referentes tipológicos
Espacio productivo
Planteamientos proyectuales
Manufactura
Patrimonio industrial Arquitectónico
Arquitectura industrial
title Las fábricas de tabacos en España (1731-1945): planteamientos proyectuales y referentes arquitectónicos de un modelo espacial productivo en evolución
title_full Las fábricas de tabacos en España (1731-1945): planteamientos proyectuales y referentes arquitectónicos de un modelo espacial productivo en evolución
title_fullStr Las fábricas de tabacos en España (1731-1945): planteamientos proyectuales y referentes arquitectónicos de un modelo espacial productivo en evolución
title_full_unstemmed Las fábricas de tabacos en España (1731-1945): planteamientos proyectuales y referentes arquitectónicos de un modelo espacial productivo en evolución
title_short Las fábricas de tabacos en España (1731-1945): planteamientos proyectuales y referentes arquitectónicos de un modelo espacial productivo en evolución
title_sort las fabricas de tabacos en espana 1731 1945 planteamientos proyectuales y referentes arquitectonicos de un modelo espacial productivo en evolucion
topic Fábricas de Tabacos
Monopolio del tabaco
Invariantes arquitectónicos
Referentes tipológicos
Espacio productivo
Planteamientos proyectuales
Manufactura
Patrimonio industrial Arquitectónico
Arquitectura industrial
url http://polired.upm.es/index.php/cuadernodenotas/article/view/3479
work_keys_str_mv AT carolinacastanedalopez lasfabricasdetabacosenespana17311945planteamientosproyectualesyreferentesarquitectonicosdeunmodeloespacialproductivoenevolucion